Master en Neuropsicología Clínica


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Master en Neuropsicología Clínica. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
El Master en Neuropsicología Clínica se imparte en modalidad Online y a Distancia.
- CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL -
- RECONOCIMIENTO DE 24 ECTS -
La neuropsicología se encarga de estudiar aquellos trastornos y alteraciones que se producen en el sistema nervioso. A través de este pack de materiales didáctico el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en el concepto, indagando sobre las distintas patologías y sobre el tratamiento más adecuado para cada uno de ellos.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
CERTIFICACIÓN OBTENIDA
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución representativa de la formación en España. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. Adema?s el alumno recibira? una Certificacio?n Universitaria Internacional de la Universidad Cato?lica de Cuyo - DQ y Universidad de CLEA con un reconocimiento de 24 ECTS.
El Programa está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre el Máster en Neuropsicología Clínica y que quieran asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con una especial elevación y consolidación de competencias.
PARTE 1. NEUROPSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROLOGÍA
1. Neurología: el sistema nervioso (SN)
• Funciones Vitales
2. Anatomía del Sistema Nervioso
• Clasificación del Sistema Nervioso
3. El encéfalo
• Tronco cerebral
• El cerebelo
• El cerebro
La médula espinal
4. Neuronas y Neurología
• Astrocitos
• Oligodendrocitos
• Células ependimarias
• Células de Schwann
• Células satélite
• Micrología
• Sustancia blanca y gris
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Introducción
• Área frontal
• Área parietal
• Área temporal
• Área occipital
2. Órganos de los sentidos
• Vista
• Oído
• Gusto
• Olfato
3. Plasticidad cerebral
4. Funciones cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
1. Determinación del estado neurológico
2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
3. Examen de la función neurológica del paciente
• Valoración del nivel de conciencia
• Valoración pupilar
• Valoración de la función motora
• Valoración de los reflejos y reacciones
4. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
• Neuroimagen anatómica
• Neuroimagen funcional o metabólica
• Actividad eléctrica cerebral
• Otras exploraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANIFESTACIONES DE LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
5. Trastornos sensitivos
6. Alteraciones del movimiento
7. Agitación psicomotriz
8. Focalidad neurológica
9. Trastornos de comportamiento y conducta
10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
11. Alteraciones circulatorias encefálicas
12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
• Emergencias Neurológicas
• Emergencias Psiquiátricas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIÓN CEREBRAL POR TRAUMATISMO
1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
2. Epidemiología
3. Factores etiológicos
4. Clasificación
5. Valoración y exploración
6. Tratamiento
7. Vigilancia del traumatizado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Tumores del sistema nervioso central
2. Clasificación
3. Etiología
4. Manifestaciones clínicas
5. Evaluación diagnóstica
6. Tratamiento
7. Prevención
8. Seguimiento y revisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AFASIA
1. Identificación
• Afasia de Broca
• Afasia de Wernicke
• Afasia de conducción
• Afasia global
• Afasias transcorticales
• Afasias anómica
• Afasias subcorticales
2. Diagnóstico
• Test de Boston para el diagnóstico de las afasias
3. Tratamiento
• Intervención logopédica en las afasias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISARTRIA
1. Identificación
• Clasificación de la disartria
2. Diagnóstico
3. Tratamiento
• Métodos de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AGNOSIAS Y APRAXIAS
1. Apraxia
• Diagnóstico de la apraxia
2. Apraxia ideomotora
• Líneas asociadas a la apraxia ideomotora
3. Modelos explicativos de la apraxia
4. Otras apraxias
5. Agnosias
• Agnosias visuales
• Agnosias auditivas
• Agnosias táctiles y somatognosia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
1. Enfermedad de Alzheimer
2. Alteraciones cognitivas en el Alzheimer
• Memoria
• Orientación
• Capacidades visuales y visoespaciales
• Lenguaje escrito: lectura y escritura
• Lenguaje oral
• Praxis (gestualidad)
• Capacidades ejecutivas
3. Alteraciones funcionales
4. Alteraciones psicológicas y comportamentales
5. Desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Fases
6. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
• Diagnóstico diferencial
• Diagnóstico anatomopatológico
7. Tratamiento
• Tratamiento psicológico o cognitivo
• Tratamiento farmacológico
• Tratamiento rehabilitador
• Prevención de complicaciones y tratamiento preventivo
• Pronóstico y expectativas de la evolución de la enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS
1. Patologías degenerativas
2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
• Etiología
• Sintomatología
• Diagnóstico
• Tratamiento
3. Enfermedad de Huntington
• Diagnóstico
• Tratamiento
4. Enfermedad de Parkinson
• Etiología
• Tipos
• Sintomatología
• El Parkinson en los Mayores
• Pruebas de valoración de la EP
• Tratamiento
PARTE 2. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS ESENCIALES DE LA NEUROPSICOLOGÍA
1. Antecedentes y conceptos generales
2. Áreas de la Neuropsicología
3. Áreas de actuación de la Neuropsicología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROANATOMÍA.
1. Neurología
2. Constitución del Sistema Nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES COGNITIVAS Y EJECUTIVAS: NEUROPSICOLOGÍA
1. Proceso de atención
2. Percepción
3. Conceptos generales sobre la memoria
4. El proceso de aprendizaje
5. El pensamiento y sus generalidades
6. Procesamiento del lenguaje
7. Emoción-conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLASTICIDAD Y LAS NEUROTRANSMISORES
1. Plasticidad cerebral
2. Neurofisiología de la recuperación del daño cerebral
3. Recuperación de las lesiones cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GENERALIDADES SOBRE LA NEUROIMAGEN
1. El proceso de Electroencefalografía
2. Resonancia magnética funcional (fRMN)
3. Métodos de imagen tomográfica: TAC y PET
MÓDULO 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
1. Proceso evaluador en la clínica Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
2. Pruebas de evaluación: principios de selección
3. Interpretación de los datos de la evaluación
4. Habilidades terapéuticas para la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA POR FUNCIONES EJECUTIVAS
1. Evaluación de la atención y percepción
2. Evaluación del aprendizaje y la memoria
3. Evaluación de las praxias
4. Evaluación de las gnosias
5. Evaluación de la emoción
6. Evaluación de la conducta
7. Evaluación de las habilidades visuoespaciales
8. Evaluación del lenguaje y la comunicación
9. Baterías de exploración y screening
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DEL INFORME NEUROPSICOLÓGICO
1. Estilo del informe neurológico
2. Modelos y formatos del informe neurológico
3. Comunicación al paciente y familia
600H
MODALIDAD A DISTANCIA / ONLINE
*Ambas modalidades incluyen módulos con clases en directo
CURSO INICIAL ONLINE
TUTORIAS PERSONALIZADAS
IDIOMA CASTELLANO
DURACIÓN HASTA UN AÑO *Prorrogable