Grado en Sociología


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Grado en Sociología. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Refuerza tu vocación por la intervención o la investigación social con el Grado en Sociología
Aplica acciones especializadas en colectivos e instituciones con el mejor software de análisis de datos
Con el Grado en Sociología de UNIR te convertirás en un profesional capaz de adentrarte en la complejidad social del mundo. Aprende a analizar e interpretar críticamente los fenómenos, relaciones e interacciones sociales que lo caracterizan para dar respuesta a los retos de mejora en transformación social de la Agenda 2030.
Estudiar sociología mediante esta titulación te estimulará para que formes parte del debate público con mentalidad abierta y crítica, muestres interés por los problemas sociales, así como cuestiones relativas a la desigualdad, o la diversidad social y cultural. Ayúdate de aplicaciones de análisis de datos para implementar políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este grado destaca, además, por su orientación hacia dos ámbitos laborales con una creciente demanda en los que desarrollarte como profesional: la intervención social y la investigación aplicada en este campo.
¿Por qué estudiar el Grado en Sociología online de UNIR?
Este grado te permitirá trabajar en equipo con un horizonte interdisciplinar, conjugando la curiosidad intelectual con un intenso sentido ético y social. Alcanza un conocimiento clave de la materia y desarrolla acciones especializadas con personas, colectivos e instituciones. En este sentido, con este grado:
- Profundizarás en los aspectos teóricos y las estrategias prácticas para analizar la realidad social a través de las herramientas y técnicas de investigación.
- Desarrollarás capacidades competenciales que demanda el mercado de trabajo, como el trabajo metodológico cuantitativo y cualitativo mediante software especializado, o la visión de la sociedad actual con los retos digitales.
- Te acercarás a los ámbitos en los que la sociología desempeña un papel esencial como encargada del análisis científico de la sociedad, y en particular hacia la investigación social aplicada y/o la intervención social.
- Desarrollarás la capacidad analítica que te permitirá adaptarte a un entorno global para planificar y ejecutar proyectos sociales en diversos contextos y promover valores democráticos y de equidad.
Trabaja con herramientas de estadística y análisis de datos al estudiar Sociología
Elige la Carrera de Sociología de UNIR y familiarízate con el software más avanzado del sector en el análisis social para conectar con los nuevos métodos de investigación aplicados a entornos digitales:
- SPSS: programa ampliamente utilizado en sociología para analizar y gestionar datos, realizar investigaciones y obtener resultados estadísticos relevantes en el estudio de fenómenos sociales.
- Lenguaje de programación R (interfaz RStudio): se usa para el análisis estadístico, la visualización de datos y la programación de scripts, por lo que se aplica a investigaciones sociológicas cuantitativas y cualitativas de todo tipo. También te permitirá la creación de modelos aplicados de inteligencia artificial.
Requisitos de acceso a la carrera en Sociología:
Para formar parte de esta titulación oficial, se definen las siguientes vías de acceso:
- Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU.
- Título de FP de Grado Superior.
- Pruebas de mayores de 25, 40 o 45 años.
- Título universitario.
- Reconocimiento de estudios universitarios (mínimo de 30 ECTS).
- Estudios extranjeros homologados en España.
Metodología:
Modelo 4P, una metodología enfocada a la empleabilidad
Resuelve problemas reales y aprende a manejar las herramientas del sector mediante el Modelo 4P, una metodología innovadora y exclusiva de UNIR. Al finalizar tu máster podrás integrarte en cualquier organización con alto rendimiento desde el primer día.
- Resolución de problemas: las clases en directo, las actividades de evaluación y también los exámenes, están diseñados para que des respuesta a retos reales. Aprende a analizar y poner en marcha estrategias que se aplican diariamente en el mundo laboral.
- Desarrollo de un proyecto: durante la carrera aprenderás a utilizar software especializado que te permitirá conseguir datos estadísticos para la consecución de un proyecto. Aprovecha para dar respuesta a un proyecto de transformación social o de investigación en este ámbito.
- Desarrollo de competencias personales (soft skills): adquiere las competencias más demandadas en el mundo laboral centradas en la gestión del cambio, el pensamiento creativo o crítico…
- Creación de tu propio porfolio profesional: toda la experiencia práctica que desarrolles en estos cuatro años podrás recopilarla en un porfolio, al incluir las nuevas herramientas que dominas, las certificaciones que hayas obtenido o los proyectos en los que has participado. De esta forma, enriquecerás tu currículum profesional y te ayudará a lograr tus objetivos profesionales.
Este modelo se une a la metodología propia de UNIR, con clases en directo y en diferido, que te permitirán compaginar tus estudios con tu vida profesional. Una experiencia adaptada basada en estos pilares:
Aprendizaje online:
- Clases online en directo: están programadas con antelación para que puedas organizar tu asistencia. Si aun así no se ajustan a tus horarios o tienes alguna duda, puedes verlas en diferido tantas veces como precises.
- Campus Virtual: accede a él desde tu ordenador u otro dispositivo para asistir a las clases, consultar el material, los horarios o participar en foros.
- Recursos didácticos: dispondrás de todo tipo de materiales académicos para completar tu formación y facilitar tu aprendizaje. Incluyen esquemas, resúmenes, actividades o lecturas recomendadas, entre otros.
Aprendizaje por competencias:
En todos nuestros grados encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos para desarrollar skills transversales como el trabajo en equipo, el liderazgo o la comunicación eficaz.
Seguimiento y networking:
- Tutor personal: siéntete acompañado desde el primer momento. Tendrás a tu disposición esta figura que te apoyará en todo el proceso. Su misión es que cumplas con tus objetivos, por lo que estarás en contacto directo por correo o teléfono. Sírvete de sus consejos y llega hasta el final.
- Profesores: plantearán casos de máxima actualidad que deberás resolver con las herramientas y conocimientos trabajados en clase. Valorarán la iniciativa y la capacidad de dar una solución basada en el consenso de equipo.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, lo que te permitirá crear una agenda profesional.
Obtén empleo en Sociología con un programa enfocado a la mejora profesional:
Una vez te gradúes, habrás adquirido las competencias necesarias para acceder a salidas profesionales en Sociología como:
- Diseñador de proyectos e instrumentos de investigación: estarás involucrado en la creación y desarrollo de metodologías para investigar fenómenos sociales, analizando datos para generar conocimientos aplicables en diversos contextos.
- Asesor / consultor para entidades públicas y privadas: ofrecerás orientación basada en análisis sociológicos para mejorar políticas, programas y estrategias en organizaciones y gobiernos.
- Investigador de mercados: estudiarás los comportamientos y preferencias del consumidor para orientar estrategias de marketing y desarrollo de productos.
- Técnico en recursos humanos en instituciones públicas y empresas privadas: encargado de la gestión del talento, desarrollo organizacional y mejora del ambiente laboral basándose en el entendimiento de la dinámica social y organizacional.
- Consultor o analista en diversidad e inclusión social: desarrollarás e implementarás estrategias para promover entornos inclusivos y respetuosos en las organizaciones.
- Gestor de proyectos sociales en el ámbito público y privado: planificarás, ejecutarás y harás seguimiento de proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos.
- Técnico de organizaciones del Tercer Sector: trabajarás en ONG y organizaciones sin ánimo de lucro, enfocado en áreas como discapacidad, familia, infancia, entre otras, gestionando proyectos y apoyando a poblaciones vulnerables.
- Agente de desarrollo local y regional: promocionarás el desarrollo económico y social en comunidades, trabajando en la mejora de las condiciones de vida a nivel local o regional.
Perfil profesional:
Como graduado en Sociología adquirirás las destrezas necesarias para:
- Desarrollar el análisis pluridimensional de la realidad social mediante herramientas de investigación empírica.
- Encontrar soluciones a problemas que requieran de intervención social.
- Reconocer la diversidad de las situaciones sociales contemporáneas, entendiendo su transformación y cómo ha evolucionado en el tiempo.
- Identificar las estrategias y técnicas adecuadas para investigar los múltiples aspectos de la realidad social.
- Recopilar datos cuantitativos y cualitativos para diseñar proyectos de investigación. Esto te proporcionará las habilidades para ejecutar trabajos de intervención social.
- Formular políticas públicas y reconocer las implicaciones éticas y la relevancia pública del conocimiento sociológico.
El Grado en Sociología de UNIR está dirigido a:
- Estudiantes internacionales y multidisciplinarios: jóvenes de todo el mundo con sed de una perspectiva global y un enfoque interdisciplinario.
- Profesionales en activo y emprendedores: individuos que equilibran trabajo y estudio, buscando ascender en sus carreras o emprender proyectos con un fuerte impacto social.
- Investigadores y académicos en potencia: estudiantes y profesionales con una profunda inclinación hacia la investigación, que buscan una base sólida en sociología.
Las asignaturas del Grado en Sociología están planteadas para adquirir las habilidades necesarias para evaluar situaciones sociales, llevar a cabo investigaciones académicas, diseñar instrumentos de investigación, realizar análisis de resultados, así como ofrecer asesoramiento técnico y social.
Estructura del plan de estudios:
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obligatorias144
Optativas24
Formación Básica60
Trabajo fin de Máster12
Créditos totales240
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Primer año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre:
Introducción a la SociologíaBásica6
Métodos y Técnicas de Investigación SocialBásica6
Introducción a la Ciencia PolíticaBásica6
Introducción a la EconomíaBásica6
Historia política y social contemporánea de EspañaBásica6
Segundo cuatrimestre:
Teoría Sociológica ClásicaBásica6
Estadística Aplicada a las Ciencias SocialesBásica6
Antropología SocialBásica6
Introducción a la Psicología SocialBásica6
Introducción al DerechoBásica6
Segundo año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre:
Estructura social contemporáneaObligatoria6
Teoría sociológica contemporáneaObligatoria6
Métodos y técnicas cuantitativas de investigación socialObligatoria6
Cambio socialObligatoria6
Sociología ambientalObligatoria6
Segundo cuatrimestre:
Estructura social de EspañaObligatoria6
Teoría y análisis demográficoObligatoria6
Métodos y técnicas cualitativas de investigación socialObligatoria6
Desigualdad y exclusión socialObligatoria6
Género y sociedadObligatoria6
Tercer año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre:
Sociología políticaObligatoria6
Sociología de la comunicaciónObligatoria6
Sociología urbanaObligatoria6
Sociología de las religionesObligatoria6
Sociología del consumo e investigación de mercadosObligatoria6
Segundo cuatrimestre:
Análisis de políticas públicasObligatoria6
Sociología de las migracionesObligatoria6
Sociología ruralObligatoria6
Optativa IOptativas6
Optativa IIOptativas6
Cuarto año - 60 ECTS
Primer cuatrimestre:
Estado de bienestar y políticas socialesObligatoria6
Sociología de la educaciónObligatoria6
Evaluación de programas socialesObligatoria6
Sociología del envejecimientoObligatoria6
Sociología de la desviaciónObligatoria6
Asignaturas optativas
AsignaturasCarácterCréditos
Diseño y análisis de encuestasOptativa6
Indicadores socialesOptativa6
Análisis multivariante de datos socialesOptativa6
Diseño de proyectos de investigación socialOptativa6
Inglés B1Optativa6
Habilidades informáticas para el entorno laboralOptativa6
Segundo cuatrimestre:
Sociología de la familiaObligatoria6
Optativa IIIOptativas6
Optativa IVOptativas6
Trabajo Fin de GradoTrabajo Fin de Máster12
Trabajo Fin de Grado:
El proyecto de final de estudios, el cual podrás hacer tanto de manera individual como en grupo, deberá reflejar los conocimientos adquiridos a lo largo de los cuatro cursos del grado. El trabajo deberá versar sobre una de las siguientes líneas temáticas:
- El cambio en las sociedades contemporáneas.
- Estrategias, metodologías, técnicas y prácticas de la investigación social.
- Perspectivas teóricas de la sociología clásica y moderna.
- Familia y mujer.
- Efectos de la educación sobre la desigualdad.
- Desigualdades entre lo rural y lo urbano.
- Exclusión social.
- Población y territorio.
- Intervención social.
4 cursos. Créditos 240 ECTInicio: 20 Oct 2025