Curso de FP de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Curso de FP de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
El Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes a distancia es una titulación oficial que te prepara para trabajar en el sector informático.
Aprenderás a instalar y configurar software, a diseñar redes locales y a reparar equipos informáticos.
Este título te permitirá trabajar en el departamento de IT de negocios de cualquier sector o en empresas tecnológicas.
¿Por qué estudiar una FP de Sistemas Microinformáticos y Redes a distancia en iLERNA?
Estudiar Sistemas Microinformáticos y Redes a distancia te permitirá aprender con un enfoque práctico y trabajar con herramientas de análisis de vulnerabilidades para garantizar la seguridad de los sistemas. Además, con nuestra matrícula modular, podrás adaptar tus estudios a tus necesidades. Al finalizar el Grado Medio de SMIR, obtendrás un título homologado que te abrirá puertas profesionales en el sector IT.
Convenios con empresas
Acuerdos con más de 250 empresas que te ofrecen oportunidades de prácticas para impulsar tu carrera.
Recursos interactivos actualizados
Aprende a través de simulaciones realistas y materiales interactivos diseñados para prepararte para los desafíos del sector.
Docentes altamente cualificados
Profesores especialistas en tecnología, comprometidos con tu aprendizaje y disponibles para resolver tus dudas en 24 horas.
Salidas profesionales:
Al finalizar este grado medio, podrás trabajar como técnico/a instalador/a y reparador/a de equipos informáticos, en mantenimiento de sistemas, soporte informático, o en redes de datos. Si decides seguir formándote, podrás complementar tus estudios con un grado superior como DAM o DAW en modalidad a distancia.
Principales salidas profesionales:
Técnico/a en mantenimiento de sistemas y redes.
Soporte informático.
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Graduado en Educación Secundaria (GES).
Título de Técnico/a auxiliar (FP de primer grado) o Técnico/a (CFGM).
Título de Bachiller.
Cualquier otra titulación que acredite el acceso a un ciclo formativo de Grado Superior.
Un certificado de profesionalidad, siempre y cuando esté incluido en el ciclo formativo.
El segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) o tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos cursos.
La prueba o el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de grado medio o grado superior.
Los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI).
Primer semestre.
M01: Montaje y mantenimiento de equipos
En este módulo aprenderás cuál es la naturaleza de la electricidad y cómo se miden sus valores. Conocerás los componentes de las fuentes de alimentación de un ordenador y qué valores típicos dan para garantizar el correcto funcionamiento de los dispositivos. Además, verás también la importancia de la prevención de riesgos laborales en el sector de la microinformática.
También estudiarás las principales unidades funcionales de un sistema informático para después poder relacionarlas con hardware concreto.
M02: Sistemas operativos monopuesto
En este módulo verás la arquitectura de computadoras y procesos. Sin embargo, lo más tangible es la instalación y configuración de sistemas operativos Linux y Windows, tanto en máquinas virtuales como en máquinas físicas.
M11: Digitalización aplicada a los sectores productivos
Con esta asignatura aprenderás a aprovechar las herramientas y aplicaciones digitales que facilitan tu día a día en el ámbito profesional. Aprende a sacar partido a los entornos digitales para optimizar recursos y ganar tiempo en tu día a día.
M13: Itinerario para la empleabilidad I
Se incorporan 165h de itinerario personal para la empleabilidad para ayudarte a entrar en el mercado laboral. Te orientamos y acompañamos a la hora de pasar de la teoría al ejercicio de la profesión al tiempo que te explicamos las mejores técnicas y herramientas para acceder al mercado laboral.
Segundo semestre
M03: Aplicaciones ofimáticas
En este módulo estudiarás, básicamente, la ofimática.Trabajarás con el paquete de Office, por lo deberás tener instalado Word, PowerPoint, Excel y Access.
También vas a adquirir nociones de técnicas de soporte, cómo solucionar problemas, manuales, el correo y agenda electrónica con Gmail y Outlook. Finalmente, abordarás la edición de imagen y vídeo, trabajando con Gimp y MovieMaker.
Software/Aplicaciones que utilizaremos: Office (pago), Gimp (gratuito), MovieMaker (gratuito), Gmail (gratuito).
M04: Sistemas operativos en red
En este módulo instalarás y trabajarás con los sistemas operativos en red, tanto libres como propietarios, aprendiendo a configurarlos para utilizarlos como servidores.
M05: Redes locales
En este módulo trabajarás todo sobre las redes locales. Es decir, qué ventajas tienen, protocolos, dispositivos de red, medios de transmisión de datos, seguridad, protección, dispositivos de gestión de datos, configuración de red, comandos específicos para detectar problemas en la red, localización y resolución de incidencias.
Software que utilizaremos: Cisco Packet Tracert (gratuito), inSSIDer (gratuito).
M14: Itinerario para la empleabilidad II
Se incorporan 165h de itinerario personal para la empleabilidad para ayudarte a entrar en el mercado laboral. Te orientamos y acompañamos a la hora de pasar de la teoría al ejercicio de la profesión al tiempo que te explicamos las mejores técnicas y herramientas para acceder al mercado laboral.
Tercer semestre
M06: Seguridad informática
En este módulo entenderás la importancia de la seguridad informática y de todos los sistemas que la constituyen. Podrás diferenciar entre seguridad pasiva y seguridad activa, verás mecanismos tales como los SAI, los cortafuegos, las copias de seguridad y la criptografía, así como el escaneo y monitorización de redes. Además, aprenderás a reconocer la legislación y normativa sobre seguridad y protección de datos.
M07: Servicios de red
En este módulo aprenderás a instalar y mantener servicios en redes informáticas cableadas e inalámbricas. Para ello, aprenderás las principales características y el funcionamiento de los servicios de configuración dinámica y de resolución de nombres. También serás capaz de gestionar servidores de transferencia de archivos, servidores de correo electrónico y servidores web, y a establecer y optimizar el acceso a redes públicas, así como a gestionar los distintos métodos de acceso remoto.
M08: Aplicaciones Web
En este módulo abordarás todo lo relacionado con las aplicaciones web, partiendo de gestores de archivos web (como Dropbox, Picasa, Youtube, Otixo, Google Drive, Microsoft SkyDrive), pasando por gestores de contenidos (Joomla) y de aprendizaje (Moodle). También verás portales web de aprendizajes (blogs, wikis, etc.).
La última Unidad Formativa se centra en fundamentos de HTML y CSS, por lo que acabarás creando una página web.
Software/Aplicaciones que utilizaremos: Dropbox (gratuito), Picasa (gratuito), Youtube (gratuito), Otixo (gratuito), Google Drive (gratuito), Microsoft SkyDrive (gratuito), Joomla (gratuito), Moodle (gratuito) WordPress (gratuito), Wikispaces (gratuito).
M09: Inglés
No queremos que te quedes atrás, te ayudaremos a avanzar en el manejo del ingles técnico para formación profesional con un método de aprendizaje sencillo y ameno con una asignatura de 66h.
Cuarto semestre
M10: Proyecto intermodular
El objetivo de este módulo es integrar todos los contenidos impartidos a lo largo del ciclo formativo: instalación de un hardware, software y creación de una web teniendo en cuenta los estilos actuales de diseño. Será el momento de demostrar que has adquirido las competencias desarrolladas a lo largo de la formación.
M12: Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
Con la asignatura de Sostenibilidad Aplicada al sistema Productivo para la FP mejorarás los procesos productivos y velarás por el ahorro.
M16: Módulo profesional optativo