Curso de FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Curso de FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
El ciclo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias online es un título oficial a distancia que te preparará para trabajar en el ámbito de la salud pública.
Durante tu formación, aprenderás a actuar en situaciones de emergencia, a atender a las víctimas y trasladarlas de manera segura.
Con esta formación, podrás trabajar en servicios de emergencias sanitarias, en centros de coordinación de urgencias y emergencias, en teleasistencia o en transporte sanitario.
¿Por qué estudiar una FP de Emergencias Sanitarias a distancia en ILERNA?
Al estudiar el Ciclo Medio de Emergencias Sanitarias a distancia, tu formación se adapta a ti. Gracias a nuestra matrícula modular puedes elegir cuántas asignaturas estudiar. Además, tenemos convenios con empresas que te permitirán participar en programas de entrenamiento en protocolos de actuación para emergencias.
Alta inserción laboral
Los Técnicos de Emergencias Sanitarias disfrutan de una tasa de empleabilidad superior al 90%.
Profesores expertos
Aprende de profesionales con experiencia en el sector de emergencias, que te prepararán para afrontar cualquier situación.
Formación de calidad
Desarrollarás habilidades prácticas trabajando en casos reales y simulaciones para actuar en emergencias.
¿Qué aprenderás en este Ciclo Medio?
Como Técnico de Emergencias Sanitarias Online estarás capacitado para atender víctimas de emergencia, evacuar y trasladar pacientes, brindar apoyo psicológico y gestionar teleemergencias.
Estudiarás asignaturas como anatomofisiología, psicología y atención sanitaria, y podrás poner en práctica tus conocimientos con 40 horas presenciales voluntarias en Madrid.
¡Prepárate para salvar vidas y marcar la diferencia!
Salidas profesionales:
Al finalizar el Grado Medio de Emergencias Sanitarias Online, podrás trabajar atendiendo emergencias y en centros de coordinación de estas. Además, tendrás la opción de continuar tu formación con ciclos superiores como Imagen para el Diagnóstico o Farmacia y Parafarmacia.
Principales salidas profesionales:
Técnico/a en transporte sanitario o emergencias sanitarias.
Telemergencias.
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Graduado en Educación Secundaria (GES).
Título de Técnico/a auxiliar (FP de primer grado) o Técnico/a (CFGM).
Título de Bachiller.
Cualquier otra titulación que acredite el acceso a un ciclo formativo de Grado Superior.
Un certificado de profesionalidad, siempre y cuando esté incluido en el ciclo formativo.
El segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) o tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos cursos.
La prueba o el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de grado medio o grado superior.
Los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI).
Primer curso.
M01: Anatomofisiología y patología básicas
Aprenderás cómo está organizado el cuerpo humano, desde las células hasta los diferentes sistemas y aparatos. Además, profundizarás en las diferencias entre salud y enfermedad, explorando cómo se desarrollan las patologías y los procesos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
M02: Apoyo psicológico en situaciones de emergencia
Este módulo te capacitará para atender, informar y orientar al paciente y a sus familiares en situaciones de crisis, emergencia o catástrofe a través de la aplicación de técnicas de apoyo psicológico.
M03: Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia
A través de esta asignatura aprenderás los protocolos necesarios para prestar el servicio de atención sanitaria en situaciones de emergencia o catástrofes. Conocerás también los criterios de clasificación de pacientes según los recursos existentes, la gravedad y el pronóstico de las víctimas.
M04: Dotación sanitaria
Este módulo te permitirá conocer en profundidad el medio de trabajo principal en emergencias sanitarias, la ambulancia. Conocerás los materiales que incluye un vehículo sanitario y aprenderás a manejarlo, limpiarlo y mantenerlo en condiciones óptimas.
M05: Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo
A través de esta asignatura conocerás en profundidad el funcionamiento del vehículo sanitario, entrando en detalle en el estudio del motor y sus sistemas auxiliares, la transmisión, la dirección, la suspensión, las ruedas y neumáticos así como el sistema de frenos.
M06: Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles
A través de este módulo aprenderás a elaborar mapas de riesgo, a activar un supuesto plan de emergencias, así como a diseñar y ejecutar un dispositivo de riesgo previsible.
M07: Teleemergencias
Estudiando esta asignatura conocerás el funcionamiento de un centro coordinador de emergencias, así como a recibir demandas de emergencias de una forma adecuada y efectiva.
M08: Módulo profesional optativo I
M09: Itinerario personal para la empleabilidad I
Aprenderás a evaluar el impacto del entorno laboral en la salud, comprender tus derechos y responsabilidades como trabajador, y gestionar situaciones de emergencia con primeros auxilios. Además, explorarás la gestión de relaciones laborales, las formas de contratación, la interpretación de recibos de salario y el sistema de Seguridad Social.
Segundo curso.
M10: Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia
Aprenderás a prestar una atención sanitaria a pacientes en situaciones de emergencias en casos como un parto inminente, pacientes con patología orgánica de urgencia, pacientes con lesiones por agentes químicos y/o biológicos, entre otros, así como a administrar la medicación necesaria en estos casos.
M11: Evacuación y traslado de pacientes
A través de este módulo adquirirás los conocimientos necesarios para actuar de una forma segura en el rescate de víctimas, aplicando las técnicas de movilización y/o inmovilización adecuadas en función de las lesiones. Conocerás también los protocolos de actuación para que el paciente no sufra cambios fisiológicos durante su traslado al centro sanitario u hospital.
M12: Logística sanitaria en emergencias
El objetivo de esta asignatura es que conozcas todo lo necesario para montar un puesto sanitario en una catástrofe, como el material y los protocolos a seguir.
M13: Inglés profesional
En este módulo, mejorarás tu comunicación en inglés, tanto oral como escrita. Aprenderás a identificar y usar recursos lingüísticos clave y palabras específicas para transmitir información de manera clara en situaciones de emergencia y en tu comunicación diaria con el equipo y los pacientes.
M14: Itinerario personal para la empleabilidad II
Estudiarás cómo mejorar tu empleabilidad en el sector de Emergencias Sanitarias. Aprenderás a usar herramientas digitales y recursos tecnológicos, incluyendo Inteligencia Artificial, para optimizar tu búsqueda de empleo. Actualizarás tu currículum y desarrollarás habilidades esenciales para tu sector como el trabajo en equipo.
M15: Digitalización aplicada a los sectores productivos
Aprenderás a digitalizar procesos en Emergencias Sanitarias, enfocándote en la organización de recursos y la planificación de tareas en situaciones de emergencia. Explorarás cómo tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, pueden mejorar la gestión y respuesta en estas situaciones.
M16: Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
Identificarás los principales desafíos ambientales y sociales que afectan la gestión de emergencias. Además, aprenderás a integrar prácticas sostenibles en tu sector, adoptando estrategias que reduzcan el impacto ambiental y fomenten la recuperación ecológica. Al finalizar, podrás aplicar estas estrategias de manera efectiva en situaciones críticas.
M17: Módulo profesional optativo II
M18: Proyecto intermodular
Inicio clases: Septiembre 2025.