Grado Ingeniería Agrícola y Agroambiental


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Grado Ingeniería Agrícola y Agroambiental. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
¿Qué es el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroambiental?
El medio ambiente y la actividad agroalimentaria constituyen hoy dos ejes esenciales en el avance de nuestras sociedades y el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroambiental de INEA, con especialidad en Explotaciones Agropecuarias, ofrece una respuesta a los retos ambientales y las necesidades alimentarias del presente y el futuro.
Los estudiantes de este Grado se forman en una ingeniería polivalente que les capacita para acceder a un amplio y variado abanico de salidas y actividades profesionales como las vinculadas a la producción de alimentos, la gestión de explotaciones, la dirección de industrias agroalimentarias, el diseño de instalaciones, la ejecución de obras, la redacción de proyectos, la realización de informes periciales, la gestión de sistemas de calidad y trazabilidad alimentaria, la comercialización de productos, la maquinaria y los sistemas de riego, la gestión medioambiental y un largo etcétera de actividades relacionadas con el campo, la industria, la tecnología y la naturaleza.
El plan de estudios de INEA es el único en España que conjuga la formación científica y técnica propia de la ingeniería agrícola con la adquisición de competencias específicas en dirección de empresas y en sostenibilidad, sobre la base de una formación teórica y práctica que se amplía con las prácticas en empresa y el intercambio Erasmus con Universidades europeas.
El objetivo del Grado es formar profesionales del sector agrario y agroalimentario capaces de responder de un modo innovador, desde la ingeniería, a los actuales retos alimentarios, sociales y ambientales, contribuyendo al desarrollo de un modelo agroindustrial más sostenible. Se pretende formar profesionales con sensibilidad agroambiental y con motivación por el aprendizaje continuo y la innovación.
Son características necesarias de un estudiante de ingeniería: interés por los conocimientos científicos y tecnológicos; facilidad para el cálculo y el razonamiento lógico en la resolución de problemas; facilidad de aprendizaje, capacidad de trabajo y predisposición para la organización; capacidad para el análisis y síntesis de información; responsabilidad en la realización de trabajos individuales y habilidades para el trabajo en equipo; y predisposición para la aplicación de conceptos y conocimientos en la práctica.
Se recomienda que los candidatos hayan estudiado el Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología, habiendo cursado asignaturas de Matemáticas, Física, Química o Biología, para facilitar una adaptación suave a los estudios de grado.
Título de ADEA
El Título de Especialista en Administración y Dirección de Empresas Agroalimentarias es un Título Propio de la Universidad Pontificia Comillas y la Escuela de Ingeniería INEA.
El Título avala los 48 créditos ECTS (equivalentes a 1.200 horas de formación) que los alumnos del Grado en Ingeniería cursan a lo largo de los cuatro años de carrera sobre distintas materias de la rama de gestión y dirección de empresas. Los contenidos se organizan en 4 módulos y 16 asignaturas relacionadas con el análisis socioeconómico, la gestión de empresas agrarias y la dirección estratégica.
Las empresas solicitan desde hace años ingenieros con formación en economía y empresa y este Título siempre ha distinguido a los Ingenieros de INEA de los de otras Escuelas y Universidades. INEA lo viene impartiendo desde 1983 y cuenta, por ello, con un amplio reconocimiento entre las empresas del sector agrario y agroalimentario a nivel regional y nacional.
El Título ha ido evolucionando desde su origen y desde 2018 es también un Título de la Universidad Pontificia Comillas, con lo que adquiere un nuevo valor en el mercado laboral al recibir el marchamo de una Universidad de reconocido prestigio y orientación internacional como Comillas. Hasta la fecha, el 100% de los graduados de INEA cuentan con este título, lo que se traduce en 3465 ingenieros.
Proyección Profesional:
- Gerente de explotaciones agropecuarias- Asesor económico-financiero en el sector agrario y agropecuario- Técnico de laboratorio- Técnico de calidad, trazabilidad y certificación alimentaria- Consultor en proyectos agrícolas y ganaderos- Docente en la Administración Pública nacional e internacional- Experto en mediciones, valoraciones y tasaciones- Director de bodegas o alma
Experiencia internacional:
Los programas de movilidad internacional permiten al alumno estudiar durante un periodo de tiempo en una universidad extranjera.
INEA mantiene convenios con distinta Universidades europeas en las que los alumnos del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroambiental pueden estudiar a través del Programa Erasmus+.
Prácticas Laborales:
Te preparamos para tu futuro y te introducimos en el mundo real con experiencias laborales formativas completas.
El perfil de ingreso recomendado para el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroambiental es el de una persona que desee desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la ingeniería agrícola y en sus en sus distintas áreas de actividad y aquellos interesados en el estudio de la ingeniería aplicada a los sistemas vivos, mediante el diseño y la gestión de los procesos relacionados con la agricultura, tanto desde una perspectiva técnica como económica y social.
Además, esta titulación está recomendada para aquellos estudiantes con especial interés por la naturaleza y el entorno rural, que estén comprometidos con la idea de un mundo más sostenible y una alimentación más saludable.
Plan de Estudios
Asignaturas pertenecientes al título de Especialista en Administración y Dirección de Empresas Agroalimentarias
1º Curso
Anuales Créditos
Biología General 9.0 ECTSEdafología, Biología del Suelo y Climatología 7.5 ECTSExpresión Gráfica y Diseño asistido por ordenador 9.0 ECTSFísica General 7.5 ECTSMatemáticas y Programación para la Ingeniería 9.0 ECTSQuímica General 9.0 ECTS
Primer Semestre Créditos
Economía y Empresa 6.0 ECTS
Segundo Semestre Créditos
Ecología de Sistemas Agrarios 3.0 ECTS
2º Curso
Primer Semestre Créditos
Análisis Estadístico 6.0 ECTSEnergías Renovables 3.0 ECTSFundamentos de Producción Animal 6.0 ECTSFundamentos de Producción Vegetal 6.0 ECTSHidráulica y Tecnología del Riego 4.5 ECTSSostenibilidad e Impacto Ambiental 4.5 ECTS
Segundo Semestre Créditos
Botánica Agrícola 6.0 ECTSConstrucciones I 6.0 ECTSElectrotecnia y Electrificación 3.0 ECTSHorticultura y Producción en Invernadero 4.5 ECTSMecanización y Tecnificación 6.0 ECTSTecnología del Bienestar Animal 4.5 ECTS
3º Curso
Primer Semestre Créditos
Cartografía Digital y SIG 4.5 ECTSConstrucciones II 6.0 ECTSNutrición Animal 4.5 ECTSProducción de Cultivos Herbáceos Sostenibles 6.0 ECTS
Optativas
Segundo Semestre Créditos
Arboricultura 4.5 ECTSSanidad Vegetal 6.0 ECTSSistemas Ganaderos Sostenibles I 4.5 ECTSTopografía y Obras de Tierra 6.0 ECTS
Optativas
4º Curso
Primer Semestre Créditos
Comercialización y Marketing Agroalimentario 3.0 ECTSGenética y Biotecnología Vegetal 6.0 ECTSHumanismo y Medio Ambiente 4.5 ECTSProyectos 3.0 ECTSSistemas Ganaderos Sostenibles II 4.5 ECTS
Optativas
Segundo Semestre Créditos
Ética profesional y RSE 3.0 ECTSPrácticas en Empresa 6.0 ECTSValoración de la empresa agraria 3.0 ECTS
Optativas
Anuales Créditos
Trabajo Final de Grado 12.0 ECTS
Optativas
3º Curso Créditos
Primer Semestre
Gestión Integrada del Agua 3.0 ECTSSistemas Contables y Financieros 6.0 ECTS
Segundo Semestre
Sociología y Desarrollo Rural 4.5 ECTSGestión Fiscal y Laboral de la empresa agraria 4.5 ECTS
4º Curso Créditos
Primer Semestre
Dirección Estratégica e Innovación 3.0 ECTSGestión de Residuos 3.0 ECTSProtección Vegetal 3.0 ECTS
Segundo Semestre
Análisis de Viabilidad de empresas 3.0 ECTSCalidad y Seguridad Agroalimentaria 3.0 ECTS
3º/4º Curso Créditos
Primer Semestre
Derecho Agrario 3.0 ECTSNuevas Tecnologías 3.0 ECTS
Segundo Semestre
Comunicación en la empresa 3.0 ECTSViticultura 3.0 ECTS
4 años (240 ECTS)