Pide Información SIN COMPROMISO

Grado en Audiología General

Grado en Audiología General
Grado en Audiología General ¿Sabías que más del 20 % de la población sufre pérdida auditiva y uno de cada tres adultos presenta síndrome vertiginoso? Con... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Grado en Audiología General. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Curso

Grado en Audiología General
¿Sabías que más del 20 % de la población sufre pérdida auditiva y uno de cada tres adultos presenta síndrome vertiginoso?
Con el grado en Audiología General de la UVic-UCC te formarás para valorar, intervenir y orientar a los pacientes con déficits auditivos o vestibulares de diferentes edades y condiciones.
Aprenderás a orientar a las personas, junto a otros especialistas, para escoger los soportes, dispositivos y prótesis auditivos más adecuados para mejorar su calidad de vida.

Por qué elegir el grado en Audiología General de la UVic
- Este es el primer grado en Audiología de todo el Estado español y ha sido diseñado a partir de modelos internacionales y de vanguardia.- Estudiarás en modalidad semipresencial, que integra trabajo colaborativo entre profesorado y estudiantes, sesiones presenciales prácticas, sesiones sincrónicas de seguimiento y trabajo autónomo. Esta modalidad de estudio tiene distintas cargas de presencialidad que se distribuye según el curso y el semestre.- La metodología es muy práctica, tanto en las sesiones en clase como en el número créditos de prácticas.- Adquirirás un perfil clínico, tecnológico y de atención a las personas y podrás realizar una aproximación a la investigación.- Tendrás la oportunidad de realizar etapas de formación en el extranjero a través de los programas de movilidad que te ofrece la Facultad.- Si ya has cursado un ciclo formativo o una titulación universitaria del ámbito de la audiología, este grado es una oportunidad de continuidad académica.- Llevarás a cabo las sesiones prácticas en el laboratorio Audiolab.Podrás realizar las prácticas externas presenciales en todo el territorio español y también en el extranjero.- Tendrás acceso a un programa específico de soporte al estudiante en los ámbitos académico, personal y de orientación profesional.

Modalidad Semipresencial:
La modalidad semipresencial de esta enseñanza se concreta en la interacción entre el trabajo autónomo del estudiante y las sesiones de contacto con el profesorado y con el resto de estudiantes (30% del total). Esta interacción tiene lugar durante todo el proceso de aprendizaje, de modo que en las diferentes asignaturas se suceden un conjunto de actividades y propuestas de aprendizaje que permiten poner en práctica las competencias y la adquisición del perfil formativo de la titulación. La diversificación metodológica, así como la de los recursos y herramientas de trabajo, contribuyen a realizar una aproximación a los contenidos de manera guiada y estructurada. Se prioriza el acompañamiento personalizado al estudiante a lo largo de todo el itinerario formativo a través de la coordinación y del plan de tutorización de los estudios. La evaluación continua se convierte en el referente de todas las asignaturas.

Resultados de Aprendizaje:
Conocimentos:
- Explicar las bases del desarrollo psicológico, comunicativo y social a lo largo del ciclo vital de las personas y considerando las necesidades derivadas de la alteración en sus funciones auditivas y vestibulares.- Integrar los conocimientos derivados del sistema auditivo y vestibular (considerando el desarrollo normalizado y al proceso patológico) en la intervención audiológica y vestibular.- Adquirir los contenidos básicos de las áreas de conocimiento matemático, biológico y físico para su transferencia razonada en la práctica audiológica. - Relacionar el conocimiento sobre los trastornos de la audición humana y el equilibrio, tanto desde la dimensión anatómica y fisiológica como biológica y genética- Informar sobre el sistema de salud público y privado, así como también las tareas y funciones que un audiólogo/a puede realizar en el contexto actual y ponerlo en relación con modelos existentes a nivel internacional.- Identificar las estrategias de apoyo y mejora en la comunicación de las personas utilizadas en la rehabilitación logopédica, así como también los diferentes sistemas de comunicación alternativa.- Integrar las bases de la atención psicológica en la valoración, intervención y orientación audiológica.- Fundamentar las decisiones y las prácticas profesionales en la evidencia científica utilizando sus habilidades para la lectura crítica y transfiriendo este conocimiento a la práctica audiológica.

Habilidades:
- Desarrollar acciones orientadas a la prevención de problemas de salud auditiva y vestibular para la mejora de la salud y la accesibilidad.- Recoger los datos o informaciones necesarios para realizar valoraciones audiológicas y de la función vestibular, recopilando información relevante, fiable y precisa, utilizando las herramientas adecuadas en cada momento y preparando de forma adecuada a los pacientes.- Interpretar resultados derivados de las pruebas de valoración y exploración audiológica y de la función vestibular para contribuir a la determinación del diagnóstico por parte del médico especialista.- Aportar indicaciones y colaborar con los audioprotesistas para valorar la adecuación y ajuste de las prótesis e implantes según las necesidades y condiciones del paciente y la evolución de su función auditiva.- Conocer la adaptación de audífonos y programar implantes cocleares para una mejor rehabilitación de la función auditiva.- Diseñar y participar en procesos de desarrollo de productos y apoyos auditivos y vestibulares.Proporcionar orientación y asesoramiento a los pacientes y su entorno, sobre el abordaje biopsicosocial de los trastornos derivados de la audición y el sistema vestibular.- Evaluar los resultados de las intervenciones, utilizando la práctica reflexiva y derivados de la investigación para la mejora de la práctica clínica en el ámbito de la audiología.- Valorar aspectos sobre la accesibilidad acústica de los espacios y los entornos en los que también pueda participar una persona con déficit auditivo y vestibular para la promoción de la accesibilidad universal y la inclusión social.- Diseñar, participar y valorar programas de atención comunitaria, salud pública y laboral en el ámbito de la audiología, atención vestibular y de cribado específico.- Gestionar y generar de forma apropiada la información necesaria en las diferentes fases de la valoración e intervención auditiva y vestibular, desde la historia clínica, informes técnicos que puedan ser relevantes utilizando esta información de acuerdo con consideraciones de confidencialidad y privacidad.- Contribuir en la toma de decisiones para generar servicios y prácticas de atención a las personas con déficit auditivo y vestibular de calidad, coherentes con un modelo de atención centrada en el paciente y que integren prácticas avanzadas y preventivas de la salud auditiva y vestibular.- Considerar en la práctica audiológica, las diferentes realidades y necesidades de las personas con déficit auditivo y vestibular, así como también, la consideración a sus condiciones culturales, sociales y personales en la intervención audiológica y vestibular.

Competencias:
- Transmitir a los pacientes los objetivos y procedimientos que implican las distintas prácticas audiológicas.- Orientar y asesorar sobre la salud auditiva y vestibular y sobre los planes de prevención en el marco de la intervención audiológica de acuerdo con las necesidades del paciente y la evolución de estas.- Resolver situaciones tecnológicas de la práctica audiológica.- Desarrollar una comunicación efectiva con los pacientes, sus familias u otros agentes para optimizar y promover experiencias auditivas más satisfactorias utilizando estrategias de comunicación interpersonal y profesional de forma inclusiva y respetuosa.- Colaborar con profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas para la atención al paciente, la familia y otros agentes derivando a servicios específicos de la red cuando corresponda y para una toma compartida de decisiones.- Reflexionar y mostrar habilidades para la actualización en lo que supone la práctica audiológica.- Razonar de acuerdo con una práctica profesional ética y basada en los principios de confidencialidad y velar por una práctica profesional íntegra y segura con empatía y asertividad.- Desarrollar su actividad profesional en los contextos sanitarios, educativos, sociosanitarios, laborales u otros emergentes en los que los audiólogos sean requeridos.- Actuar de forma respetuosa con la diversidad de las personas y con la cuestión de género, aportando propuestas para una mayor inclusión, accesibilidad y equidad.

Salidas Profesionales:
El incremento de necesidades en la salud auditiva y vestibular hace prever la incorporación de audiólogos en diferentes contextos profesionales, tanto en consultas privadas como en empresas o instituciones de investigación, en los ámbitos de la comercialización o producción de prótesis auditivas y en tareas vinculadas a aspectos de accesibilidad y prevención.

Prácticas Académicas Externas:
Estancia en el centro/institución de prácticas.Las prácticas académicas externas implican una estancia 100 % presencial en el centro o institución colaboradora. En este estudio...

Requisitos del Curso

Vías de acceso:- Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) - Selectividad- Técnicos Superiores (FPII y CFGS) y Técnico Deportivo Superior- Mayores de 25 años- Mayores de 40 años con experiencia profesional y laboral- Mayores de 45 años- Titulados universitarios- Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros- Estudiantes procedentes de otras universidades del Estado con un mínimo de 30 créditos reconocidos

Temario del Curso

Primer Curso:
Lengua de impartición Semestre Créditos
- Biología, Genética y Embriología (17561) ES1.º6,0- Estructura y Función del Cuerpo Humano (17559) ES1.º6,0- Física Aplicada a la Audiología (17566) ES1.º6,0- Ingeniería del Sonido (17565) ES1.º6,0- Introducción a la Audiología (17578) ES1.º6,0- Acústica e Instrumentación I (17568) ES2.º6,0- Bioestadística y Epidemiología (17567) ES2.º6,0- Estructura y Función del Oído (17563) ES2.º6,0- Inglés para las Ciencias de la Salud (17572) EN2.º6,0- Psicología (17573) ES2.º6,0

Segundo Curso:
Lengua de impartición Semestre Créditos
- Acústica e Instrumentación II (17569) EN1.º6,0- Audiología Clínica I: Exploración Funcional de la Audición (17579) ES1.º6,0- Disfunción del Sistema Auditivo (17562) ES1.º6,0- Lingüística y Fonética (17575) ES1.º6,0- Neurociencia (17560) ES1.º6,0- Audiología Clínica II: Exploración Funcional del Sistema Vestibular y del Equilibrio (17580) ES 2.º 6,0- Audiología Preventiva, Laboral y Comunitaria (17584) ES2.º6,0- Comunicación Interpersonal (17574) ES2.º6,0- Disfunción del Sistema Vestibular y del Equilibrio (17564) ES2.º6,0- Psicoacústica (17570) EN2.º6,0
Tercer Curso:
Lengua de impartición Semestre Créditos
- Audiología Clínica III (17581) ES1.º6,0- Dispositivos de Rehabilitación Auditiva I (17585) EN1.º6,0- Prácticum I (17598) ES1.º6,0- Audiología Clínica IV (17582) ES2.º6,0- Audiología Pediátrica (17583) ES2.º6,0- Dispositivos de Rehabilitación Auditiva II (17586) EN2.º6,0- Metodología Científica en Audiología (17571) EN2.º3,0- Prácticum II (17599) ES2.º9,0- Optatividad 12,0OP

Cuarto Curso:
Lengua de impartición Semestre Créditos
- Comunicación No Verbal (17576) ES1.º3,0- Monotorización de la Función Vestibular (17588) ES1.º6,0- Rehabilitación de la Función Auditiva (17587) ES1.º6,0- Prácticum III (17600) ES1.º o 2.º15,0- Trabajo de Fin de Grado (17601) ES1.º o 2.º9,0- Investigación y Desarrollo de Productos de Audiología (17577) EN2.º3,0- Optatividad 18,0

Optatividad:
La oferta de asignaturas optativas se definirá para cada curso académico y está sujeta a la matrícula de un número mínimo y máximo de estudiantes.
Optativas sin itinerario:
Lengua de impartición Créditos
- Audiología y Envejecimiento (17590)ES6,0- Exploración Funcional Avanzada del Sistema Vestibular (17597)ES6,0- Farmacología y Audición (17591)ES6,0- Investigación Biomédica (17592)EN6,0- Mindfulness y Salud (17595)EN6,0- Patología del Habla y del Lenguaje para Audiólogos (17596)ES6,0- Procesamiento Auditivo Central y Neuropatía Auditiva (17593)ES6,0- Programación y Control de Implantes Cocleares (17589)ES6,0- Tecnologías de la Información y la Comunicación en Ciencias de la Salud (17594)EN6,0

Duración del Curso

Calendario y horario:
Sesiones semanales virtuales sincrónicas
- Primer curso: cada miércoles, de las 18:00 a las 21:00- Segundo curso: cada martes, de las 18:00 a las 21:00- Sesiones presenciales en la Facultad de Medicina de la UVic-UCC
- Viernes, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 (cada 3/4 semanas)

Otros datos del Curso

Profesorado

Coordinación:
- Gerard Encina Llamas- Olga Pedragosa Xuclà