Pide Información SIN COMPROMISO

Curso de FP de Técnico Superior en Mediación Comunicativa

Curso de FP de Técnico Superior en Mediación Comunicativa
3.400
El Grado Superior de Mediación Comunicativa online es un ciclo oficial que te permitirá trabajar con personas con discapacidad auditiva. Aprenderás... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Curso de FP de Técnico Superior en Mediación Comunicativa. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Formación Profesional

El Grado Superior de Mediación Comunicativa online es un ciclo oficial que te permitirá trabajar con personas con discapacidad auditiva.

Aprenderás a usar la lengua de signos y otros sistemas de comunicación alternativos, así como técnicas de mediación para resolver conflictos. También aprenderás a utilizar herramientas tecnológicas que mejoran la interacción entre personas.

Con este ciclo, podrás trabajar en centros educativos, centros de día, residencias o asociaciones.

¿Por qué estudiar una FP de Mediación Comunicativa a distancia en iLERNA?

Apostamos por una formación práctica desde el principio, para que seas capaz de crear programas de intervención comunicativa y ayudar a personas con dificultades de comunicación. Con nuestra matrícula semestral, puedes personalizar tu plan de estudios para adaptarlo a tu disponibilidad. Al finalizar, obtendrás un título oficial para ejercer de mediador comunicativo.

Contenido actualizado e innovador
Temario propio diseñado para responder a las demandas del mercado laboral.

Seguimiento personalizado
Orientación individualizada para potenciar tu perfil profesional como Técnico Superior en Mediación Comunicativa.

Aula Virtual
Accede a tus asignaturas, clases en streaming y contacta con tus profesores cuando lo necesites a través del Campus Virtual.

Requisitos del Formación Profesional

Título de Bachiller:
Tener el título oficial de Bachiller o haber superado todas las materias del mismo.
Título de Técnico de Grado Medio:
Haber obtenido el título de Técnico en un ciclo formativo de Grado Medio.
Prueba de acceso a Grado Superior:
Superar la prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior, con un requisito mínimo de edad de 19 años cumplidos en el año de la prueba.
Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años:
Para personas que no cumplen con los requisitos anteriores, esta prueba permite acceder a Grado Superior y a la universidad.
Título universitario:
El tener una titulación universitaria también permite acceder a un grado superior.
Título de Técnico Superior o equivalente:
El tener un título de Técnico Superior o equivalente también permite acceder a un grado superior.

Temario del Formación Profesional

Primer curso.

M01: Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla

Aprenderás a planificar intervenciones sociales y las técnicas para llevarlas a cabo. Además, conocerás cómo se organiza la intervención social y los derechos de protección social en España y Europa.

M02: Sensibilización social y participación

En esta asignatura analizarás los elementos estructurales de la comunidad sorda y sus necesidades en materia de comunicación.

M03: Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas

En este módulo te introducirás en la caracterización del colectivo de personas con sordoceguera. Cuales son las etiologías más frecuentes, identificación de las principales patologías visuales y auditivas y conocer sus aspectos diferenciales.

M04: Lengua de signos

Aprende a establecer pautas en la comunicación de la lengua de signos. Conoce cuales son las habilidades de expresión corporal, facial, de espacio y de coordinación. Aprende, además, a saludar, a saber pedir permiso o a identificarte, para poder tener una conversación básica con esta lengua.

M05: Intervención con personas con dificultades de comunicación

Esta asignatura se centra en la detección y satisfacción de las necesidades comunicativas de las personas usuarias. Se aborda la evaluación de las necesidades y el proceso de intervención, incluyendo la adecuación de sistemas de comunicación, como la comunicación aumentativa y alternativa. Se estudia la organización de proyectos de intervención, programas específicos y estrategias de fomento de la comunicación. Además, se analiza la aplicación de sistemas de comunicación con y sin ayuda, como la lengua de signos, y se examinan los criterios para evaluar la eficacia y ajuste del sistema de comunicación utilizado.

M06: Técnicas de intervención comunicativa

Abordarás la intervención en mediación comunicativa, cubriendo aspectos como normas profesionales, organización del proceso de mediación, emisión de mensajes signados y orales, y evaluación de la mediación. Además, estudiarás las normas y principios de la mediación, el perfil del mediador, técnicas de interpretación, recursos expresivos de la lengua de signos española, y técnicas de concentración y evaluación. Y también examinarás errores comunes y recursos para la autoevaluación en el proceso de mediación.

M07: Módulo profesional optativo I

M08: Itinerario personal para la empleabilidad I

Conocerás los riesgos laborales generales y específicos de tu sector, y cómo prevenirlos. También estudiarás tus derechos y deberes como profesional de Mediación Comunicativa y el marco legal de la seguridad laboral. Al final, sabrás crear un plan de prevención de riesgos laborales, evaluando los riesgos y aplicando medidas de protección.

Segundo curso.

M09: Habilidades sociales

Esta asignatura se centra en la detección y satisfacción de las necesidades comunicativas de las personas usuarias. Se aborda la evaluación de las necesidades y el proceso de intervención, incluyendo la adecuación de sistemas de comunicación, como la comunicación aumentativa y alternativa. Además, se analiza la aplicación de sistemas de comunicación, como la lengua de signos, y se examinan los criterios para evaluar la eficacia y ajuste del sistema de comunicación utilizado.

M10: Primeros auxilios

En Primeros Auxilios aprenderás a asistir en situaciones de urgencia, abordando temas como la valoración inicial, la aplicación de técnicas de soporte vital, procedimientos de inmovilización y movilización, y técnicas de apoyo psicológico y autocontrol. Además, trabajarás en las técnicas de inmovilización y movilización, así como estrategias de comunicación y apoyo psicológico para el primer interviniente en situaciones de estrés.

M11: Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

Aprenderás a detectar las necesidades comunicativas de las personas usuarias, abordando aspectos como la valoración de necesidades, los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, y la organización de la intervención. También, examinarás la comprobación de la eficacia del sistema de comunicación, incluyendo indicadores significativos en los registros de competencias comunicativas y criterios para determinar el ajuste o cambio del sistema de comunicación.

M12: Intervención socioeducativa con personas sordociegas

Aprenderás a comunicarte con personas sordociegas y entender sus necesidades. Conocerás métodos para apoyar su desarrollo en comunicación y lenguaje. Estudiarás cómo organizar programas de intervención y cómo aplicar estrategias de mediación en distintos entornos, como la educación, el trabajo y el ámbito familiar.

M13: Ámbitos de aplicación de la lengua de signos

En este módulo, aprenderás a estructurar mensajes claros y describir situaciones cotidianas en lengua de signos. También usarás la lengua de signos para expresar juicios, sentimientos y proponer soluciones. Al finalizar, estarás preparado para comunicarte de manera clara en distintos contextos.

M14: Inglés profesional

Durante este módulo, mejorarás tus habilidades de comunicación en inglés, tanto oral como escrita. Aprenderás a entender textos y mensajes profesionales. También conocerás el vocabulario técnico de tu sector y estructuras para comunicarte con precisión en el ámbito profesional.

M15: Itinerario personal para la empleabilidad II

Aprenderás a buscar y seleccionar ofertas de empleo que se adapten a tu perfil, usando páginas web y redes sociales profesionales. Descubrirás cómo mejorar tu currículum y cómo crear una marca personal. También identificarás las competencias clave para mejorar tu empleabilidad. Además, desarrollarás un proyecto emprendedor de tu sector, evaluando su viabilidad económica, trámites legales y gestión.

M16: Digitalización aplicada a los sectores productivos

Aprenderás los conceptos de economía lineal y circular. Estudiarás tecnologías como la Inteligencia Artificial, Big Data, robótica y Blockchain, y cómo mejoran la competitividad en el mercado laboral. Al final, estarás preparado para crear un plan de transformación digital para empresas tradicionales en tu sector.

M17: Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

Durante este módulo aprenderás a crear un plan de sostenibilidad para una empresa de tu sector, con metas claras y estrategias para reducir el impacto ambiental. Conocerás los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo aplicarlos en el trabajo.

M18: Módulo profesional optativo II

M19: Proyecto intermodular de Mediación Comunicativa

Duración del Formación Profesional

Inicio clases: Septiembre 2025