Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor
Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Este Máster en Manejo y Tratamiento del Dolor te aportará las competencias clave para tratar el dolor desde una perspectiva integral. Una formación online con la que abordarás áreas como el diagnóstico, el tratamiento, la atención a casos especiales y la gestión de situaciones complejas con dolores crónicos y agudos. Equípate con las habilidades necesarias para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Prepárate para un ámbito con una creciente demanda de profesionales.
Salidas profesionales:
- Unidades del dolor.- Centros de rehabilitación.- Atención primaria y comunitaria.- Cuidados paliativos.- Investigación y desarrollo.
Este máster es para ti si has estudiado:- Medicina.- Enfermería.- Fisioterapia.- Otras especialidades del área de la salud.
Comprender los fundamentos del dolor a través de una sólida base teórica con la que entender el sistema nervioso, la genética, las teorías del dolor y la terminología utilizada en su estudio.
Saber de qué manera realizar una evaluación multidimensional del dolor utilizando diferentes herramientas y pruebas diagnósticas complementarias.
Mostrar el uso adecuado de los diferentes medicamentos y entender sus efectos e interacciones.
Formar en terapias físicas, psicológicas, comportamentales e intervencionistas, así como en el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial en el sector.
Entender los diferentes tipos de dolor —neuropático, craneoencefálico, musculoesquelético— y sus correspondientes tratamientos.
Atender a poblaciones vulnerables como niños, ancianos, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas o abuso de sustancias.
Módulo 1. Fundamentos del dolorAnatomía del sistema nerviosoGenética y teorías del dolorClasificación y terminología del dolorEvaluación multidimensional del dolorHerramientas de evaluación del dolorPruebas diagnósticas complementarias
Módulo 2. Tratamiento farmacológicoFarmacología básica del dolorMedicación coadyuvante en el Tratamiento del DolorVisión de Administración y TécnicasAnalgesia MultimodalPreemptive analgesia y analgesia preventivaFenómenos placebo y noceboTolerancia, dependencia física y adicciónMonitoreo y manejo de efectos secundarios
Módulo 3. Tratamiento no farmacológico del dolorTerapias físicas y de rehabilitaciónTerapias psicológicas y comportamentalesTerapias intervencionistasTerapias alternativas y complementariasNanotecnología en el tratamiento del dolorInteligencia artificial y machine learning en la gestión del dolorControl de peso y nutriciónApoyo social y familiar en el manejo del dolor
Módulo 4. Dolor neuropático, craneoencefálico y musculoesqueléticoDolor neuropáticoNeuropatíasDolor craneoencefálicoDolor espinalMiopatías y dolor de origen articularDolor miofascial y puntos gatilloDolor por traumatismo: evaluación y manejo
Módulo 5. Dolor oncológicoIntroducción al dolor oncológicoDolor en cáncer de mamaDolor en cáncer de pulmón y páncreasDolor en cáncer orofacial y asociado al tratamientoDolor asociado al tratamiento oncológicoDolor en cáncer avanzado y paliativosInvestigación y avances en el manejo del dolor oncológico
1.500 horas, 60 ECTS.