Pide Información SIN COMPROMISO

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Máster Propio de Especialización Terapéutica

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Máster Propio de Especialización Terapéutica
¿Qué es el Máster? El programa de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster en Psicología Especialización Terapéutica se dirige... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Máster Propio de Especialización Terapéutica. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Máster

¿Qué es el Máster?
El programa de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster en Psicología Especialización Terapéutica se dirige a aquellos graduados y licenciados en Psicología que desean adquirir las competencias de evaluación, diagnóstico e intervención en el ámbito de la psicología sanitaria, y que desean hacerlo desde una perspectiva plural que tiene en cuenta diferentes enfoques empíricamente contrastados. Esta formación plural en los principales enfoques teóricos de la Psicología proporcionará al alumno una formación completa, global e integradora a la hora de abordar e intervenir en el área de la psicología clínica y de la salud.
En el segundo curso, el programa ofrece un amplio abanico de asignaturas optativas permitiendo al alumno escoger un itinerario formativo que le posibilitará, no sólo terminar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, sino también especializarse en un área de intervención clínica y obtener el Máster Propio de Especialización Terapéutica.
En ese segundo año el alumno puede especializarse en uno de los itinerarios que se corresponden con los cuatro títulos Propios de Máster que ofertamos: Máster en Terapia Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes, Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y en Terapia Focalizada en la Emoción, Máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea o Máster en Terapia Familiar Sistémica.

Perfil de Ingreso:
El perfil de ingreso recomendado es el de una persona interesada por adquirir conocimientos sobre el ser humano, su comportamiento individual y social y los procesos y variables que contribuyen a su explicación y que, tras la formación previa en Psicología General, se orienta hacia el ámbito de la psicología sanitaria. Se recomiendaun perfil académico notable y con versatilidad para manejar adecuadamente el lenguaje tanto de las disciplinas humanísticas como de las del ámbito de las ciencias de la salud.
Se entiende, por tanto, que debe ser una persona motivada y orientada profesionalmente para promover el bienestar y la salud de las personas en diversos ámbitos de su vida, y con aptitudes para establecer relaciones personales de ayuda y apoyo.

¿Qué nos diferencia?
50 . Prácticas profesionales30 ECTS de prácticas del MPGS20 ECTS de prácticas del MPET
90% . EmpleabilidadPorcentaje de la tasa de ocupación de los titulados
65 . Centros de prácticasCentros sanitarios con convenio de prácticas


Proyección profesional:
El alumno que supere el programa de máster obtendrá el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria que le habilita para la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario. El máster cumple los requisitos de la Orden ECD/1070/2013. Con el doble programa, podrás optar a:
Psicólogo en centros de atención psicológicaPsicólogo en centros de atención a menoresCentros de rehabilitación para enfermos crónicosCentros de atención a personas con discapacidadCentros de tratamiento en adiccionesCentros de atención a personas mayores

Salidas Profesionales y Académicas:
Perfil de egreso:
El alumno que supere el programa de máster obtendrá el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria que le habilita para la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario. El máster cumple los requisitos de la Orden ECD/1070/2013 , de 12 de junio, en la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria.
Este título permite la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios (Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública).
Los profesionales que egresan del Máster en Psicología General Sanitaria y del Máster Propio de Especialización Terapéutica pueden ejercer como psicólogo general sanitario y especializarse en una escuela terapéutica. Pueden llevar a cabo actividades de evaluación e intervención de problemas individuales, familiares y de pareja en una diversidad de dispositivas asistenciales. Entre ellos se pueden destacar: los centros de atención psicológica, centros sanitarios que no sean del Sistema Público de Salud, centros de atención a menores, centros de rehabilitación para enfermos crónicos, centros de atención a personas con discapacidad, centros de tratamiento en adicciones, centros de atención a personas mayores, etc. Cada año se analizan las áreas de empleo preferentes para adaptar las enseñanzas al cambio en las demandas sociales.

Salidas Académicas:
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria tiene carácter oficial y como tal permite el acceso al Doctorado.

Competencias propias de este máster universitario:
CE1 - Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
CE2 - Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
CE3 - Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
CE4 -Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
CE5 - Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
CE6 - Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
CE7 - Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
CE8 - Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
CE9 - Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
CE10 - Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
CE11 - Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
CE12 - Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
CE13 - Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
CE14 - Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
CE15 - Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
CE16 - Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y en los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
CE17 - Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
CE18 - Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
CE19 - Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
CE20 - Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
CE21 - Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Requisitos del Máster

Requisitos de acceso:
Para acceder al Máster en Psicología General Sanitaria y Máster de Especialización Terapéutica es preciso estar en posesión del título de graduado o licenciado en psicología habiendo cursado al menos 9

Temario del Máster

Plan de Estudios:
 
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
 
1º Curso:
Clínica cognitivo-conductual en la infancia y laadolescencia 3.0 ECTS
Clínica psicodinámica en la infancia y la adolescencia3.0ECTS
Diseño y evaluación de investigación en psicología delasalud 3.0 ECTS
Factores comunes del proceso terapéutico 2.0 ECTS
Intervención cognitivo-conductual en problemas de ansiedad ydel estado de ánimo 4.0 ECTS
Intervención familiar sistémica en problemasinfantojuveniles3.0 ECTS
Intervención psicodinámica en psicología de la salud 3.0ECTS
Introducción a la terapia focalizada en la emoción 3.0 ECTS
La Psicología en el contexto sanitario: prevenciónypromoción de la salud comunitaria 3.0 ECTS
Prácticas profesionales tuteladas I 10.0 ECTS
Proceso terapéutico: Elementos específicos de los distintosenfoques 4.0 ECTS
Psicofarmacología clínica 2.0 ECTS
Psicología basada en la evidencia 3.0 ECTS
Psicopatología infantil y juvenil 4.0 ECTS
Técnicas de intervención familiar sistémica 3.0 ECTS
Técnicas de intervención grupal en psicología de la salud2.0 ECTS
Técnicas de rolplaying en psicoterapia 2.0 ECTS
Terapia gestalt en intervención con adultos 3.0 ECTS
 
2º Curso:
Intervención psicológica en problemas crónicos de salud 3.0ECTS
Investigación en enfoques específicos en psicología de lasalud 2.0 ECTS
Prácticas I (MPET) 5.0 ECTS
 
Prácticas profesionales tuteladas II 10.0 ECTS
Prácticas profesionales tuteladas III 10.0 ECTS
Programas integrados de intervención en trastornos mentalesgraves 3.0 ECTS
Psicoterapias constructivistas, narrativas y de nuevageneración 4.0 ECTS
Trabajo Fin de Máster 12.0 ECTS
Optativas MPGS 16.0 ECTS
Optativas MPET 3.0 ECTS
 
3º Curso:
PROGRAMA:
Máster Propio en Terapia Familiar Sistémica
Áreas específicas de intervención en terapia de pareja 2.0ECTS
Bases jurídicas para la intervención con familias 2.0 ECTS
Destrezas de entrevista y alianza terapéutica 3.0 ECTS
Intervención con familias en riesgo social 2.0 ECTS
Prácticas II (MPET) 5.0 ECTS
Psicopatología y Familia 3.0 ECTS
Terapia sistémica individual 3.0 ECTS
 
 
PROGRAMA:
Máster Propio en Psicoterapia Humanista ExperiencialyTerapia Focalizada en la Emoción
Aplicaciones clínicas de la terapia focalizada en la emoción2.0 ECTS
Formulación de casos 2.0 ECTS
Intervención social y comunitaria 2.0 ECTS
Prácticas II (MPET) 5.0 ECTS
Taller práctico 2.0 ECTS
Técnicas humanistas con niños y adolescentes 2.0 ECTS
Terapia de pareja en terapia focalizada en la emoción 2.0ECTS
Terapias existenciales 3.0 ECTS
Trabajo corporal 2.0 ECTS
 
 
PROGRAMA:
Máster Propio en Terapia Cognitivo-Conductual con Niños yAdolescentes
Desarrollo psicosexual, identidad y orientación sexual 2.0ECTS
Diagnóstico e intervención en problemas emocionales 4.0 ECTS
Evaluación e intervención clínica en el contexto escolar2.0ECTS
Evaluación e intervención en trauma con niños y adolescentes3.0 ECTS
Intervención en trastornos por déficit de atención con o sinhiperactividad 3.0 ECTS
Intervención familiar en clínica infanto-juvenil 3.0 ECTS
Prácticas II (MPET) 5.0 ECTS
 
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS
MPGS
A elegir 16 ECTS en 2º curso:
Abordaje cognitivo conductual en problemas de conductainfanto juveniles 4.0 ECTS
Ciclo vital y transiciones familiares 3.0 ECTS
Comprensión de la psicopatología y la salud desde el modelohumanista 3.0 ECTS
Contextos de intervención sistémicos 3.0 ECTS
Cultura, género y familia 3.0 ECTS
Diagnóstico e intervención cognitivo conductual en problemasde atención 3.0 ECTS
Focusing experiencial 2.0 ECTS
Habilidades para desarrollar y mantener la alianzaterapéutica 2.0 ECTS
Herramientas actuales de evaluación y diagnósticocognitivoconductual 4.0 ECTS
Intervención cognitivo conductual en adicciones 3.0 ECTS
Intervención cognitivo conductual en problemasdealimentación 2.0 ECTS
Intervención en problemas sexuales y de pareja 4.0 ECTS
Intervención sistémica breve 3.0 ECTS
Modelo humanista experiencial del ser humano 3.0 ECTS
Sintonización empática e intenciones de respuestaexperiencial 4.0 ECTS
Terapia de grupo Gestalt 2.0 ECTS
 
 
MPET
A elegir 3 ECTS en 2º curso:
Familia de origen y trabajo personal del terapeuta 3.0 ECTS
Habilidades terapéuticas en intervención cognitivoconductual con niños y adolescentes 3.0 ECTS
Tareas terapéuticas en terapia focalizada en la emoción 3.0ECTS

Duración del Máster

2,5 años (150 ECTS)