Grado en Filosofía, Política y Economía
Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Grado en Filosofía, Política y Economía. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
¿Qué es el Grado?
El Grado en Filosofía, Política y Economía ofrece una formación básica en las tres disciplinas e incluye aproximaciones de contenidos complementarios del ámbito de la Sociología y las Relaciones Internacionales.
Esta formación interdisciplinar favorece la toma de decisión y el ejercicio de la responsabilidad desde una visión que no podría lograrse con la participación de una sola disciplina o de un número reducido de ellas. Ayuda a tomar clara conciencia de que las personas y la defensa de su dignidad son y deben ser el verdadero fin de todo el entramado socio-político y económico. Aprovecha la amplia experiencia y la reconocida calidad académica e investigadora de las universidades Comillas, Deusto y La Salle.
¿Por qué el Grado?
Desde su fundación, las facultades de Ciencias Humanas y Sociales, Teología y Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas han tenido la vocación de promover el humanismo y la pluralidad. Se define por su voluntad de formar personas capaces de llevar el pensamiento y las ideas a las más altas cotas, y darles las habilidades precisas para ser útiles y mejorar la vida del mundo complejo en el que vivimos.
¿Qué nos diferencia?
Nuestro proceso de admisión es riguroso, queremos a los mejores estudiantes y a las mejores personas. Por ello contamos con estudios de calidad, grados, postgrados, doctorados y cursos específicos que te dotarán de las competencias profesionales necesarias para triunfar en el mundo, laboral y social.
Prácticas Laborales:
Te preparamos para tu futuro y te introducimos en el mundo real con experiencias laborales formativas completas.
Proyección Profesional
- Funcionario en cuerpos superiores de la Administración Pública- Asesor y Consultor socio-político- Analista socio- político- Analista socio- político- Docente y/o investigador- Gestor y editor cultural- Análisis social y prospect
Becas y ayudas:
Sigue todos los pasos y conviértete en un estudiante de Comillas
Comillas apuesta decididamente por apoyar a alumnos con capacidad y méritos para el estudio y recursos económicos limitados; cada curso académico la universidad invierte un gran número de recursos en becas y ayudas al estudio. Ese esfuerzo se realiza mediante fondos propios y aportaciones de la Fundación Universitaria Comillas, pero también gracias a la aportación de importantes fundaciones, entidades y personas.
Competencias Adquiridas
Desarrolla nuevas competencias
Competencias Generales:
CG1 - Comprender y utilizar la terminología precisa, los recursos idóneos y la documentación adecuada para formular razonamientos y juicios críticos bien argumentados en cada uno de los ámbitos disciplinares del grado.
CG2 - Identificar y analizar los factores de carácter ético presentes en situaciones conflictivas relevantes de la actualidad filosófica, político-social y económica, contrastando las propuestas teóricas más destacadas mediante la deliberación, el diálogo.
CG3 - Comprender y contrastar las diferentes alternativas de solución propuestas en los diversos marcos teóricos a situaciones problemáticas del ámbito filosófico, político -social y económico actual, utilizando las herramientas de análisis pertinentes y relacionándolas con los principios éticos estudiados.
CG4 - Utilizar de manera eficiente las herramientas metodológicas propias del ámbito de las ciencias sociales y humanas para localizar e interpretar críticamente fuentes, datos e información, aplicándolas a las actividades y tareas propuestas en los diferentes ámbitos de estudio.
CG5 - Identificar y analizar los elementos más significativos que integran y conforman las diferentes realidades sociales para interpretarlas y explicarlas desde un enfoque sistémico a través de modelos holísticos propios de las áreas de conocimiento del grado (filosofía, política y economía).
Competencias Transversales:
CT1 - Demostrar un manejo oral y escrito excelente en español con capacidad para comunicarse utilizando la terminología y las técnicas aceptadas en los perfiles profesionales correspondientes. Nivel C1 del MCER.
CT2 - Reconocer la diversidad y la multiculturalidad a través de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario.
CT3 - Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.
CT4 - Reconocer los conflictos éticos en las diferentes situaciones de la vida personal y profesional, y discernir críticamente las diferentes opciones de comportamiento usando los conceptos, principios y procedimientos propios de la racionalidad de este saber para tomar las decisiones que mejor se correspondan con ellos.
Competencias Específicas:
CE01 - Seleccionar los principios teóricos adecuados de las principales teorías y enfoques trabajados en el grado para argumentar desde diferentes perspectivas y apoyando tales argumentos en la utilización de metodologías de análisis, paradigmas y conceptos propios de las Ciencias Sociales y Humanas.
CE02 - Interrelacionar las distintas teorías que intervienen en las disciplinas del grado y las propuestas (políticas, económicas, sociológicas) que explican la organización de las sociedades contemporáneas.
CE03 - Analizar la diversidad contemporánea teniendo en cuenta las diferentes disciplinas del grado a través de la identificación de los problemas, la recogida y análisis de datos y la interpretación de los resultados.
CE04 - Identificar, contrastar y evaluar en distintos programas políticos qué elementos de sus propuestas están orientados a la mejora de la vida social, utilizando las herramientas metodológicas adecuadas.
CE05 - Demostrar conocimiento y comprensión de los conceptos básicos desarrollados en el ámbito de la filosofía, la política y la economía, aplicándolos a tareas de reflexión crítica y argumentada sobre un concepto, tema o noción del campo filosófico, histórico, político, económico o social.
CE06 - Formular problemas de contenido político, económico y social, identificando las fuentes necesarias para la elaboración de un análisis diagnóstico de la situación y proponer una síntesis de los resultados obtenidos.
CE07 - Emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter filosófico, político, social y económico en un contexto representativo de la sociedad tanto internacional como local.
CE08 - Identificar los retos planteados en las diferentes áreas de interés y análisis de la realidad estudiados en el grado, indicando asimismo las condiciones y recursos que permitirían afrontarlos desde diversos enfoques teóricos.
CE09 - Analizar los aspectos socio-económicos implicados en las políticas sociales actuales tanto las que afectan al ámbito público como al privado para evaluar y comparar los posibles beneficios y retornos esperados.
CE10 - Demostrar un manejo a nivel básico de las metodologías y técnicas de análisis de datos en el ámbito de las Ciencias Sociales aplicándolas a la elaboración de diagnósticos y dictámenes.
CE11 - Valorar la contribución de las diferentes disciplinas del grado y su complementariedad en la interpretación de la realidad social, así como sus posibles limitaciones, colaborando en equipos multidisciplinares.
CE12 - Identificar las propuestas político-sociales y económicas que favorecen o dificultan la integración de personas y colectivos en riesgo de exclusión social u otras formas de marginación y/o discriminación.
CE13 - Reconocer y valorar los aspectos normativos, el marco de derechos y deberes inherentes al ejercicio de la ciudadanía y de la profesión.
CE14 - Conocer las principales instituciones, procesos y políticas de diferentes países, para analizar y valorar posibles escenarios de política internacional, aplicando el método comparado.
Personas interesadas por el ámbito político y social. Los procesos de participación ciudadana en la sociedad civil y en las organizaciones gubernamentales. Así como por los procesos de negociación y resolución de conflictos. Con una actitud positiva al cambio y la mejora de las sociedades en un entorno de globalización.
El futuro alumno de este grado debería ser una persona ampliamente formada en conocimientos generales, con gran interés en conocer la realidad económica nacional e internacional y con deseos de convertirse en agente de transformación social.
Poseer curiosidad intelectual e inclinación por el ejercicio metódico de la reflexión y del cuestionamiento crítico sobre los problemas de la existencia humana.
Estar dispuesto a dialogar con otros, a respetar la diversidad de los puntos de vista, y a formarse juicios autónomos.
Desarrolla nuevas competencias
Competencias Generales
CG1 - Comprender y utilizar la terminología precisa, los recursos idóneos y la documentación adecuada para formular razonamientos y juicios críticos bien argumentados en cada uno de los ámbitos disciplinares del grado.
CG2 - Identificar y analizar los factores de carácter ético presentes en situaciones conflictivas relevantes de la actualidad filosófica, político-social y económica, contrastando las propuestas teóricas más destacadas mediante la deliberación, el diálogo.
CG3 - Comprender y contrastar las diferentes alternativas de solución propuestas en los diversos marcos teóricos a situaciones problemáticas del ámbito filosófico, político -social y económico actual, utilizando las herramientas de análisis pertinentes y relacionándolas con los principios éticos estudiados.
CG4 - Utilizar de manera eficiente las herramientas metodológicas propias del ámbito de las ciencias sociales y humanas para localizar e interpretar críticamente fuentes, datos e información, aplicándolas a las actividades y tareas propuestas en los diferentes ámbitos de estudio.
CG5 - Identificar y analizar los elementos más significativos que integran y conforman las diferentes realidades sociales para interpretarlas y explicarlas desde un enfoque sistémico a través de modelos holísticos propios de las áreas de conocimiento del grado (filosofía, política y economía).
Competencias Transversales
CT1 - Demostrar un manejo oral y escrito excelente en español con capacidad para comunicarse utilizando la terminología y las técnicas aceptadas en los perfiles profesionales correspondientes. Nivel C1 del MCER.
CT2 - Reconocer la diversidad y la multiculturalidad a través de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario.
CT3 - Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.
CT4 - Reconocer los conflictos éticos en las diferentes situaciones de la vida personal y profesional, y discernir críticamente las diferentes opciones de comportamiento usando los conceptos, principios y procedimientos propios de la racionalidad de este saber para tomar las decisiones que mejor se correspondan con ellos.
Competencias Específicas
CE01 - Seleccionar los principios teóricos adecuados de las principales teorías y enfoques trabajados en el grado para argumentar desde diferentes perspectivas y apoyando tales argumentos en la utilización de metodologías de análisis, paradigmas y conceptos propios de las Ciencias Sociales y Humanas.
CE02 - Interrelacionar las distintas teorías que intervienen en las disciplinas del grado y las propuestas (políticas, económicas, sociológicas) que explican la organización de las sociedades contemporáneas.
CE03 - Analizar la diversidad contemporánea teniendo en cuenta las diferentes disciplinas del grado a través de la identificación de los problemas, la recogida y análisis de datos y la interpretación de los resultados.
CE04 - Identificar, contrastar y evaluar en distintos programas políticos qué elementos de sus propuestas están orientados a la mejora de la vida social, utilizando las herramientas metodológicas adecuadas.
CE05 - Demostrar conocimiento y comprensión de los conceptos básicos desarrollados en el ámbito de la filosofía, la política y la economía, aplicándolos a tareas de reflexión crítica y argumentada sobre un concepto, tema o noción del campo filosófico, histórico, político, económico o social.
CE06 - Formular problemas de contenido político, económico y social, identificando las fuentes necesarias para la elaboración de un análisis diagnóstico de la situación y proponer una síntesis de los resultados obtenidos.
CE07 - Emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter filosófico, político, social y económico en un contexto representativo de la sociedad tanto internacional como local.
CE08 - Identificar los retos planteados en las diferentes áreas de interés y análisis de la realidad estudiados en el grado, indicando asimismo las condiciones y recursos que permitirían afrontarlos desde diversos enfoques teóricos.
CE09 - Analizar los aspectos socio-económicos implicados en las políticas sociales actuales tanto las que afectan al ámbito público como al privado para evaluar y comparar los posibles beneficios y retornos esperados.
CE10 - Demostrar un manejo a nivel básico de las metodologías y técnicas de análisis de datos en el ámbito de las Ciencias Sociales aplicándolas a la elaboración de diagnósticos y dictámenes.
CE11 - Valorar la contribución de las diferentes disciplinas del grado y su complementariedad en la interpretación de la realidad social, así como sus posibles limitaciones, colaborando en equipos multidisciplinares.
CE12 - Identificar las propuestas político-sociales y económicas que favorecen o dificultan la integración de personas y colectivos en riesgo de exclusión social u otras formas de marginación y/o discriminación.
CE13 - Reconocer y valorar los aspectos normativos, el marco de derechos y deberes inherentes al ejercicio de la ciudadanía y de la profesión.
CE14 - Conocer las principales instituciones, procesos y políticas de diferentes países, para analizar y valorar posibles escenarios de política internacional, aplicando el método comparado.
Plan de Estudios
PRIMER CURSO
Antropología 6.0 ECTSFundamentos de Ciencia Política 6.0 ECTSFundamentos de Sociología 6.0 ECTSHistoria Sociopolítica del Mundo Contemporáneo 6.0 ECTSIntroducción a las Relaciones Internacionales 6.0 ECTSLa Filosofía en la Antigüedad Occidental: Grecia y Roma 6.0 ECTSLa Filosofía en la Edad Media 6.0 ECTSMétodos de Investigación y Análisis de Datos 6.0 ECTSPrincipios de Economía Política 6.0 ECTSSistema Constitucional 6.0 ECTS
SEGUNDO CURSO
La Filosofía en la Modernidad: Renacimiento e Ilustración 6.0 ECTSHistoria del Pensamiento Económico 6.0 ECTSHecho Religioso y Pensamiento Social Cristiano 6.0 ECTSMicroeconomía 6.0 ECTSFilosofía Moral 6.0 ECTSLa Filosofía en la Modernidad: Idealismo y Dialéctica 6.0 ECTSTeoría del Lenguaje y de la Argumentación 6.0 ECTSMacroeconomía 6.0 ECTSHistoria de las Ideas y de las Formas Políticas 6.0 ECTSSociología Política 6.0 ECTS
TERCER CURSO
No se imparte hasta el curso 2025-2026
Corrientes de Filosofía Contemporánea 6.0 ECTSFilosofía Política y Social 6.0 ECTSAnálisis en Política Internacional 6.0 ECTSEconomía Española y Mundial 6.0 ECTSPolítica, Información y Comunicación 6.0 ECTSTeorías de Crecimiento y Desarrollo Económico 6.0 ECTSEconomía de la Empresa 6.0 ECTSAnálisis de la Realidad Social 6.0 ECTSTeorías de la Justicia 6.0 ECTSEconomía Internacional 6.0 ECTS
CUARTO CURSO
No se imparte hasta el curso 2026-2027
Asignaturas obligatorias:Ética Cívica y Profesional 6.0 ECTSTFG 6.0 ECTS
Optativas (a elegir 7):Conocimiento y Verdad 6.0 ECTSMetafísica 6.0 ECTSEstética 6.0 ECTSPolítica Comparada 6.0 ECTSSociedad Civil y Organizaciones no Gubernamentales 6.0 ECTSSoberanía y Globalización 6.0 ECTSPolíticas Públicas 6.0 ECTSEconomía Laboral 6.0 ECTSEconomía Medioambiental 6.0 ECTSSeminario Interdisciplinar de Actualidad 6.0 ECTS
Duración: 4 años (240 ECTS)
Plazas: 40
Fecha de inicio: 02/09/2025.