Pide Información SIN COMPROMISO

Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales

Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales
5.425
El Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (10ª Edición) se imparte en Modalidad Presencial en Barcelona. Modalidad:?La que más... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Máster

El Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (10ª Edición) se imparte en Modalidad Presencial en Barcelona.

Modalidad:?La que más se adapte a tus necesidades.?
FORMACIÓN PRESENCIAL, VIRTUAL (CAMPUS CEAM - videoconferencia tiempo real) o MIXTA?(semipresencial)

Aplicaciones de herramientas y tecnologías Industria 4.0. · Innovación, Lean e Industria 4.0- Formación práctica - Análisis de casos reales - Visitas a empresas y centros de innovación ·Presencial, Virtual o Mixto · Viernes tarde y sábados mañana

El Máster de Especialización en Diseño y Optimización de Procesos Industriales, Innovación, lean e Industria 4.0 es impartido por el CEAM, institución con más de 70 años de experiencia asesorando y formando a empresas industriales, junto con la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), considerada la 4ª Universidad Catalana y la 6ª Universidad de España por el The World Univesity Ranking.

El programa del MDOPI reúne las últimas novedades en técnicas para optimizar procesos productivos, utilizando las herramientas Lean Manufacturing y aplicando las tecnologías de Industria 4.0 más adecuadas a la realidad de cada empresa. ?

Tienes la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en la empresa durante la duración del máster y en el caso que estés trabajando, tu empresa puede recuperar parte del importe del coste ya que el máster es bonificable.

Algunas empresas que han tenido alumnos en nuestros cursos de formación universitaria: AMES, BEIESDORF, BITRON, BROSE, CASA AMETLLER, FRETAKEN, GAES, GRUPO ROQUET, KOSTAL, LA FARGA, MAGNA MIRRORS, METALDYNE, NIFCO, SBI, SEAT o SIEMENS.

Requisitos del Máster

Pueden cursar esta formación diplomados, licenciados, graduados universitarios o profesionales que acrediten experiencia profesional.

Destinatarios del Máster

Ingenieros y profesionales de perfil técnico que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de las operaciones dentro de las áreas de Producción, Ingeniería de Procesos, Ingeniería de Producción o Mejora Continua. Otros profesionales que deseen desarrollar sus competencias profesionales relacionadas con el Diseño y Optimización de Procesos Industriales y la Transformación Digital. 

Salidas profesionales: Líder de procesos de digitalización, Responsable de planta, Responsable de operaciones, Responsable de calidad, Jefe de producción, Ingeniero Lean, Ingeniero de producción, Ingeniero de procesos y métodos, Ingeniero de mejora continua, Ingeniero de mantenimiento, Consultor de operaciones.

Pueden cursar esta formación diplomados, licenciados, graduados universitarios o profesionales que acrediten experiencia profesional.

Objetivos del Máster

Con este máster aprendes a diseñar estrategias para la mejora de la productividad y la transformación digital de procesos. Además, el MDOPI te prepara para liderar situaciones de cambio y para la toma de decisiones en contextos de incertidumbre. Podrás incorporar al puesto del trabajo, los conocimientos teórico-prácticos adquiridos, desde un principio.

Temario del Máster

PLAN DE ESTUDIOS
El máster consta de cuatros módulos con un total de 60 ECTS (298 horas lectivas):
    Módulo I, Ingeniería de procesos y métodos.?
    Módulo II, Gestión total de la calidad.?
    Módulo III, Gestión total de la producción.?
    Módulo IV, Trabajo final de máster.

Algunas materias incluidas en el máster son: Automatización, Robótica colaborativa, Visión artificial, Digitalización,Conectividad , Big data, Machine Learning,Internet of Things (Iot), Impresión 3D,SCM 4.0 Ciberseguridad y tratamiento de datos,Economía Circular, Liderazgo Inteligente Simulación dinámica de procesos y gemelo digital, Lean Management, etc
 
La realización de los cuatro módulos formativos da lugar a la obtención de la titulación propia de la Uvic-UCC de Máster en diseño y optimización de procesos industriles (o Certificado de Extensión Universitaria) en Diseño y Optimización de Procesos Industriales.

DOCENTES Y?EXPERTOS EN TECNOLOGÍAS
Los docentes son expertos con experiencia y trayectoria en el mundo empresarial de la industria, conocedores de las últimas tendencias del mercado. 

En las sesiones prácticas participan expertos de empresas que ofrecen soluciones Industria 4.0, en ámbitos como la digitalización, la automatización, la impresión 3D o la inteligencia artificial.

Durante el curso se realizarán diversas visitas a empresas y centros de innovación.

MÓDULO I. LEAN MANUFACTURING Y MEJORA CONTINUA  1. Gestión de proyectos de mejora continua
    Estructuración de proyectos.
    Planes de ahorro, inversión y retornos de inversión.
    Estudio de factibilidad.
    La Planta digital: indicadores clave en la gestión Industrial.
    KPI’S Indicadores Básicos y Estratégicos.
    La mejora continua a través de los indicadores/Plan de Acciones

2. Simulación dinámica de procesos

3. Herramientas para el estudio, análisis y mejora de flujos de material e información 
    Creación de diagramas de flujo (Flow Chart)
    Distribución en planta de procesos (Lay Out).
    Análisis del Mapa de Flujo de Valor (VSM).

4. Mejora de la productividad: Aplicación del Lean Manufacturing
    Las 5S.
    Otras herramientas: KANBAN, ANDON…

 5. Herramientas para la medición del trabajo
    Aplicación del Cronometraje a la medición del trabajo.
    Aplicación del MTM-2 a la medición del trabajo.
    Mejora de Procesos.

6. Cambios de referencia más eficientes, SMED

7. Industria 4.0 - Gestión Digital de la Fábrica del Futuro
    Tecnologías habilitadoras de fabricación y optimización de procesos.
    Áreas de actuación en la fábrica.
    Transformación digital de la fábrica.
    Rediseño de procesos y reingeniería.
    Economía circular, eficiencia y sostenibilidad industrial.
    Gestión integral de la logística de planta y la SCM.
    Sistema “Zero Paper & Digital Visual Management”.
 
8. Automatización y control industrial
    Sistemas de producción flexible.
    Sistemas de supervisión y monitorización de la producción.
    Visión artificial y machine learning aplicada al control de procesos de producción.
    Aplicaciones de robot y robótica colaborativa.
    Realidad virtual y aumentada.
    Gemelo Digital.

9. Tecnologías virtuales de optimización de procesos
    Internet of Things (Iot).
    Análisis de datos: Captura, procesado, análisis y explotación.
    Ciberseguridad y tratamiento de datos.
    Big data.

10. Características y funcionalidad de la fabricación aditiva: Impresión 3D
    Revolución hacia la impresión 3D.
    Funcionalidad, objetivos y soluciones.
    Tecnologías de impresión.

11. Proceso Creativo y Design Thinking

MÓDULO II. GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD
1. Gestión Total de la Calidad (TQM)

2. Validación y control de procesos productivos
    Estudio de capacidad de proceso (Cp-Cpk).
    Estudio de repetitividad y reproducibilidad (R&R).
    Control estadístico de procesos (SPC).    

3. Respuesta rápida a problemas de Seguridad, Calidad y Mantenimiento 
    QRSC, Quick Response Security Control.
    QRQC, Quick Response Quality Control.
    QRMC, Quick Response Maintenance Control.
 
4. A3 Thinking
    Fault Tree Analysis (FTA).
    Capitalización de conocimiento adquirido (LLC).
    Técnica de resolución de problemas (5W+2H).
    Ocho disciplinas para resolución de problemas (8D).
 
5. Equipos de mejora continua (KAIZEN)

6. Sistemas a prueba de errores (Poka-Yoke)

7. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)

8. Herramientas de análisis
    ABC, Diagrama de Pareto, Ishikawa...

9. Gestión de costes de la no-calidad

10. Gestión de proyectos AIAG

11. Seis Sigma (Nivel Básico)
    Conceptos básicos de Seis Sigma.
    La distribución normal.
    Centrado de los procesos.
    Calidad y fiabilidad.

12. Diseño de experimentos
    DoEs.
    Introducción a la estadística.

13. Sistemas de Gestión ISO, (9001, 14001) y su implantación.
14. Liderazgo 4.0

MÓDULO III. GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
1. Gestión Total de la Producción

2. Lean Management
    Evolución de los procesos de fabricación.
    Sistema de fabricación Toyota (TPS).
    Just In Time (JIT) y Kanban.
    Gestión por indicadores (KPI’s)
    OEE, OAE, TEEP y DLE
    La fábrica digital: Industria 4.0 y Big Data.    

3. Gestión y planificación de la producción
    Visión del entorno logístico.
    Planificación y control de la producción.
    Capacidad de personal y equipos.
    Equilibrado de líneas de fabricación.
    Sistemas de priorización.
    Aprovisionamiento y existencias.
    Sistemas MRP.
    Componentes del sistema BOM y MPS.
    Capacidad finita e infinita.

4. Mantenimiento Productivo Total (TPM) 
    El TPM dentro del marco Lean Management y de la Industria 4.0.
    Proceso de implantación del TPM en la empresa.
    Política de recambios y contratos de mantenimiento.
    Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y prescriptivo.
    Mantenimiento autónomo, ¿cómo implantarlo?
    Externalización del mantenimiento.
    Definición de procedimientos para la implantación del TPM.
    Herramientas soporte para la implantación del TPM (GMAO).

5. De la logística a la SCM 4.0
    Tendencias y tecnologías de la nueva era digital.
    Evolución y revolución de la logística.
    Impacto de la Iot en la cadena de suministro.
    AGV´s inteligentes.
    Drones en la logística industrial.

6. Eficiencia energética
    Sistema de eficiencia energética.
    Pasos para la implantación de un sistema de eficiencia energética:
    Casos de aplicación

7. Aplicaciones industriales del Blockchain
    Origen y situación actual del Blockchain.
    Introducción a las nuevas aplicaciones industriales de la tecnología.
    Exposición práctica de soluciones prácticas y casos de éxito.

MÓDULO IV. PROYECTO FINAL DE MÁSTER

Duración del Máster

Duración:?60 ECTS (298 horas lectivas)
Fecha:?17 febrero 2023 al 21 enero 2024

Horario:?viernes de 16:00 a 20:00 h y sábados de 9:00 a 14:00 h.
Modalidad:?La que más se adapte a tus necesidades.?

FORMACIÓN PRESENCIAL, VIRTUAL (CAMPUS CEAM - videoconferencia tiempo real) o MIXTA?(semipresencial)
Máster Diseño y Optimización de Procesos Industriales. Edición: 10ª.

PRECIO: 5.425 €
Condiciones especiales para socios del CEAM, exalumnos de la UVic-UCC y desempleados.