Pide Información SIN COMPROMISO

Curso de FP de Técnico Superior en Integración Social

Curso de FP de Técnico Superior en Integración Social
Qué es Integración Social? El título en Integración Social capacita para trabajar como Técnico en programas de prevención e inserción social, integración... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Curso de FP de Técnico Superior en Integración Social. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Formación Profesional

Qué es Integración Social?

El título en Integración Social capacita para trabajar como Técnico en programas de prevención e inserción social, integración educativa, inserción ocupacional y laboral; Educador o Educadora en distintos ámbitos residenciales y familiares, Mediador o Dinamizador laboral entre otros posibles campos laborales.

Composición de los estudios:

•2 cursos académicos (2.000 horas incluida la Formación en Centros de Trabajo).
•Estudios presenciales en horario de mañana de 8:30h – 14:30h.
•Título oficial.

¿Qué voy a hacer y aprender?

En estos dos años, diseñaremos y aplicaremos actividades:
•de apoyo a necesidades físicas y psicosocial.
•de prevención de la violencia doméstica y de género.
•de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social.
•programas de inserción laboral y ocupacional.
•de entrenamiento en habilidades de comunicación.
•de mediación entre personas y grupos que afrontan un conflicto.
•de seguimiento de familias y beneficiarios en situación de riesgo social.

Prácticas
2º curso: de marzo a junio (2º semestre) en un centro de Integración Social proporcionado por la Escuela Profesional (370 horas).



Becas erasmus + de movilidad
•2º curso: 3 meses (entre marzo y junio) de prácticas en empresas o entidades relacionadas.
•Destinos en la Unión Europea.

Becas
•Becas y Ayudas al Estudio del Ministerio de Educación.
•Becas FP de Grado Superior en Centros Privados Autorizados de la Comunidad de Madrid.
•Becas para el Estudio de Programas de Segunda Oportunidad de la Comunidad de Madrid.

Bolsa empleo
•Gestionamos las ofertas que nos llegan de colegios y entidades.

“MÁS ALLÁ DEL AULA” - UNA EXPERIENCIA QUE NO OLVIDARÁS
•Ampliación y desarrollo de competencias profesionales, sociales y personales recibiendo y realizando visitas a distintas entidades.
•Aprendizaje y Servicio.
•Charlas, conferencias, expertos en materias propias de las competencias del título.
•Refuerzo del idioma INGLÉS (preparación de exámenes oficiales).
•Aprendizaje basado en experiencias reales con actividades complementarias y conocer la realidad social.

Salidas profesionales
En sectores como los servicios sociales y educativos, de mediación comunitaria, de inserción laboral de personas con diversidad funcional, de intervención con personas en riesgo de exclusión social, víctimas de violencia de género, etc.
La red de centros salesianos en el mundo abre el abanico tanto de la diversidad de experiencia en la Formación en Centros de Trabajo como la empleabilidad de quienes finalizan este título profesional.
Este Ciclo Formativo de Grado Superior te permite ejercer tu actividad profesional como:
•Técnico/a de programas de prevención e inserción social.
•Educador/a de equipamientos residenciales y de personas con discapacidad.
•Educador/a de educación familiar.
•Auxiliar de tutela.
•Especialista de apoyo educativo.
•Técnico/a Especialista I / II (Integrador social / Educativo).
•Técnico/a de movilidad básica.
•Técnico/a de inserción ocupacional.
•Técnico/a en empleo con apoyo.
•Técnico/a de acompañamiento laboral.
•Mediador ocupacional y/o laboral.
•Dinamizador/a ocupacional y/o laboral.
•Educador/a de base.
•Mediador o mediadora comunitaria, intercultural, vecinal.
•Preparador/a laboral.
•Monitor/a de personas con discapacidad.
•Monitor/a de centros abiertos. 

Requisitos del Formación Profesional

Tener el título de Bachillerato o tener el título de un Ciclo Medio.