Máster Programa Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Máster Programa Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos
Administración orientada a la misión, profesionalidad, transparencia, rendición de cuentas.
¿Qué puede ofrecerte el Curso?
La Iglesia pide hoy a los administradores de bienes eclesiásticos, función pública en el seno de esta, que lleven a cabo su labor con la mirada puesta en el carisma propio de la misma, teniendo presente el sentido evangélico de los bienes, pero con eficacia y eficiencia.
Transparencia, rendición de cuentas, gratuidad y formación (profesionalidad) son hoy vectores por los que debe discurrir una buena administración de los bienes de las entidades eclesiásticas. El modo de administrar los bienes no es nunca neutro, sino que debe estar alineado con el ser y misión de la entidad titular de los bienes.
Este conjunto de circunstancias da razón de la necesidad de una cada vez mayor profesionalización de la administración de los bienes de la Iglesia.
«Se debe vigilar atentamente para que los bienes de los institutos sean administrados con cautela y transparencia, sean tutelados y preservados, conjugando la prioritaria dimensión carismático-espiritual con la dimensión económica y la eficiencia, que tiene su propio humus en la tradición administrativa de los institutos que no tolera derroches y está atenta al buen uso de los recursos». Papa Francisco.
¿Qué nos diferencia?
1. Los recursos de las Facultades de Derecho Canónico, Derecho y Empresariales (ICADE) se ponen al servicio de esta tarea
2. Propuesta de la Universidad Pontificia Comillas con la colaboración de Caixabank
3. Enfocado en la formación de auténticos especialistas que contribuyan a una mejor administración de los bienes de la Iglesia
Proyección Profesional:
- Administración Curias Diocesana
- Administración Institutos de vida consagrada
- Administración Institutos de vida apostólica
- Administración de Fundaciones Canónicas
- Administración de Asociaciones
Podrán acceder a las enseñanzas de Especialista en Administración de Bienes Eclesiásticos: Quienes estén en posesión de un título universitario oficial español de grado u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de postgrado. También los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros conforme al sistema universitario anterior al establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Los Diplomados, Arquitectos Técnicos o Ingenieros Técnicos podrán igualmente acceder al programa. Podrán ser admitidos titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar su título, siempre que éste faculte el acceso al postgrado.
Estructura del Programa:
Propuesta en dos bloques principales:
I. Bloque Canónico (3 módulos)
II. Bloque jurídico-civil español y financiero (9 módulos):enfocado a optimizar la formación necesaria para un mejor desempeño profesionalcomo administrador de bienes de la Iglesia.
A ellos se añade la previsión de una jornada anual deactualidad para los alumnos en curso y los antiguos y un trabajo conclusivosobre buenas prácticas en la administración de bienes de entidadeseclesiásticas.
El conjunto de la formación se compone de 31 ECTS:
28 correspondientes a las asignaturas,1 a la jornada deactualidad y 2 al trabajo conclusivo de buenas prácticas. Cada crédito secompone de 20 horas, 5 presenciales y 15 no presenciales.
En cada módulo, excepto en los correspondientes al Derechocanónico, el aprendizaje presencial se estructurará del siguiente modo:
Mes 1: Sesión de introducción.
Mes 2: Trabajo de profundización.
Mes 3: Resolución de problemas. Casos prácticos
Mes 4: Evaluación
El método propuesto será el de semi-presencialidad,asistiendo presencialmente jueves tarde, viernes completo y sábado mañana.
Plan de Estudios:
La propuesta se estructura desde dos bloques principales:
el primero específicamente canónico, en 3 módulos, y elsegundo, orientado al ámbito jurídico-civil español y financiero, en 9 módulos,enfocado a optimizar la formación necesaria para un mejor desempeño profesionalcomo administrador de bienes de la Iglesia.
A ellos se añade la previsión de una jornada anual deactualidad para los alumnos en curso y los antiguos y un trabajo conclusivosobre buenas prácticas en la administración de bienes de entidadeseclesiásticas.
El conjunto de la formación se compone de 31 ECTS:
28 correspondientes a las asignaturas,1 a la jornada deactualidad y 2 al trabajo conclusivo de buenas prácticas. Cada crédito secompone de 20 horas, 5 presenciales y 15 no presenciales.
En cada módulo, excepto en los correspondientes al Derechocanónico, el aprendizaje presencial se estructurará del siguiente modo:
Mes 1: Sesión de introducción.
Mes 2: Trabajo de profundización.
Mes 3: Resolución de problemas. Casos prácticos
Mes 4: Evaluación
El método propuesto será el de semi-presencialidad.
La opción más recomendada es que el alumno concurrapresencialmente dos días y medio al mes (jueves tarde, viernes completo ysábado por la mañana), en la sede de la universidad en la calle AlbertoAguilera 23, Madrid. Excepcionalmente para aquellos alumnos residentes fuera deMadrid o en los que concurran circunstancias especiales, las sesionespresenciales se podrán seguir también a distancia, siempre síncronamente.
Plan de Estudios:
Bloque 1 (Derecho Canónico 6 ECTS):
Módulo 1. Marco canónico de la administración de bienes 2ECTS
Módulo 2. El Derecho patrimonial canónico o Derecho para laadministración de los bienes temporales de la Iglesia 2 ECTS
Módulo 3. El Derecho eclesiástico del Estado. Las entidadeseclesiásticas en el Ordenamiento jurídico español 2 ECTS
Bloque 2 (22 ECTS):
Módulo 1. Régimen fiscal de las entidades eclesiásticascatólicas I 3 ECTS
Módulo 2. Régimen fiscal de las entidades eclesiásticascatólicas II 3 ECTS
Módulo 3. Contabilidad 3 ECTS
Módulo 4. Interpretación de balances 2 ECTS
Módulo 5. Gestión del patrimonio mobiliario. Gestión decarteras, política de inversiones. (Profesorado Caixabank) 3 ECTS
Módulo 6. Gestión del patrimonio inmobiliario. Derechourbanístico 2 ECTS
Módulo 7. Derecho laboral. Derecho de la Seguridad Social 2ECTS
Módulo 8. Derecho administrativo 2 ECTS
Módulo 9. Derecho civil. Derechos reales, obligaciones ycontratos 2 ECTS
Jornada de Actualidad (1 ECTS)
Trabajo Final (2 ECTS)
1 año (31 ECTS)