Pide Información SIN COMPROMISO

Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo

Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo
Estudia el Grado en Cooperación Internacional y Desarrollo online y lidera proyectos internacionales Fórmate con el único grado en Cooperación Internacional... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Grado

Estudia el Grado en Cooperación Internacional y Desarrollo online y lidera proyectos internacionales
Fórmate con el único grado en Cooperación Internacional del mercado y contribuye al desarrollo humano, sostenible y la acción humanitaria?

El Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo de UNIR te proporcionará una base sólida de conocimientos y competencias multidisciplinares en el desarrollo humano internacional, mediante innovadoras herramientas metodológicas y de análisis. Obtén así las habilidades necesarias para la práctica profesional en organizaciones públicas y privadas.

Harás frente a los grandes retos globales, defendiendo valores como la justicia social, la paz, la igualdad, la multiculturalidad, la democracia, la solidaridad internacional y la defensa de los derechos humanos.

Siguiendo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, contamos como colaboradoras oficiales con algunas de las organizaciones internacionales más comprometidas con el desarrollo y donde podrás, además, desarrollar prácticas profesionales: ACNUR, UNRWA, o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).


¿Por qué estudiar el Grado en Cooperación Internacional y Desarrollo online de UNIR?

Gracias a este grado conocerás los diferentes contextos nacionales e internacionales, públicos y privados, así como los actores que intervienen en la cooperación internacional para el desarrollo. En este sentido:

- Entenderás el carácter interdisciplinar de distintas materias de las ciencias sociales y jurídicas y sus aportes a la cooperación internacional para el desarrollo.
- Aprenderás las distintas políticas públicas de desarrollo a nivel internacional, regional y nacional aplicando la Agenda 2030.
- Comprenderás las técnicas de análisis de los conflictos (negociación, mediación) empleadas en la gestión de procesos de paz.
- Diseñarás, evaluarás y liderarás proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en diversos países y sectores.
- Gestionarás crisis humanitarias como desastres naturales, conflictos armados o movimientos migratorios.
- Trabajarás en planes de educación para el desarrollo y responsabilidad social empresarial.

Complementa tus estudios con una serie de seminarios y openclass de actualidad a cargo de nuestros principales colaboradores dentro de nuestra aula de formación continua. También contaremos con sesiones de orientación laboral y de buenas prácticas profesionales.


Realiza prácticas de cooperación en importantes entidades sociales:

Las prácticas son un punto muy importante en este título. Podrás realizarlas en organismos de Naciones Unidas, como ACNUR o UNRWA; en agencias gubernamentales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), pasando por ONG como Cruz Roja, Ayuda en Acción, Oxfam y Fundación África Viva, entre otras.


El Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo te abre las puertas a numerosas salidas profesionales:

Gracias a las habilidades que adquirirás dentro de la titulación podrás encontrar empleo en cooperación internacional en puestos como:

- Técnico de los órganos y agencias de cooperación internacional para el desarrollo de las administraciones públicas, autonómicas y locales.
- Administrador superior de la Unión Europea en el ámbito del Servicio Europeo de Acción Exterior.
- Personal de organizaciones intergubernamentales de cooperación internacional para el desarrollo como la ONU.
- Gestor de planes de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial.
- Coordinador de programas de ayuda humanitaria y protección civil en diversas organizaciones o entornos militares y de seguridad.
- Docente e investigador en cooperación internacional para el desarrollo.


Metodología:

Modelo 4P, una metodología enfocada en tu mejora profesional

El Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo está orientado al impulso de tu empleabilidad. Con este objetivo, UNIR ha desarrollado el Modelo 4P, una metodología didáctica que logra la adquisición de conocimientos prácticos y competencias que capacitan para la correcta adaptación en el mercado laboral. Este se basa en los siguientes pilares:

- Resolución de problemas: te enfrentarás a casos reales de organizaciones. De esta forma, conseguirás habituarte a analizar y poner en marcha estrategias y proyectos que se aplican diariamente en el mundo laboral.
- Desarrollo de un proyecto: durante el curso, diseñarás un proyecto de cooperación internacional al desarrollo, así como la gestión de su seguimiento y evaluación, y enfoques transversales como género, derechos humanos, diversidad cultural, medioambiente, etc. Del mismo modo, podrás diseñar planes y estrategias necesarias para la gestión de ONG o entes nacionales e internacionales dedicados a fomentar el desarrollo.
- El desarrollo de competencias personales (soft skills): a través de la resolución de problemas y la realización de actividades específicas para esto, conseguirás adquirir las competencias más demandadas en el mundo laboral (gestión del cambio, pensamiento creativo, pensamiento crítico, etc.).
- Creación de tu porfolio profesional: toda esta experiencia práctica la podrás exhibir con las herramientas que dominas, las certificaciones obtenidas a seminarios adicionales y gratuitos, la asistencia a masterclass gratuitas con temas de actualidad y expertos de renombre, y las organizaciones para las que has trabajado o los proyectos en los que has participado.

Este modelo se une a la metodología propia de UNIR, con clases en directo y en diferido, que te permitirán compaginar tus estudios con tu vida profesional. Una experiencia adaptada basada en estos pilares:

Aprendizaje online:

- Clases online en directo: están programadas con antelación para que puedas organizar tu asistencia. Si aun así no se ajustan a tus horarios o tienes alguna duda, puedes verlas en diferido tantas veces como precises.
- Campus Virtual: accede a él desde tu ordenador u otro dispositivo para asistir a las clases, consultar el material, los horarios o participar en foros.
- Recursos didácticos: dispondrás de todo tipo de materiales académicos para completar tu formación y facilitar tu aprendizaje. Incluyen esquemas, resúmenes, actividades o lecturas recomendadas, entre otros.

Aprendizaje por competencias:

En todos nuestros grados encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos para desarrollar skills transversales como el trabajo en equipo, el liderazgo o la comunicación eficaz.


Seguimiento y networking:

- Mentor personal: siéntete acompañado desde el primer momento. Tendrás a tu disposición esta figura que te apoyará en todo el proceso. Su misión es que cumplas con tus objetivos, por lo que estarás en contacto directo por correo o teléfono. Sírvete de sus consejos y llega hasta el final.
- Profesores: plantearán casos de máxima actualidad que deberás resolver con las herramientas y conocimientos trabajados en clase. Valorarán la iniciativa y la capacidad de dar una solución basada en el consenso de equipo.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, lo que te permitirá crear una agenda profesional.


Salidas Profesionales:

Encuentra tu cargo ideal entre las salidas profesionales del Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo

Los puestos de trabajo para los que se demandan profesionales en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo son diversos:

Técnicos de los órganos y agencias de cooperación internacional para el desarrollo de las Administraciones públicas autonómicas y locales: diseñarás y gestionarás programas de cooperación a nivel local y regional para mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables.
Administrador superior de la Unión Europea en el ámbito del servicio europeo de acción exterior: representarás a la Unión Europea a nivel internacional, liderando iniciativas de cooperación y supervisando la implementación de programas de asistencia financiados por la UE.
Personal de organizaciones intergubernamentales de cooperación internacional para el desarrollo como la ONU: trabajarás en organismos internacionales promoviendo el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a través de políticas, programas y proyectos a nivel mundial.
Gestor de planes de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial: diseñarás estrategias para que las empresas sean socialmente responsables y respetuosas con el medio ambiente, asegurando la ética en sus operaciones.
Coordinador de programas de ayuda humanitaria y protección civil en diversas organizaciones o entornos militares y de seguridad: coordinarás operaciones de ayuda en situaciones de emergencia, asegurando una respuesta eficaz y la protección de las poblaciones afectadas.
Docente e investigador en cooperación internacional para el desarrollo: impartirás conocimientos sobre cooperación internacional y realizarás investigaciones para avanzar en el campo del desarrollo encontrando soluciones innovadoras a los desafíos globales.


Perfil profesional:

Una vez te hayas graduado, habrás adquirido las destrezas necesarias para desarrollar el análisis pluridimensional de la realidad internacional mediante el aparato conceptual propio de la disciplina, los métodos de investigación y análisis, así como el desarrollo de herramientas de gestión.

Al concluir estos estudios, tendrás una preparación adecuada para:

- Ser capaz de diseñar y gestionar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, la acción humanitaria internacional y la educación para la transformación social.
- Clasificar problemas humanísticos, sociológicos, económicos y políticos en relación con los desafíos del mundo actual en el ámbito de la cooperación internacional.
- Valorar éticamente las acciones humanas concernientes a la cooperación internacional en los diversos ámbitos, públicos y privados, en que acontecen, conociendo sus dimensiones y condicionamientos fundamentales.
- Identificar los valores inherentes a la igualdad de oportunidades y de género; el pluralismo político, ideológico y cultural; el multiculturalismo y los derechos humanos en el ámbito de la cooperación internacional.

Requisitos del Grado

Requisitos de acceso al Grado en Cooperación Internacional y Desarrollo

Para formar parte de esta titulación oficial, se definen las siguientes vías de acceso:

- Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU.
- Título de FP de Grado Superior.
- Pruebas de mayores de 25 o 45 años.
- Acreditación de experiencia, para mayores de 40 años.
- Desde un título universitario.
- Estudios extranjeros homologados en España. 

Destinatarios del Grado

Este grado está pensado para aquellos estudiantes que tienen como prioridad: 
- Encabezar iniciativas a nivel global orientadas a potenciar la calidad de vida de diversos grupos y comunidades.
- Emplearse en entidades gubernamentales, fundaciones, corporaciones, ONG y otras organizaciones.
- Adquirir una comprensión profunda de los entornos diversos para dar soluciones efectivas mediante la gestión de proyectos.

Temario del Grado

Adquiere un perfil multidisciplinar en cooperación internacional para el desarrollo:

El plan de formación en cooperación internacional se distribuye en asignaturas que siguen una lógica deductiva, desde las básicas referentes a conocimientos que constituyen la interdisciplinariedad del título (Ciencia Política, Economía, Sociología o el Derecho); pasando por aquellas más técnicas y analíticas para desempeñar proyectos, así como las que ubican al alumnado en los parámetros sectoriales, éticos e internacionales de este ámbito.


Estructura del plan de estudios:

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

Obligatorias132
Optativas24
Formación Básica60
Fin de Grado12
Prácticas12
Créditos totales240

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.


Primer año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Historia Moderna y Contemporánea Básica6
Introducción a la Economía Básica6
Introducción a la SociologíaBásica6
Introducción al Derecho Básica6
Geografía HumanaBásica6

Segundo cuatrimestre:

Introducción a la Ciencia PolíticaBásica6
Introducción a la AntropologíaBásica6
Introducción a las Relaciones InternacionalesBásica6
Introducción al Trabajo SocialBásica6
Teorías del DesarrolloBásica6


Segundo año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Sistemas Políticos Contemporáneos Obligatoria6
Sistema de la Cooperación Internacional para el DesarrolloObligatoria6
Diversidad e Inclusión en el DesarrolloObligatoria6
Género y DesarrolloObligatoria6
Desarrollo Humano en América Latina y el CaribeObligatoria6

Segundo cuatrimestre:

Estructura del Sistema Económico Mundial Obligatoria6
Agenda y Políticas de la Cooperación Internacional para el DesarrolloObligatoria6
Derechos Humanos y Derecho Internacional HumanitarioObligatoria6
Migraciones y DesarrolloObligatoria6
Metodología de Investigación SocialObligatoria6


Tercer año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Gobernabilidad Democrática y Gobernanza del DesarrolloObligatoria6
Acción Humanitaria InternacionalObligatoria6
Educación para el Desarrollo y Ciudadanía GlobalObligatoria6
Medioambiente y Desarrollo Sostenible Obligatoria6
Optativa Optativas6

Segundo cuatrimestre:

Bases para la Contratación InternacionalObligatoria6
Construcción de Paz y Gestión de ConflictosObligatoria6
Metodología de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Planificación y Diseño Obligatoria6
Optativa 1Optativas6
Optativa 2Optativas6


Cuarto año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Metodología de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Ejecución y Seguimiento Obligatoria6
Logística y Gestión en la Acción HumanitariaObligatoria6
Gestión de Entidades del Tercer SectorObligatoria6
Trabajo Social para el Desarrollo Comunitario Obligatoria6

Segundo cuatrimestre:

Metodología de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Evaluación Obligatoria 6
Prácticas Académicas ExternasPrácticas12
Trabajo Fin de GradoFin de grado12
OptativaOptativas6


Asignaturas optativas:

Desarrollo Humano en África y Asia Optativa6
Emprendimiento para el Desarrollo y Responsabilidad Social CorporativaOptativa6
Desarrollo SociosanitarioOptativa6
Marketing y Fundraising para el DesarrolloOptativa6
Inglés B1Optativa6
Habilidades informáticas para el entorno laboralOptativa6


Prácticas profesionales:

Esta Carrera en Cooperación Internacional cuenta con un programa de prácticas profesionales externas (12 ECTS) que se realizarán en el último cuatrimestre de los estudios. Son el corazón de este grado y podrás realizarlas en organismos de Naciones Unidas, como ACNUR o UNRWA; agencias gubernamentales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), pasando por ONG como Cruz Roja, Ayuda en Acción u Oxfam, entre otras.


Trabajo de Fin de Grado:

Esta titulación te permite realizar el trabajo de fin de grado (TFG), individual o grupal, sobre problemas reales vinculados al desarrollo y a la cooperación, gracias a la plataforma de los grupos de investigación de UNIR: RED Delta.

Una muy buena oportunidad para fortalecer tu empleabilidad y potenciar tu currículum con casos prácticos. De esta manera, podrás enfocar tu TFG en dos líneas principales de trabajo: uno académico de carácter exploratorio o el diseño de un proyecto de intervención en el ámbito de la cooperación internacional.

Duración del Grado

4 cursos. Créditos 240 ECTSInicio: 20 Oct 2025