Programa Superior en Desarrollo Personal

DESCUENTO 150€. Fortalezas y Psicología Positiva Aplicada.
Programa Superior en Desarrollo Personal
DESCUENTO 150€. Fortalezas y Psicología Positiva Aplicada.
Visitar la web del centro
El Programa Superior en Desarrollo Personal (Fortalezas y PsiPos Aplicada) nace de la demanda encontrada a lo largo de los 10 años que llevamos formando... Seguir leyendo
  • Curso
  • SemiPresencial
  • Madrid
  • Junio
  • 120 horas
  • Abierta
  • Oficial

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Programa Superior en Desarrollo Personal. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Curso

El Programa Superior en Desarrollo Personal (Fortalezas y PsiPos Aplicada) nace de la demanda encontrada a lo largo de los 10 años que llevamos formando a profesionales de los campos de la salud, de la educación y del mundo laboral. Son constantes las peticiones a nuestro Instituto de profesionales interesados en adquirir una formación práctica y avalada por la ciencia.
En este curso los alumnos adquieren conocimientos y habilidades para fomentar el desarrollo personal y el crecimiento de personas o equipos. Los ámbitos de aplicación son diversos, desde el educativo en el que el docente adquiere recursos para potenciar las fortalezas del alumnado y así aumentar la motivación por el aprendizaje y la percepción de autoeficacia, hasta el manager que busca mejorar el engagment, la concentración y la productividad de su equipo o el coach que busca aprender a identificar las fortalezas de sus clientes y conocer ejercicios sencillos mediante los que fortalecer y ampliar las sus habilidades.

Requisitos del Curso

Este curso está destinado a graduados universitarios o equivalentes.

Destinatarios del Curso

Graduados universitarios o equivalentes.
Entre nuestros alumnos nos encontramos Psicólogos, responsables de RRHH, educadores, médicos, empresarios, etc.

Objetivos del Curso

Objetivo general:
Conocer técnicas de la Psicología Positiva que equilibren el uso de las fortalezas.
Objetivos específicos:
- Conocer qué es la Psicología Positiva y su contribución a la creación de relaciones positivas.
- Descubrir el modelo VIA, las características de personalidad que propone y cómo relacionarse con cada persona en función de su perfil de fortalezas.
- Aprender a utilizar preguntas estratégicas para identificar las fortalezas propias y de los demás.
- Realizar ejercicios para utilizar de forma equilibrada y saludable las fortalezas en el día a día.
- Crear planes de acción al terminar cada clase, con el apoyo de los compañeros y el formador, y decidir qué acciones concretas realizar durante el mes para potenciar una de las fortalezas.

Temario del Curso

Módulo 1: Introducción a la Psicología Positiva
Conocer qué es y qué no es la PsiPos, los autores y modelos fundamentales.
Módulo 2: Psicología Positiva Aplicada
Conocer qué son las fortalezas, modelos principales que describen y clasifican las fortalezas y su relación con la autoestima.
Módulos del 3: Espiritualidad y atención plena para gestionar el estrés
Descripción de la fortaleza de la espiritualidad. Explorar el sentido vital, misión y el propósito laboral. Abordar elementos clave en la integración de la espiritualidad en la vida diaria profundizando en valores, creencias, capacidades e identidad para incrementar la coherencia sobre esa misma área y conectar así con la misión.
Módulo 4: Aprende a incrementar tu Inteligencia Social: técnicas de autorregulación y gestión de la prudencia
Descripción de la fortaleza de la Inteligencia Social, Autorregulación y Prudencia. Modelos de referencia teóricos y científicos  fundamentados en psicología positiva  y otras fuentes. Dinámicas adaptadas para cada una de las fortalezas con el objetivo de desarrollar la identificación, gestión y regulación emocional, así como recursos que contemplan aspectos cognitivos y  sensoriales o sensitivos complementarios.
Módulo 5: Fomento de la Vitalidad a través de la Biodanza
Descripción de la fortaleza de la vitalidad.  Vivenciar mediante ejercicios dinámicos la vitalidad a través de la música y la danza fomentado distintos estados, fundamentalmente mediante el movimiento corporal y lenguaje no verbal en general, para hacer consciente la importancia del movimiento en nuestro bienestar, potenciando y complementando otras fortalezas vistas anteriormente.
Módulo 6: Construye tu optimismo y toma perspectiva
Descripción de la fortaleza del optimismo y  apertura mental. Marcos de referencia teóricos y de investigación acerca de las fortalezas desde la psicología positiva. Aplicar el optimismo como medio para fomentar la autoeficacia y la eficacia colectiva mediante el cultivo de la esperanza y acciones encaminadas hacia un fin común.
Módulo 7: La curiosidad entretenía al gato                           
Situar a los alumnos en un entorno nuevo, de juego, donde explorar y descubrir es el  ingrediente clave para la consecución del objetivo grupal.
Módulo 8: Liderazgo y trabajo en equipo basado en fortalezas
Se profundiza en la creatividad, el proceso creativo, facilitadores e inhibidores, tipos de creatividad y ejercicios para desarrollar cada tipo de creatividad.
Módulo 9: Apreciación de la belleza y fomento de la gratitud
Descripción de la fortaleza del aprecio de la belleza y de la gratitud. Dinámicas centradas en apreciar los matices de las experiencias y cultivar los detalles  de aquello que nos rodea como fuentes clave de bienestar hedónico, poniendo especial acento en  las experiencias sensoriales  y  el desarrollo de la atención plena hacia los estímulos  positivos.
Módulo 10: Una dosis de valores: Equidad, Autenticidad y Humildad
Descripción de la fortaleza. Modelos de referencia teóricos y científicos  fundamentados en psicología positiva  y otras fuentes. Profundizar en el desarrollo de los valores como referencia clave en el desarrollo de las fortalezas y en su influencia en la toma de decisiones, exposición pública, conflictos, juicios, posibles éxitos/fracasos o ideologías con el objetivo de desarrollar flexibilidad y claridad ante los mismos para regular y/o modular su impacto.  
Módulo 11: Puedes ser más valiente y persistente
Descripción de la fortaleza de la valentía y perseverancia. Modelos de referencia teóricos y científicos  fundamentados en psicología positiva  y otras fuentes. Identificar la zona de confort  y promover salir de la misma mediante dinámicas que expongan a los alumnos a situaciones nuevas, retantes y desafiantes.
Módulo 12: Risa y Teatro
Descripción de la fortaleza del sentido del humor. Introducción al teatro  y su vinculación con el  humor. Exponer y vivenciar en primera persona los beneficios del sentido  humor mediante la teatralización, recreando diversas situaciones donde los alumnos experimenten cómo fomentar el humor en los demás y cultivarlo para sí mismos.
Módulo 13: El efecto curativo del perdón
Descripción de la fortaleza del perdón. Modelos de referencia teóricos y científicos  fundamentados en psicología positiva  y otras fuentes. Identificar y experimentar las diferentes caras de la fortaleza del perdón, ampliando el campo de posibilidades para convertir el perdón en una fortaleza aliada y conocer los beneficios de la misma, así como el uso inadecuado y sus posibles implicaciones emocionales.
Módulo 14: Amor y Generosidad, pilares de las relaciones saludables
Descripción de la fortaleza de la capacidad de amar y la generosidad. Modelos de referencia teóricos y científicos  fundamentados en psicología positiva  y otras fuentes. Diferenciar la generosidad y la capacidad de amar. Detectar sus implicaciones y beneficios cotidianos. Ser fuente promotora de la misma promoviéndolo con otras personas (conocidas y desconocidas) y valorar su impacto.
Módulo 15: Alto rendimiento con disfrute (deporte) y Psicoterapia positiva (salud)
Ejercicio de modelado mediante la visualización de videos sobre casos reales acerca del uso práctico de la psicología positiva aplicada al deporte con un psicólogo especializado. Comentarios, dudas y sugerencias respecto a cómo poder optimizar la aplicación práctica en el ámbito deportivo. 
Módulo 16: Organizaciones Saludables y Educar en positivo
Ejercicio de modelado mediante la visualización de videos sobre casos reales acerca del uso práctico de la psicología positiva aplicada en las organizaciones con un psicólogo especializado. Comentarios, dudas y sugerencias respecto a cómo poder optimizar la aplicación práctica en el ámbito organizacional y educativo
Módulo 17: Exposición de trabajos de final de grado
Exposición del trabajo fin de grado para detectar cómo ha sido la evaluación, intervención y puesta en práctica del desarrollo práctico de una fortaleza en un contexto real elegido por el alumno.

Duración del Curso

9 Meses
120h
68h presenciales (un fin de semana al mes)
35h Online
17 prácticas

Otros datos del Curso

¿Debería cursar el programa?

El Título Universitario del Campus La Salle "Programa Superior en Desarrollo Personal" es un programa formativo Semi-Presencial, se imparte mediante la plataforma de la Escuela Online del Instituto y las clases presenciales son en Madrid (Un fin de semana al mes).
Se trata de una formación de un 80% de herramientas prácticas. A lo largo de nuestra trayectoria de casi 10 años, hemos atendido a más de 730 pacientes en unas 10600 sesiones, en cada paciente hemos realizado varios test al empezar y al acabar el proceso; Satisfacción general con la vida (Ed Diener, fundación Gallup), fortalezas, Bienestar Personal/Laboral y otros sistemas de evaluación. Cada fase nos ha permitido analizar las técnicas que mejor nos han funcionado para situación. En este programa formativo se aprenden los modelos más eficaces en un formato vivencial, por ese motivo se solicita una entrevista previa de acceso para valorar cada candidato.

Nº de alumnos al año del centro

Entre 150 y 200 alumnos al año.

Media de alumnos por aula

Entre 15 y 18 alumnos por clase

Nº de promociones de este curso al año

Una promoción al año

Estudios Previos necesarios para la realización del programa

Graduado universitario o equivalente

Bolsa de trabajo

Sí, existe bolsa de trabajo al finalizar el curso.

Nº de horas aproximadas que tendrás que dedicarle al programa

120 horas

Profesorado

Dafne Cataluña Sesé
Directora del IEPP Madrid. Vocal de la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del COPM.
Eva Herber
Responsable Área de Formación del IEPP. Colabora con Colegio de Psicólogos de Madrid, la Universidad Complutense, la Saint Luis University y el Instituto de Empresa

Reconocimientos del programa

Título Oficial Universitario de la Universidad La Salle (más de 90 universidades en todo el mundo)

Diferencias entre programas

Formato Semi-Presencial: 68 horas presenciales (un fin de semana al mes) y 35 horas de contenido en nuestra Escuela Online
80% de contenido práctico y un 20% teórico