Master en Prevención de Riesgos Laborales


Danos tu opinión detallada sobre el Máster Distancia Master en Prevención de Riesgos Laborales y comparte en facebook o twitter esta página y automáticamente pasarás a formar parte de los candidatos a llevarse los 500€ de la beca TopFormacion. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Para optar a la beca deberás acreditar que eres un ex-alumno de este programa.
... por la Comunidad de Madrid, otorgara el Título de TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES en la especialidad cursada a aquellos alumnos que hayan superado el examen final presencial y el Proyecto de Fin de Master. La citada titulación tiene carácter oficial y capacita para el desarrollo de funciones preventivas de nivel superior en la especialidad realizada, con validez en toda España.
MANUALES DE ESTUDIO
El Master en Prevención de Riesgos Laborales consta de una serie de carpetas de hojas recambiables lujosamente encuadernadas.
Las unidades didáctica están perfectamente estructuradas, resaltando los conceptos mas importantes a través de cuadros y esquemas y aclarando las materias mas complejas mediante numerosos ejemplos.
En el desarrollo de las materias de estudio se aplican las técnicas pedagógicas mas avanzadas con el único objetivo de transmitir los conocimientos necesarios facilitando al mismo tiempo su asimilación.
TUTORIAS
En toda formación, el sistema tutorial debe ser uno de los ejes fundamentales para un correcto seguimiento del programa, lo que implica disponer de profesionales altamente cualificados en distintas disciplinas para que el alumno pueda recoger toda la experiencia en los diversos campos y obtener el fin previsto: la empleabilidad.
El alumno puede acceder al servicio de tutorías por el medio de contacto que le resulte más cómodo o se adapte mejor a sus necesidades. Por teléfono, fax carta, correo electrónico o entrevista personal, su tutor le ayudara a planificar el estudio para alcanzar los objetivos del curso.
El tutor es una figura fundamental al cual dirigirse para exponer cualquier duda, solicitar asesoramiento o pedir opinión sobre cualquier aspecto o necesidad que se plantee.
El tutor mantiene con el alumno un contacto directo, permanente y personalizado que le permite hacer un seguimiento del ritmo de estudio de cada persona.
CLASES OPTATIVAS
El Master en Prevención de Riesgos Laborales del Colegio se imparte en modalidad a distancia / semipresencial.
Durante el desarrollo del curso se realizaran sesiones presenciales para explicar cada parte del temario disponiendo el alumno desde el inicio del curso de todas las sesiones que se realizaran y las materias que se imparten en cada una de ellas.
Este apoyo presencial enriquece al alumno con abundantes referencias practicas e intercambios de experiencias en relación con el trabajo actual o futuro de los participantes.
Este sistema permite realizar un seguimiento individualizado de cada alumno para ofrecer el apoyo y la orientación necesaria.
Las clases tienen caracter voluntario aunque se recomienda la asistencia como complemento enriquecedor y motivador.
Para realizar el Master en Prevención de Riesgos Laborales, el alumno deberá poseer una diplomatura o licenciatura homologada por el MEC.
El Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid es una entidad autorizada por la Dirección General de Trabajo y Empleo de la Comunidad de Madrid, para impartir y certificar la formación en Prevención de Riesgos Laborales (RD 39/97).
La realización del programa de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales te prepara para realizar, entre otras, las siguientes funciones:
- Desarrollar la gestión de la prevención en la empresa.
- Planificar la acción preventiva.
- Conocer y vigilar la Ley de prevención para evitar tanto accidentes y enfermedades profesionales como las sanciones para la empresa.
- Establecer procedimientos de control de las condiciones de trabajo y planificar las actuaciones a desarrollar en las situaciones de emergencia y primeros auxilios.
El Colegio te conducirá mediante un sistema pedagógico cómodo y eficaz a dominar estas materias y lograr la preparación necesaria para desarrollar estas funciones.
El material de estudio, el apoyo de las clases presenciales y la guía de los titulares, te preparara para superar con éxito el examen final presencial que, junto con el proyecto de especialidad elegida, te cualificara como TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
MODULO 1.
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES.
Tema 1: Condiciones de trabajo y salud. Visión panorámica
Tema 2: Riesgos. Prevención y protección
Tema 3: Daños derivados del trabajo
Tema 4: Seguridad, calidad, medioambiente y prevención de riesgo laborales. Reglamentación
Tema 5: Bases estadísticas aplicadas a la prevención
Glosario
MÓDULO 2.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Tema 1: Técnicas de seguridad. Evaluación de riesgos. Investigación de accidentes
Tema 2: Inspección de seguridad. Notificación y registro. Análisis estadístico
Tema 3: Normas y señalización. Protección colectiva e individual. Lugares de trabajo
Tema 4: Prevención de incendios
Tema 5: Plan de autoprotección. Equipos de trabajo
Tema 6: Productos químicos
Tema 7: Riesgo eléctrico
MÓDULO 3.
HIGIENE INDUSTRIAL.
Tema 1: Higiene Industrial: Aspectos generales
Tema 2: Toxicología laboral básica. Agentes químicos: Mediciones. Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos
Tema 3: Agentes químicos: Control. EPIS
Tema 4: Ruido. Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo.
Tema 5: Ambiente térmico
Tema 6: Radiaciones ionizantes. Radiaciones ópticas. Campos Electromagnéticos
Tema 7: Agentes biológicos
MÓDULO 4.
ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA.
Tema 1: Ergonomía: Concepto y objetivos
Tema 2: Calidad del ambiente interior Iluminación en puestos de trabajo
Tema 3: Concepción y diseño del puesto de trabajo. Pantallas de visualización
Tema 4: Riesgos derivados de la carga física de trabajo. Manipulación manual de cargas
Tema 5: La carga mental de trabajo
Tema 6: Factores de naturaleza psicosocial. Motivación y satisfacción laboral
Tema 7: Factores psicosociales: Método de evaluación. Intervención psicosocial
MÓDULO 5.
MEDICINA DEL TRABAJO
Tema 1: Conceptos básicos en relación con la Medicina del Trabajo. Patologías de origen laboral
Tema 2: Vigilancia de la salud. Promoción de la salud en el lugar de trabajo. Epidemiología laboral
Tema 3: Planificación sanitaria. Socorrismo y primeros auxilios
MÓDULO 6.
OTRAS ACTUACIONES: FORMACIÓN, TÉCNICAS DECOMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y NEGOCIACIÓN.
Tema 1: La formación y la prevención de riesgos laborales: Visión Panorámica
Tema 2: Técnicas educativas: Programación, Impartición, Evaluación
Tema 3: Información y comunicación
Tema 4: Técnicas de negociación
MÓDULO 7.
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Tema 1: Aspectos generales sobre administración y gestión empresarial. Integración de la prevención en la gestión global Requisitos del sistema de gestión de P.R.L.: Política, el sistema de gestión, responsabilidades de la Dirección.
Tema 2: Sistemas de gestión. Comunicación y Formación. Requisitos del sistema de gestión de la P.R.L. Evaluación de riesgos. El manual y la documentación. Control y registro de la actividad preventiva. Revisión del sistema de auditorías
Tema 3: Economía de la prevención
MÓDULO 8.
TÉCNICAS AFINES.
Tema 1: Seguridad en el producto y técnicas de gestión de la calidad
Tema 2: Sistema de Gestión Medioambiental
Tema 3: Seguridad industrial y prevención de riesgos
Tema 4: Seguridad vial
MÓDULO 9.
ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN.
Tema 1: Derecho del trabajo
Tema 2: Organización de los Servicios de Prevención
Tema 3: Responsabilidad y sanciones
Tema 4: Seguridad Social
Tema 5: Obligaciones preventivas
Tema 6: Relaciones laborales
Anexo 1: Legislación
ESPECIALIDAD DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA.
Tema 1: Metodología ergonómica. Modelos y métodos aplicables en Ergonomía. Métodos estadísticos más aplicados en Ergonomía y Psicosociología.
Tema 2: Técnicas de investigación en Ergonomía y Psicosociología: La observación, la entrevista, la encuesta y los grupos de discusión.
Tema 3: Evaluación, prevención y control de la calidad del ambiente interior. Evaluación del bienestar / malestar térmico mediante los índices térmicos PMV Y PPD.
Tema 4: Aspectos ergonómicos del ruido. Evaluación. Iluminación en puestos de trabajo. Criterios para su evaluación y acondicionamiento.
Tema 5: Evaluación del ambiente físico basada en la valoración de sus efectos sobre el trabajador.
Tema 6: Antropometría. Mandos y señales.
Tema 7: Pantallas de visualización. Criterios para la evaluación y acondicionamiento. Ergonomía del software.
Tema 8: Evaluación de la carga física derivada del trabajo dinámico y estático. Evaluación del riesgo derivado de las posturas de trabajo.
Tema 9: Evaluación de los factores de riesgos de TME de la extremidad superior.
Tema 10: Método NIOSH para la evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas. Manipulación manual de cargas: Aproximaciones básicas para determinar las capacidades de manipulación manual de cargas. La evaluación del empuje, tracción y transporte manual de cargas. Evaluación del riesgo derivado de la carga física mediante el registro de las molestias músculoesqueléticas.
Tema 11: Carga mental. Principios ergonómicos y requerimientos relativos a la carga mental de trabajo recogidos en la normativa técnica. Métodos para la evaluación de la carga mental de trabajo.
Tema 12: Organización del trabajo. Variables estructurales y dimensiones contextuales.
Tema 13: Estrés laboral. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos. Metodología para la evaluación de los factores psicosociales.
Tema 14:Escalas de actitudes. Estrategias para la implantación de un plan de actuación psicosocial.
Glosario.
Proyecto final (150 Horas).
ESPECIALIDAD DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Tema 1: Botellas de gas. Calderas. Máquinas. Almacenamiento de materiales
Tema 2: Soldadura eléctrica y oxiacetilénica. Espacios confinados
Tema 3: Máquinas y herramientas. Herramientas a motor. Equipos de elevación y transporte
Tema 4: Residuos tóxicos y peligrosos Seguridad en laboratorios. Instalaciones receptoras de gases combustibles. Almacenamiento de productos petrolíferos para uso propio
Tema 5: Equipos e instalaciones. Inspecciones y pruebas Almacenamiento de gases licuados de petróleo. Equipos e instalaciones. Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones. Ficha de seguimiento
Tema 6: Riesgos eléctricos.
Tema 7: Aire comprimido
Glosario
Proyecto final (150 Horas).
ESPECIALIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL
Tema 1. Agentes químicos. Sistemas de medida. Procedimientos analíticos. Tratamiento de datos. Información de riesgo químico.
Tema 2. Agentes químicos. Sistemas de control y ventilación.
Tema 3. Agentes químicos. Identificación y prevención de riesgos en actividades específicas.
Tema 4 Agentes Biológicos
Tema 5. Ruido. Vibraciones.
Tema 6. Campos electromagnéticos
Tema 7. Radiaciones ópticas
Glosario
Proyecto final (150 Horas)