Máster en Terapia Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes
Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Máster en Terapia Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
¿Qué es el Máster?
El Máster en Terapia Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes tiene una orientación eminentemente profesional, que surge de la demanda real existente de psicólogos especializados en esta área sanitaria, preparándoles para trabajar en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil desde una perspectiva actualizada y de máxima calidad.
El objetivo del Máster en Terapia Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes es atender la necesidad de especialización en este ámbito de intervención, combinando el rigor y la calidad académica con el énfasis en el aprendizaje práctico, reflejado tanto en la metodología de las clases como en la calidad de las prácticas. Todos los profesores que imparten clase en el máster son profesionales en activo, expertos en el área en el que imparten sus asignaturas y con experiencia docente.
¿Qué nos diferencia?
148 .Prácticas profesionalesHoras de prácticas supervisadas
4 .Centros de prácticasCentros con convenio de prácticas
30k . AlumniNúmero de antiguos alumnos inscritos en Comillas Alumni
100% .ClaustroDocentes que compatibilizan clases con ejercicio profesiona
296 .Intervención en casos realesINTERVENCIÓN DE CASOS REALESHoras de observación e intervención de casos reales.
9 . Nivel de recomendaciónNivel de recomendación general CIHS
Proyección Profesional:
- Psicólogo en salud mental infanto-juvenil- Psicólogo en centros de atención psicológica- Psicólogo en centros de atención a menores- Terapeuta cognitivo-conductual con niños y adolescentes
Régimen de estudios:
La realización del programa en su totalidad supone una dedicación a tiempo completo, en la que se compaginan la asistencia a clases y prácticas junto con el trabajo personal del estudiante a partir de las pautas establecidas por el profesor.
Objetivos y metodología:
Actividades formativas:
Las actividades formativas consistirán en: lecciones de carácter expositivo; trabajos de grupo en el aula; estudio de casos; simulaciones y role playing; visionado y análisis de vídeos; lectura y comentario crítico de textos científicos; trabajos individuales de carácter práctico o teórico; trabajos grupales de carácter teórico o práctico; sesiones de tutoría; búsqueda y revisión bibliográfica; participación en programas de evaluación e intervención individual o de grupo; trabajos sobre temas específicos referidos a los casos en los que se interviene; estudio y trabajo personal del alumno; supervisión de la actuación con los pacientes; diseño y realización de investigación teórica y empírica; redacción de informes psicológicos; planificación y revisión de programas de intervención individual en grupo o comunitarios.
Sistemas de evaluación:
En cuanto a los sistemas de evaluación, incorporarán: asistencia y participación en clase; evaluación de las actividades formativas realizadas en el aula; comentario crítico de las lecturas realizadas; exposición oral de casos; exposición de trabajos teóricos o prácticos; examen; trabajos teóricos o prácticos sobre temas específicos del curso; evaluación de lecturas realizadas; valoración de las habilidades de evaluación e intervención; elaboración de informes psicológicos y presentación y discusión de casos clínicos.
Competencias propias de este máster universitario:
Conocimiento y entendimiento de los problemas de salud mental infanto-juvenil desde el rigor científico y metodológico.Conocimiento de los principios básicos para el tratamiento psicológico desde la terapia conductual y sus fundamentos.Habilidad para llevar a cabo evaluaciones psicológicas en población infanto-juvenil desde una perspectiva cognitivo conductual.Habilidad para definir y acordar objetivos de intervención basados en la evaluación psicológica en población infanto-juvenil.Habilidad para diseñar y llevar a cabo intervenciones psicológicas desde una perspectiva cognitivo-conductual en población infanto-juvenil.Conocimiento y habilidad para funcionar en el marco de los estándares éticos y profesionales.Habilidad para establecer una relación terapéutica adecuada con población infantojuvenil y sus familias.Habilidad para trabajar con el contenido emocional de las sesiones.Habilidad para finalizar la terapia de forma prevista y para planificar seguimiento y mantenimiento de los objetivos logrados una vez finalizado el tratamiento.Habilidad para hacer uso de la supervisión clínica.
Prácticas Profesionales:
Objetivo: capacitar al alumno para saber intervenir en población infantojuvenil, con un amplio rango de problemáticas.
La actividad a desarrollar consistirá en la participación como psicólogo en sesiones de terapia desde la perspectiva cognitivo-conductual con niños, adolescentes y familias, así como en la observación de las mismas, bajo la supervisión directa o indirecta de un terapeuta acreditado como supervisor.
Este programa se dirige a psicólogos que están cursando el título de Máster en Psicología General Sanitaria , así como a otros psicólogos que desean obtener una especialización en terapia cognitivo-conductuales con niños y adolescentes en sus respectivos contextos de trabajo, interesados en adquirir las habilidades y capacidades específicas para realizar un trabajo riguroso en el abordaje de los problemas de salud mental infanto-juvenil.
Competencias propias de este máster universitario
- Conocimiento y entendimiento de los problemas de salud mental infanto-juvenil desde el rigor científico y metodológico.
- Conocimiento de los principios básicos para el tratamiento psicológico desde la terapia conductual y sus fundamentos.
- Habilidad para llevar a cabo evaluaciones psicológicas en población infanto-juvenil desde una perspectiva cognitivo conductual.
- Habilidad para definir y acordar objetivos de intervención basados en la evaluación psicológica en población infanto-juvenil.
- Habilidad para diseñar y llevar a cabo intervenciones psicológicas desde una perspectiva cognitivo-conductual en población infanto-juvenil.
- Conocimiento y habilidad para funcionar en el marco de los estándares éticos y profesionales.
- Habilidad para establecer una relación terapéutica adecuada con población infantojuvenil y sus familias.
- Habilidad para trabajar con el contenido emocional de las sesiones.
- Habilidad para finalizar la terapia de forma prevista y para planificar seguimiento y mantenimiento de los objetivos logrados una vez finalizado el tratamiento.
- Habilidad para hacer uso de la supervisión clínica.
Plan de Estudios:
ASIGNATURAS
Abordaje cognitivo conductual en problemas de conducta infanto juveniles 4.0 ECTSDesarrollo psicosexual, identidad y orientación sexual 2.0 ECTSDiagnóstico e intervención cognitivo conductual en problemas de atención 3.0 ECTSDiagnóstico e intervención en problemas emocionales 4.0 ECTSEvaluación e intervención clínica en el contexto escolar 2.0 ECTSEvaluación e intervención en trauma con niños y adolescentes 3.0 ECTSHabilidades terapéuticas en intervención cognitivo conductual con niños y adolescentes 3.0 ECTSHerramientas actuales de evaluación y diagnóstico cognitivo conductual 4.0 ECTSIntervención cognitivo conductual en adicciones 3.0 ECTSIntervención cognitivo conductual en problemas de alimentación 2.0 ECTSIntervención en trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad 3.0 ECTSIntervención familiar en clínica infanto-juvenil 3.0 ECTSPrácticas 10.0 ECTSPrácticas I 5.0 ECTSPrácticas II 5.0 ECTSPsicoterapias constructivistas, narrativas y de nueva generación 4.0 ECTS