Curso de Especialista en Dolor Crónico. 2ª Edición


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Curso de Especialista en Dolor Crónico. 2ª Edición. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Uno de los principales motivos por los que un paciente acude a un centro sanitario en la actualidad es el dolor. Cuando este perdura en el tiempo durante varios meses, se convierte en dolor crónico. Los profesionales sanitarios están en contacto diario con pacientes que sufren dolor y, por ello, deben tener la formación adecuada para poder tratarles de forma eficaz.
Este curso está estructurado en varios módulos que permitirán al especialista entender y aplicar todos los conocimientos necesarios para comprender la fisiología y el tratamiento de los pacientes con dolor crónico. En el primer módulo, el alumno repasará la anatomía, la fisiología y la farmacología asociada al proceso doloroso.
Además, en esta nueva edición se incorporan temas relacionados con un enfoque biopsicosocial y de la metodología de la investigación en esta área. En el siguiente módulo, estudiará los diferentes tipos de dolor (neuropático, generalizado, miofascial, oncológico, postquirúrgico o visceral), teniendo en cuenta la población pediátrica y anciana.
En los últimos temas, analizará el dolor crónico en función del área anatómica afectada (facial, cervical, dorsal, lumbar, extremidades, entre otras) y profundizará en el abordaje terapéutico del dolor crónico desde un punto de vista multidisciplinar (rehabilitación, fisioterapia, psicología y nutrición), donde se incluye un nuevo tema dedicado a la electroterapia.
Este Especialista forma parte del Máster en Abordaje Integral del Dolor, un completo curso que ofrece una visión global, transversal, actualizada y multidisciplinar para atender de forma adecuada a pacientes con dolor crónico, y saber cómo gestionar correctamente unidades del dolor.
Metodología:
La metodología docente del Especialista de Dolor Crónico, 2ª edición, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como en el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación, se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
Médicos especialistas y en Formación de:
- Anestesiología
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Medicina Física y Rehabilitación
- Reumatología
- Traumatología
- Neurocirugía
- Neurología
- Medicina de Urgencias
- Aportar la formación necesaria para poder atender de forma eficaz a los pacientes con dolor crónico, además de tener los conocimientos adecuados en gestión de unidades del dolor.
- Conocer todas las patologías que pueden cursar con dolor crónico, haciendo especial atención a los diferentes tipos de dolor, a las diferentes localizaciones y a las opciones terapéuticas existentes para un correcto tratamiento.
- Comprender las distintas opciones intervencionistas, desde la más sencilla hasta los procedimientos más invasivos.
Módulo 1. Bases del dolor
Introducción.
Taxonomía del dolor.
Anatomía aplicada al dolor.
Fisiología aplicada al dolor.
Farmacología básica del dolor (analgésicos).
Farmacología avanzada del dolor (coanalgésicos).
Evaluación pacientes con dolor.
Pruebas diagnósticas en la evaluación del dolor.
Investigación del dolor.
Principios del abordaje multidisciplinar del dolor.
Módulo 2. Tipos de dolor crónico
Introducción al dolor crónico.
Dolor generalizado.
Síndrome dolor miofascial.
Dolor neuropático.
Dolor herpético.
Síndrome dolor regional complejo.
Dolor oncológico.
Dolor postquirúrgico.
Dolor visceral: abdominal, urológico, ginecológico y pélvico.
Dolor en el anciano y población vulnerable.
Dolor en pediatría.
Módulo 3. Dolor crónico por regiones anatómicas
Dolor craneal y facial.
Dolor cervical y dorsal.
Dolor lumbar y sacro.
Dolor articulaciones extremidad superior.
Dolor articulaciones extremidad inferior.
Módulo 4. Tratamiento del dolor crónico
Rehabilitación y terapia física.
Fisioterapia en pacientes con dolor.
Psicología en pacientes con dolor.
Nutrición e implicaciones en dolor.
Enfermería en el tratamiento del dolor.
Otras terapias: medicina tradicional china, acupuntura e hipnosis.
Inicio: 11/9/2025
Fin: 11/6/2026
9 meses. 875 horas lectivas. 35 créditos