Curso de Especialista Universitario en el Control y Manejo de la Fluidoterapia en el Paciente Quirúrgico


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Curso de Especialista Universitario en el Control y Manejo de la Fluidoterapia en el Paciente Quirúrgico. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Proporciona las herramientas para abordar y resolver efectos adversos comunes, adaptando el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.
La fluidoterapia es una herramienta vital en la atención de pacientes quirúrgicos. Las soluciones intravenosas, fundamentales en este proceso, son más que simples vehículos de medicamentos diluidos en sueros; son agentes terapéuticos que pueden impactar de forma inmediata y significativa en el equilibrio fisiológico de un paciente.
Este curso ofrece una formación integral que aborda desde los principios básicos hasta las situaciones más complejas en el manejo de la fluidoterapia. Los alumnos que realicen este programa formativo adquirirán las habilidades necesarias para evaluar, seleccionar y administrar la terapia más adecuada, mejorando la evolución clínica de los pacientes y actualizándose con los últimos avances científicos.
Con una metodología 100% online, el temario revisa los fundamentos de la fluidoterapia, incluyendo la regulación de fluidos corporales y su papel crucial en el periodo perioperatorio. Muestra cómo guiar la terapia con fluidos mediante la evaluación y monitorización hemodinámica, teniendo en cuenta tanto a pacientes quirúrgicos críticos como no críticos, con especial enfoque en situaciones específicas como el shock o las disfunciones orgánicas. Además, estudia los trastornos electrolíticos clave y repasa consideraciones especiales en la fluidoterapia pediátrica.
Metodología:
La metodología docente de la formación Especialista Universitario en el Control y Manejo de la Fluidoterapia en el Paciente Quirúrgico pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
Médicos especialistas y en formación de las siguientes especialidades:
Anestesiología y Reanimación.
Medicina Intensiva, con interés en la atención al paciente durante el periodo perioperatorio.
Medicina Interna, con interés en la atención al paciente durante el periodo perioperatorio.
Especialidades quirúrgicas o médico-quirúrgicas con interés en fluidoterapia perioperatoria.
Enfermeros/as con interés en la atención al paciente durante el periodo perioperatorio en general y en la fluidoterapia en particular.
- Comprender los fundamentos de la fluidoterapia, incluyendo los diferentes espacios corporales (glucocálix, extracelular, intracelular e intravascular) y su permeabilidad a fluidos y electrolitos. Esto es esencial para una correcta indicación de la terapia intravenosa.
- Identificar los efectos de la fluidoterapia en el paciente, como edema, deshidratación, acidosis, alcalosis y desequilibrios electrolíticos, y evaluar su impacto en la evolución clínica.
- Aplicar estrategias para gestionar y corregir los efectos adversos de la fluidoterapia con el objetivo de optimizar la respuesta del paciente al tratamiento.
- Seleccionar la solución intravenosa más adecuada en cada fase del paciente (reposición, reemplazo y mantenimiento), ajustando la terapia según los cambios en su estado clínico.
- Analizar la evidencia científica relevante sobre fluidoterapia, interpretando las publicaciones más importantes que apoyan las mejores prácticas en el manejo de fluidos intravenosos.
MÓDULO 1. Principios básicos de fluidoterapia
Introducción
Indicaciones para la infusión de fluidos. Evolución de la volemia durante periodo perioperatorio.
Fundamentos fisiológicos esenciales en la utilización de fluidos. Regulación y distribución de fluidos corporales. Glicocálix.
Principios bioquímicos de interés en la utilización de fluidos. Equilibrio ácido-base.
Cinética de fluidos. Fluidos intravenosos disponibles.
Complicaciones derivadas de una fluidoterapia no adecuada. Hipervolemia, hipovolemia. Deshidratación.
MÓDULO 2. ¿Cómo guiar la terapia con fluidos?
Introducción
Evaluación clínica de la terapia con fluidos.
Fundamentos de los métodos de monitorización hemodinámica disponibles.
Microcirculación y su monitorización.
Monitorización de la perfusión. Fluid responsiveness.
Monitorización de la congestión.
Monitorización del equilibrio ácido-base.
MÓDULO 3. Fluidoterapia en el paciente quirúrgico no crítico
Introducción
El medio interno en el paciente quirúrgico.
Fluidoterapia preoperatoria.
Conceptos generales de fluidoterapia intraoperatoria.
Conceptos generales de fluidoterapia postoperatoria.
MÓDULO 4. Fluidoterapia en el paciente quirúrgico crítico
Introducción
Definición de shock. Marcadores de hipoxia tisular y perfusión periférica.
Fluidoterapia en el shock séptico.
Fluidoterapia en el shock hemorrágico.
Fluidoterapia en paciente quirúrgico con SDRA asociado.
Tratamiento de la hipervolemia y congestión.
MÓDULO 5. Fluidoterapia en el paciente con disfunción renal
Introducción
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente con disfunción renal crónica.
Fluidoterapia perioperatoria en el paciente con disfunción renal crónica.
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente con disfunción renal aguda.
Fluidoterapia en el paciente con disfunción renal aguda.
MÓDULO 6. Fluidoterapia en el paciente con disfunción hepática
Introducción
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente con disfunción hepática crónica.
Fluidoterapia perioperatoria en el paciente con disfunción hepática crónica.
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente con disfunción hepática aguda.
Fluidoterapia en el paciente con disfunción hepática aguda.
MÓDULO 7. Fluidoterapia en el paciente con disfunción cardíaca
Introducción
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente cardiópata.
Fluidoterapia perioperatoria en el paciente cardiópata.
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente con descompensación cardiaca aguda.
Fluidoterapia perioperatoria en el paciente en shock cardiogénico.
MÓDULO 8. Fluidoterapia en el paciente traumático grave
Introducción
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente traumático grave.
Objetivos iniciales de reanimación en el paciente traumático grave. Reanimación de control de daños.
Fluidoterapia postresucitación inicial en el paciente traumático.
Reanimación en el paciente gran quemado.
MÓDULO 9. Fluidoterapia en el paciente neurocrítico
Introducción
Fisiopatología aplicada a la fluidoterapia en el paciente neurocrítico.
Objetivos de fluidoterapia en el paciente neurocrítico.
Elección del tipo de fluido en pacientes neurocríticos.
Monitorización específica de la fluidoterapia en el paciente neurocrítico.
MÓDULO 10. Alteraciones electrolíticas
Introducción
Trastornos del metabolismo del sodio. Hiponatremia.
Trastornos del metabolismo del sodio. Hipernatremia.
Trastornos del metabolismo del potasio. Hipopotasemia.
Trastornos del metabolismo del potasio. Hiperpotasemia.
MÓDULO 11. Fluidoterapia en situaciones especiales
Introducción
Fluidoterapia en Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
Fluidoterapia en la paciente gestante.
Fluidoterapia en el paciente sometido a Cirugía Torácica.
Fluidoterapia en el pacientes pediátrico.
Inicio: 20/11/2025
Fin: 20/8/2026
9 meses ECTS, 40 créditos, 1200 horas lectivas