Pide Información SIN COMPROMISO

Curso de FP de Técnico Superior en Igualdad de Género

Curso de FP de Técnico Superior en Igualdad de Género
3.400
El ciclo de Grado Superior en Igualdad de Género online es una formación homologada que te preparará para actuar frente a las desigualdades sociales. Aprenderás... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Curso de FP de Técnico Superior en Igualdad de Género. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Formación Profesional

El ciclo de Grado Superior en Igualdad de Género online es una formación homologada que te preparará para actuar frente a las desigualdades sociales.

Aprenderás a diseñar políticas y programas que fomenten la igualdad, además de crear estrategias para prevenir la violencia de género.

Este título te forma para trabajar en un entorno actual donde la igualdad y el respeto a la diversidad son claves en instituciones públicas y organizaciones sociales.

¿Por qué estudiar una FP de Igualdad de Género a distancia en iLERNA?

Formarte como Técnico Superior en Igualdad de Género online significa disfrutar de flexibilidad para estudiar desde donde quieras y a tu propio ritmo. Gracias a la matrícula modular, puedes organizar tu formación como mejor te convenga. Además, nuestros profesores tienen amplia experiencia en el sector y te prepararán para desarrollar proyectos que impulsan la igualdad de género en todos los ámbitos.

Alta inserción laboral
El ciclo de Promoción de Igualdad de Género te dará acceso a un sector laboral con gran empleabilidad.

Formación práctica
Aprenderás a través de proyectos reales que te preparan para el futuro profesional.

Formación oficial
Obtendrás un título homologado y emitido por el Ministerio de Educación, válido en toda España.

¿Qué habilidades desarrollarás en este Ciclo Superior?

En el Ciclo de Promoción e Igualdad de Género online aprenderás a abordar las desigualdades de género aplicando programas y políticas innovadoras.

Las asignaturas que te capacitarán en este ámbito incluyen habilidades sociales, prevención de la violencia de género e intervención socioeducativa para la igualdad, preparándote para trabajar en la promoción de una sociedad más equitativa.

Salidas profesionales:

Tras cursar el ciclo superior en Igualdad de Género, podrás trabajar como promotor/a de igualdad, técnico/a de apoyo en igualdad o en otras áreas relacionadas. Además, tendrás la posibilidad de continuar tus estudios universitarios en Psicología, Educación o Ciencias Sociales.

Principales salidas profesionales:

Promotor/a de igualdad.
Técnico/a de apoyo en igualdad.

Requisitos del Formación Profesional

Título de Bachiller:
Tener el título oficial de Bachiller o haber superado todas las materias del mismo.
Título de Técnico de Grado Medio:
Haber obtenido el título de Técnico en un ciclo formativo de Grado Medio.
Prueba de acceso a Grado Superior:
Superar la prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior, con un requisito mínimo de edad de 19 años cumplidos en el año de la prueba.
Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años:
Para personas que no cumplen con los requisitos anteriores, esta prueba permite acceder a Grado Superior y a la universidad.
Título universitario:
El tener una titulación universitaria también permite acceder a un grado superior.
Título de Técnico Superior o equivalente:
El tener un título de Técnico Superior o equivalente también permite acceder a un grado superior.

Temario del Formación Profesional

Primer curso.

M01: Habilidades sociales

El objetivo general de este módulo se centra en el desarrollo de habilidades sociales y técnicas de comunicación para mejorar las relaciones sociales y el trabajo en grupo. Cubre temas como el análisis del proceso de comunicación, la inteligencia emocional, los mecanismos de defensa, dinámicas de grupo, gestión de conflictos y toma de decisiones, evaluación de la competencia social y los procesos de grupo.

M02: Metodología de la intervención social

El módulo se enfoca en la determinación de métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la realidad en el contexto de la intervención social. Se tratan temáticas como la investigación social, análisis e interpretación de datos, elementos de proyectos de intervención social, planificación, perspectiva de género en los proyectos, y procedimientos de evaluación de proyectos.

M03: Desarrollo comunitario

Esta asignatura te permitirá abordar el diseño y la implementación de proyectos comunitarios, centrándose en aspectos como el análisis de la estructura comunitaria, el apoyo al tejido asociativo, los procesos de mediación comunitaria y la evaluación de proyectos. Se exploran herramientas y estrategias para promover la participación, gestionar conflictos y evaluar de manera participativa los proyectos comunitarios, con el objetivo de promover el desarrollo y la calidad en el ámbito comunitario.

M04: Prevención de la violencia de género

En esta asignatura abordarás la violencia de género desde diferentes perspectivas, incluyendo su definición, tipología y procesos básicos, así como los factores que la favorecen o inhiben. Se examina el papel de los medios de comunicación en la reproducción de la violencia de género y se analiza la situación de las mujeres con discapacidad.

M05: Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad

En este módulo, aprenderás sobre los roles y estereotipos de género, y las brechas en áreas como salud, educación y trabajo. Estudiarás cómo desarrollar estrategias para promover la igualdad, como diseñar proyectos y organizar acciones para visibilizar el trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar.

M06: Participación social de las mujeres

Aprenderás a fomentar la participación y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito público. Adquirirás habilidades para asesorar a mujeres en la toma de decisiones y evaluar proyectos comunitarios. Además, estudiarás cómo organizar y evaluar intervenciones, y gestionar la calidad de los servicios en promoción de la igualdad de oportunidades.

M07: Ofimática

Este módulo te permitirá adentrarte en la ofimática, aprendiendo a utilizar herramientas clave para la creación y edición de documentos, hojas de cálculo y presentaciones.

M08: Inglés profesional

En este módulo, mejorarás tus habilidades de comunicación en inglés, tanto oral como escrita. Te enfocarás en entender textos y mensajes del entorno laboral. Aprenderás vocabulario técnico de tu área y estructuras lingüísticas para expresarte con claridad.

M09: Itinerario personal para la empleabilidad I

Aprenderás sobre la prevención de riesgos laborales. Serás capaz de identificar factores de riesgo, clasificar daños y aplicar medidas de prevención específicas para tu sector. También conocerás el marco legal que regula las relaciones laborales, incluyendo los derechos y deberes de trabajadores y empresarios. Analizarás el sistema de Seguridad Social y las tendencias del mercado laboral de igualdad.

Segundo curso.

M10: Primeros auxilios

En Primeros Auxilios aprenderás a asistir en situaciones de urgencia, abordando temas como la valoración inicial, la aplicación de técnicas de soporte vital, procedimientos de inmovilización y movilización, y técnicas de apoyo psicológico y autocontrol. Además, trabajarás en las técnicas de inmovilización y movilización, así como estrategias de comunicación y apoyo psicológico para el primer interviniente en situaciones de estrés.

M11: Información y comunicación con perspectiva de género

Aprenderás a analizar los procesos de comunicación desde la perspectiva de género, abordando temas como el papel del lenguaje en la construcción de identidad, la influencia de los medios de comunicación en la reproducción y cambio social, y la detección de situaciones de discriminación por razón de género en la comunicación e información.

M12: Promoción del empleo femenino

En este módulo abordarás la situación de la mujer en el ámbito laboral, incluyendo el análisis de la legislación y normativas, así como la discriminación de género en el trabajo y el acoso laboral. Además, se llevarás a cabo procesos de información y orientación a las mujeres en materia de empleo, abordando temas como la empleabilidad, la formación profesional y el emprendimiento.

M13: Intervención socioeducativa para la igualdad

Se centra en los fundamentos psicopedagógicos de la intervención y en el uso de la educación no formal. Además, incluye el diseño, organización e implementación de acciones formativas, así como la evaluación participativa de las intervenciones. Se destaca la importancia de colaborar con diversos colectivos y profesionales, y se hace énfasis en el uso de técnicas y recursos para promover la conciencia sobre la violencia de género y fomentar una identidad positiva y diferenciada.

M14: Itinerario personal para la empleabilidad II

Aprenderás a buscar trabajo de forma efectiva. Utilizarás recursos como páginas web y redes sociales, así como herramientas digitales para ayudarte en el proceso. Mejorarás tu currículum y aprenderás a construir tu marca personal. También desarrollarás habilidades clave para el trabajo en el sector de igualdad como son la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

M15: Digitalización aplicada a los sectores productivos

Aprenderás cómo las tecnologías y la automatización están cambiando el mundo laboral. Estudiarás el impacto de la digitalización en los derechos y deberes de los ciudadanos. También te introducirás en la gestión en la nube y sus niveles, y cómo puede transformar tu trabajo en el igualdad.

M16: Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

En este módulo, aprenderás qué es la sostenibilidad y cómo influye en la economía global actual. También estudiarás el papel de las instituciones y empresas en la creación de políticas ambientales, sociales y de gobernanza. Al finalizar este módulo, serás capaz de diseñar un plan de sostenibilidad para una empresa de tu sector, estableciendo objetivos claros, identificando a los grupos de interés y analizando las consecuencias de su implementación.

M17: Módulo profesional optativo II

M18: Proyecto intermodular de Promoción de Igualdad de Género

Duración del Formación Profesional

Inicio clases: Septiembre 2025.