Oposiciones a Subalterno de Comunidades Autónomas


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Oposiciones a Subalterno de Comunidades Autónomas. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Conquista tu futuro profesional preparándote para las Oposiciones de Subalterno de Comunidades Autónomas. Accede a materiales didácticos actualizados, simulacros de exámenes y apoyo personalizado. ¡Inscríbete hoy y asegura tu puesto en la administración pública!
Pruebas:
El examen de subalterno en corporaciones locales no se diferencia mucho, en cuanto a estructura, de las pruebas de otras oposiciones. De esta forma, se divide de la siguiente manera:
Primer ejercicio. De carácter teórico, obligatorio y eliminatorio. Tendrás que contestar un cuestionario de preguntas tipo test, con respuestas alternativas sobre las materias del programa.Segundo ejercicio. De carácter teórico, obligatorio y eliminatorio. Deberás superar, por escrito, preguntas correspondientes a la parte de cultura general con algún ejercicio de matemáticas.Tercer ejercicio. De carácter práctico, obligatorio y eliminatorio. Tienes que resolver uno o varios supuestos prácticos relativos a las tareas propias del puesto de trabajo a desempeñar.
Para acceder a las oposiciones de conserjes y ordenanzas de corporaciones locales, debes reunir los siguientes requisitos:
Nacionalidad. Debes tener la nacionalidad española. También podrás participar en este proceso selectivo si perteneces a alguno de los estados miembros de la Unión Europea o si eres cónyuge de personas de nacionalidad española, así como todas las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España.Edad. Tener cumplidos los 16 años y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa.Titulación. Estar en posesión del Certificado de Estudios Primarios, Graduado Escolar, o FP de Primer Grado. Se trata de un requisito que puede variar en función del Ayuntamiento y de la categoría laboral.Capacidades. No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitaciones físicas o psíquicas que le impidan el desempeño de las correspondientes funciones.Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al cuerpo de Subalterno Comunidades Autónomas.
Bloque 1. Derecho Constitucional.
Tema 1. La constitución Española de 1978.
Tema 2. El Gobierno y la Administración.
Bloque 2. Derecho Administrativo.
Tema 1. Fuentes del derecho administrativo.
Tema 2. Procedimiento administrativo y las partes.
Bloque 3. Organización Pública Estatal.
Tema 1. Protección de datos personales y garantías de los derechos digitales.
Tema 2. Políticas para la igualdad de género.
Tema 3. Prevención de riesgos laborales.