Pide Información SIN COMPROMISO

Curso Experto Universitario en Neonatología: Atención en el Recién Nacido a Término SENEO. 3ª edición

Curso Experto Universitario en Neonatología: Atención en el Recién Nacido a Término SENEO. 3ª edición
Profundiza en los aspectos teóricos y prácticos fundamentales en asistencia del recién nacido a término. El desarrollo de la subespecialidad de Neonatología... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Curso Experto Universitario en Neonatología: Atención en el Recién Nacido a Término SENEO. 3ª edición. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Curso

Profundiza en los aspectos teóricos y prácticos fundamentales en asistencia del recién nacido a término.

El desarrollo de la subespecialidad de Neonatología como área de la Pediatría ha sido impulsado por la creación de nuevas unidades especializadas, el avance en el conocimiento de la patología neonatal, la actualización continua de protocolos diagnósticos y terapéuticos, así como la integración de tecnologías innovadoras. Todos estos factores han contribuido a mejorar la calidad de la atención neonatal y a lograr mejores resultados en términos de morbilidad y mortalidad.

Este curso, 100% online, está compuesto de siete módulos. El itinerario formativo se inicia con los aspectos generales de la atención neonatal y los cuidados inmediatos tras el nacimiento; continúa con la revisión de la patología más frecuente y avanza hacia el abordaje de problemas neurológicos, renales y urogenitales, finalizando con un módulo de temas misceláneos de interés en Neonatología.

Esta tercera edición incluye nuevos temas como la atención al duelo perinatal, los cuidados paliativos perinatales y procedimientos avanzados como la ECMO, entre otros. 

Metodología:

La metodología docente del Experto Universitario en Neonatología: Atención en el Recién Nacido a Término, 3ª edición pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como en el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.

Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación, se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.

Destinatarios del Curso

- Médicos pediatras neonatólogos
- Pediatras que se inician en la neonatología
- Residentes de pediatría que desarrollen su actividad en el ámbito hospitalario

Objetivos del Curso

- Integrar de manera avanzada los conocimientos clínicos, éticos y organizativos necesarios para la atención integral del recién nacido, desde el parto hasta el seguimiento en Atención Primaria, considerando factores perinatales, sociales y familiares.
- Aplicar criterios diagnósticos y terapéuticos actualizados en el abordaje de la patología neonatal frecuente y compleja, incluyendo enfermedades respiratorias, cardiovasculares, metabólicas, infecciosas, quirúrgicas, neurológicas, renales y oncológicas.
- Desarrollar habilidades clínicas especializadas para la atención inmediata al nacimiento y la estabilización del neonato crítico, manejando adecuadamente técnicas de resucitación, soporte vital, alimentación, analgesia y monitorización avanzada.
- Implementar estrategias de comunicación clínica y atención centrada en la familia, abordando con competencia el manejo del duelo, la transmisión de información delicada y la participación activa de las familias en los cuidados neonatales.
- Fomentar una práctica clínica reflexiva, segura y basada en la evidencia, con capacidad para liderar procesos de mejora en la atención neonatal, detectar factores de riesgo social y patológico, y promover una atención equitativa y de calidad en todos los niveles asistenciales.

Temario del Curso

Módulo 1. Aspectos generales de la atención neonatal:

- Evaluación y organización de las necesidades para el cuidado y la atención perinatal. Niveles asistenciales.
- Epidemiología perinatal y neonatal. Natalidad y mortalidad perinatal y neonatal
- Aspectos éticos y legales de la neonatología. Finalización de la gestación, indicaciones y marco legal y ético.
- Información a la familia de los trastornos neonatales. Manejo del duelo
- Consultas de Seguimiento Neonatal. Unidades de Atención Temprana. Atención y seguimiento neonatal en las consultas pediátricas de Atención Primaria


Módulo 2. Aspectos generales neonatales:

- Hijo de madre con embarazo no controlado. Embarazos en adolescentes y en mujeres añosas. Familias con alto riesgo de exclusión social y riesgos de patología neonatal. Aspectos neonatales de las adopciones
- Hijo en madre fumadora. Hijo de madre consumidora de alcohol: síndrome alcohólico-fetal. Hijo de madre consumidora de fármacos y drogas: síndrome de abstinencia neonatal
- Embarazos múltiples. Técnicas de reproducción asistida
- Valoración del bienestar fetal y de las situaciones de riesgo o de pérdida del bienestar fetal: actitudes
- Genética básica. Cromosomopatías. Consejo genético
- Crecimiento fetal, restricción del crecimiento intrauterino y neonatos pequeños para su edad gestacional (RCI).Programación metabólica durante el período perinatal
- Síndromes malformativos
- Recién nacido de familia en Riesgo de exclusión social
- Aspectos sociales, epidemiológicos y enfermedades maternas durante el embarazo: influencia en la salud perineonatal
- Dinámica del parto natural
- Enfermedades crónicas maternas y su repercusión en el feto y el neonato
- Diagnóstico prenatal: técnicas disponibles y actitudes. Terapéutica prenatal


Módulo 3. Cuidados inmediatos al nacimiento y atención general neonatal:

- Atención y cuidados del recién nacido al nacimiento. Estabilización inicial
- Resucitación cardiopulmonar. Muerte súbita neonatal
- Examen general y valoración neurológica y funcional del neonato
- Cuidados del recién nacido normal a término, postérmino y de peso elevado. Cuidados de la piel y del ombligo
- Alimentación del neonato normal. Lactancia materna y leche de fórmula. Alimentación del recién nacido de bajo peso. Alimentación complementaria. Suplementos vitamínicos y minerales
- Vacunaciones en período perinatal y neonatal
- Cribados neonatales: auditivo, cardiológico, endocrino-metabólicos y ecográficos.
- Unidades neonatales para la atención del recién nacido enfermo. Monitorización neonatal. Técnicas y cuidados especiales. Cateterismos o cirugía en las UCI Neonatales
- Alimentación del recién nacido enfermo. Intolerancia alimenticia. Reflujo gastroesofágico. Alergia a proteínas de la leche de vaca
- Anestesia, sedación y analgesia en el neonato a término
- Seguridad neonatal. Notificación de sucesos adversos


Módulo 4. Patología habitual neonatal:

- Ictericias: causas de hiperbilirrubinemia
- Anemia. Policitemia. Hemorragia
- Terapia respiratoria. Asistencia ventilatoria
-Enfermedad respiratoria aguda neonatal: neumonía, maladaptación pulmonar, síndromes aspirativos, -pseudohipoplasia pulmonar, escapes aéreos
- Malformaciones pulmonares y hernia diafragmática
- Hipertensión pulmonar persistente neonatal
- Enfermedades cardiovasculares. Cardiopatías congénitas
- Enfermedades metabólicas congénitas de presentación aguda en el período neonatal
- Alteraciones de la homeostasis metabólica neonatal: hipoglucemia, hipocalcemia y otros trastornos hidroelectrolíticos
- Trastornos endocrinológicos. Hiperplasia suprarrenal congénita y enfermedades óseas metabólicas
- Diagnóstico de los trastornos quirúrgicos neonatales. Cuidados pre y postquirúrgicos. Anestesia neonatal
- Malformaciones gastrointestinales: atresia esofágica, atresias intestinales, divertículos, agangliosidosis intestinal congénita
- Hernia inguinal. Torsión testicular
- Lesiones secundarias al parto: paresia-parálisis braquial. Luxación congénita de cadera.
- Malposiciones fetales
- Actitud ante el alto riesgo infeccioso. Medidas preventivas perinatales
- Sepsis neonatal precoz y tardía. Meningitis. Shock séptico
- Sífilis congénita e hijo de madre con pruebas positivas a la lúes. Toxoplasmosis congénita.
- Infecciones fúngicas y candidiasis. Otras infecciones congénitas
- Inmunodeficiencias congénitas y secundarias.


Módulo 5. Problemas neurológicos en el neonato:

- Evaluación y valoración neurológica
- Convulsiones neonatales.
- Asfixia y encefalopatía hipóxicoisquémica cerebral. Hipotermia.
- Infarto cerebral perinatal y hemorragia intracraneal en el recién nacido a término.
- Alteraciones en el tamaño del cráneo.
- Malformaciones del sistema nervioso central. Síndromes malformativos neurológicos.Efectos de migración neuronal.
- Enfermedades neuromusculares neonatales.
- Criterios de muerte cerebral:limitación del esfuerzo terapéutico.


Módulo 6. Patología renal y urogenital:

- Infecciones urinarias. Reflujo vesicoureteral. Hidronefrosis. Displasia renal y poliquistosis neonatal
- Valoración de la función renal. Insuficiencia renal aguda. Síndrome nefrótico neonatal. Acidosis tubular renal
- Hipertensión arterial neonatal


Módulo 7. Miscelánea:

- Trastornos cutáneos neonatales. Angiomas
- Trastornos oftalmológicos neonatales. Secuelas de las infecciones perinatales
- Oncología neonatal: teratomas, neuroblastoma, retinoblastoma, leucemias
- Habilidades, destrezas y competencias: Clínicas/técnicas
- Habilidades, destrezas y competencias: Comunicación
- Habilidades, destrezas y competencias: Aprendizaje

Duración del Curso

8 meses. 27 créditos ECTS. 675 horas lectivas.
Inicio: 11/9/2025

Fin: 11/5/2026