Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Analiza datos astronómicos reales con técnicas basadas en inteligencia artificial
Descubre cómo interpretar los procesos físicos que rigen el funcionamiento de los cuerpos celestes con el Máster en Astrofísica y Astronomía oficial de UNIR. Estudiarás la estructura y tipología de las estrellas, la evolución del sistema solar, los diferentes modelos cosmológicos y las técnicas actuales basadas en inteligencia artificial para el análisis de datos astronómicos.
Con este máster aprenderás:
- La estructura y evolución estelar y galáctica.
- Las tipologías de planetas y búsqueda de biomarcadores.
- Modelos cosmológicos y astrofísica de altas energías.
- Instrumentación astronómica y técnicas de inteligencia artificial.
- Técnicas de comunicación científica para exponer tus resultados.
- Planificación y petición de tiempos en observatorios astronómicos.
¿Por qué estudiar el Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía en UNIR?
Con este posgrado aprenderás el proceso y las técnicas de trabajo que dan lugar a un resultado científico, es decir, una comunicación o publicación en una revista especializada. Comenzarás con la idea germen que inicia una investigación en astronomía, descubrirás los conocimientos y herramientas que la desarrollan y lo plasmarás en un documento escrito en el que se dan a conocer los resultados y descubrimientos alcanzados. Para lograrlo:
- Conocerás las diferentes tipologías y morfologías de galaxias, estrellas y planetas, así como sus procesos de formación y evolución. Sabrás cómo nacen las estrellas y cómo se estructuran, desde el interior hasta sus atmósferas. Te acercarás a las teorías formativas de planetas y exoplanetas y los principales biomarcadores que nos dicen si pudieran albergar vida.
- Descubrirás los fenómenos de altas energías más violentos del Universo, como los núcleos de galaxias activas, los estallidos de rayos gamma o las ondas gravitacionales. Verás el modelo cosmológico estándar de formación del Universo y otras teorías que dan lugar a universos alternativos.
- Manejarás la instrumentación necesaria y las técnicas de reducción de datos y mejora de imágenes basadas en algoritmos matemáticos e inteligencia artificial.
- Utilizarás el lenguaje que emplean los astrónomos para solicitar tiempos de observación en un telescopio, comunicar sus resultados en conferencias, artículos y actividades de divulgación, así como el lugar que tiene la astronomía en la sociedad actual.
Recibe el Curso de Programación Python con el que aprenderás todas las claves de este lenguaje y completarás tu perfil.
Accede a datos reales del Observatorio Virtual
En el Máster en Astronomía y Astrofísica online de UNIR practicarás con datos reales obtenidos desde el Observatorio Virtual, la gran base de datos donde se almacenan imágenes y espectros de los observatorios profesionales más importantes (Hubble Space Telescope, James Webb, Gran Telescopio de Canarias, etc.).
Además, te iniciarás en la investigación con las principales aplicaciones del Observatorio Virtual:
- Aladin: atlas del cielo interactivo en el que se pueden superponer datos procedentes de catálogos astronómicos como SIMBAD o VizieR.
- VOSA: herramienta web diseñada para construir y analizar distribuciones espectrales de energía (SED) combinando datos de usuario con los procedentes del Observatorio Virtual.
- SPLAT: herramienta gráfica para visualizar, comparar y analizar espectros astronómicos almacenados en formatos .fits, .ndf y .txt.
- Astropy: desarrollado por la comunidad astronómica, es un conjunto de paquetes software escrito en Python para el tratamiento de datos.
- Topcat: visor gráfico interactivo para la gestión de datos tabulados, diseñado en origen para la gestión del Observatorio Virtual y el manejo de datos en formato .fits.
- Ds9: visor gráfico interactivo para el visionado de imágenes y datacubos astronómicos.
Prácticas en remoto en observatorios astronómicos
Este posgrado te ofrece la oportunidad de conectarte a telescopios de alta montaña durante tres noches con excelentes condiciones de visibilidad de cara a tomar datos para tu TFM o para tu propia investigación. Podrás hacer uso de telescopios con aperturas de hasta 150 cm. Aprenderás a diseñar y ejecutar una propuesta observacional para estudiar objetos planetarios, estelares, etc. con el asesoramiento de investigadores y astrónomos profesionales. Trabajarás casos científicos concretos en varias asignaturas y cómo se traducen en una petición de tiempos para un observatorio profesional.
Además, accederás en remoto a un telescopio situado en alguno de los mejores observatorios de la Península Ibérica y tomarás tus propias imágenes tal y como lo hacen los astrónomos profesionales, viviendo así una experiencia observacional auténtica.
También podrás conectarte individualmente a un sistema de telescopios robóticos con aperturas de hasta 50 cm situados tanto en el hemisferio norte (Islas Canarias) como en el hemisferio sur (Chile y Australia).
Metodología:
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online:
- Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Seguimiento y networking:
- Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado:
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación:
Los profesores que imparten las asignaturas del Máster en Astronomía y Astrofísica online de UNIR te calificarán con base en los siguientes criterios.
- La evaluación continua supone el 40% de la nota y la realizarás a lo largo del curso mediante actividades individuales y en equipo.
- Los exámenes online y/o presenciales, al final de cada cuatrimestre constituyen el 60% de la nota. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
- En el Trabajo Fin de Máster tendrás el seguimiento y apoyo continuo del director del TFM, que deberá otorgar el visto bueno. La evaluación final corresponderá a una comisión integrada por profesores del área de conocimiento.
Salidas Profesionales:
Al finalizar el Máster en Astronomía y Astrofísica online de UNIR podra´s dedicarte a alguna de las siguientes salidas profesionales:
- Investigador en astrofi´sica. El máster te permite iniciar estudios doctorales oficiales de tercer ciclo, es decir, podrás iniciar tu propia carrera investigadora. Utiliza tu TFM como un primer peldaño.
- Operador de telescopios y planetarios. Podrás trabajar en centros de investigación astronómicos y aeroespaciales de primer nivel. Estudiantes y egresados del máster han formado parte del Instituto Astrofísico de Canarias, el Centro de Astrobiología o la Agencia Espacial de Alemania.
- Docente en centros educativos. Adquirirás conocimientos de astronomía y astrofísica para transmitir y compartir con tus estudiantes, tanto en centros de enseñanza secundaria como universitarios.
- Divulgador de la astronomía. Podrás incentivar a niños y mayores para que se interesen en el Cosmos, defiendan la oscuridad de los cielos y aprecien las grandes aportaciones que hace la astronomía a la sociedad.
Perfil profesional:
Una vez terminado el máster estarás capacitado para dedicarte al mundo de la astronomía y la astrofísica. Además, estarás preparado para:
- Optar a un doctorado en astrofísica y comenzar una carrera investigadora en centros de investigación de primer nivel.
- Practicar la observación astronómica mediante telescopios robóticos. Obtendrás datos e imágenes para emplearlos en tu propia investigación científica conforme a las últimas teorías.
- Aplicar tecnologías de big data e inteligencia artificial para el estudio y análisis de las bases de datos de observaciones realizadas con instrumentos de todo el mundo.
- Presentarte a una oposición para centros de enseñanza secundaria, ya que al ser un máster oficial barema para tal fin.
Requisitos de acceso del Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación
Para matricularte en estos estudios online de UNIR necesitas:
- Contar con un título de licenciado o graduado en Ciencias Físicas.
- Disponer de una titulación afín al área de conocimiento: Matemáticas, Estadística, Ingeniería Telemática, Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones, Ingeniería Informática, Ingeniería de Software, Ingeniería Robótica, Informática, Ingeniería Técnica en Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniero en Caminos, Canales y Puertos o denominaciones equivalentes en el caso de estudiantes extranjeros.
- Disponer de otras titulaciones de ámbito científico, como licenciado o graduado en Química, Biología o Geología u otras ingenierías. Deberás pasar una prueba de admisión que te permita demostrar que posees la base físico-matemática necesaria.
- Acreditar experiencia profesional demostrable de al menos dos años realizando tareas relacionadas con el uso de telescopio profesionales, ingeniería en proyectos espaciales, diseño y construcción de detectores de análisis de señal electromagnética o big data e inteligencia artificial en el ámbito de la astronomía o astrofísica.
Matricúlate en el Máster en Astronomía y Astrofísica online de UNIR si tienes interés en:
- Comprender las publicaciones científicas en el campo de la astronomía y la astrofísica.
- Desarrollar las destrezas necesarias para realizar observaciones astronómicas en todo el rango de frecuencias.
- Adquirir las herramientas y métodos de análisis necesarios para iniciarte en la investigación.
En este máster contarás con la ayuda de un mentor que te asesorará, junto a tus profesores, en las asignaturas más importantes como ‘Técnicas de Observación e Investigación en Astrofísica’, ‘Sistemas planetarios y astrobiología’ o ‘Estructura y evolución estelar e interestelar’. Completarás tus estudios con la aplicación de los conocimientos adquiridos en tu Trabajo de Fin de Máster.
Estructura del plan de estudios:
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obligatorias48
Trabajo fin de Máster12
Créditos totales60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Primer cuatrimestre:
Técnicas de Observación e Investigación en Astrofísica I Obligatoria6
Estructura y Evolución Estelar e InterestelarObligatoria6
Sistemas Planetarios y AstrobiologíaObligatoria6
Estructura y Dinámica GalácticaObligatoria6
Comunicación Social de la Astronomía y la AstrofísicaObligatoria6
Segundo cuatrimestre:
Técnicas de Observación e Investigación en Astrofísica IIObligatoria6
Cosmología y Estructura del Universo a Gran EscalaObligatoria6
Astrofísica de Altas Energías y AstropartículasObligatoria6
Trabajo Fin de MásterTrabajo Fin de Máster12
Trabajo Fin de Máster:
La culminación del Trabajo de Fin de Máster es el paso final para lograr la titulación. Implica la creación de un proyecto inédito en el cual pondrás en práctica y ampliarás los conocimientos y habilidades adquiridas durante tus estudios. El Trabajo de Fin de Máster te puede servir y ayudar en tu carrera profesional, ya sea como investigador científico, ingeniero instrumental, analista de datos astrofísicos o divulgador de la astronomía. Para ello, estarás bajo la tutela de un director designado con experiencia en el mundo de la astronomía. Si quieres, podrás usar tus propios datos adquiridos durante las prácticas observacionales o desde la base de datos del Observatorio Virtual. El trabajo culmina con una presentación de tus resultados ante un panel evaluador como si se tratara de una conferencia científica.
1 curso. Créditos 60 ECTSInicio: 3 nov 2025
Profesorado
El equipo docente de este máster está compuesto por expertos en el sector que combinan su trayectoria académica con una dilatada carrera profesional. Entre ellos hay doctores en astronomía, astrofísica y matemáticas, además de investigadores, por lo que obtendrás de ellos una formación siempre actualizada.
- Jorge Pla García. Docente UNIR
Reconocimientos del programa
Titulo oficial.