Pide Información SIN COMPROMISO

Máster en Teología (Licenciatura Teología)

Máster en Teología (Licenciatura Teología)
Licenciatura en Teología Bíblica ¿De qué trata esta Licenciatura? La licenciatura en Teología, en general, es un estudio de postgrado que presupone... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Máster en Teología (Licenciatura Teología). No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Máster

Licenciatura en Teología Bíblica
¿De qué trata esta Licenciatura?
La licenciatura en Teología, en general, es un estudio de postgrado que presupone los conocimientos y las destrezas adquiridas en estudios anteriores (Bachillerato en Teología; Master in Divinity y equivalentes). El estudiante concentra su interés sobre un campo más acotado de estudio dentro de las diversas áreas de la teología católica. Está estructurada en un plan cíclico de dos años.
La Licenciatura en Teología en Comillas capacita a los alumnos para abordar con competencia cualquier asunto relativo a su especialidad. Está estructurada como iniciación a la investigación, en cada uno de los campos de atención, según la metodología teológica requerida por cada área. Se atiende de manera especial a una profundización de la doctrina católica, tomada de la Sagrada Escritura y de la Tradición, para contribuir a presentar cada vez con más claridad el misterio de Cristo atendiendo a los grandes movimientos culturales contemporáneos. Estos estudios de postgrado en Teología prestan especial atención a los temas fronterizos, interdisciplinares y de actualidad, sin olvidar la riqueza de la Tradición cristiana.
El Papa Francisco, en la Constitución apostólica Veritatis Gaudium, señala y subraya que, en el proceso de evangelización, la «renovación adecuada del sistema de los estudios eclesiásticos está llamada a jugar un papel estratégico. De hecho, estos estudios no deben sólo ofrecer lugares e itinerarios para la formación cualificada de los presbíteros, de las personas consagradas y de laicos comprometidos, sino que constituyen una especie de laboratorio cultural providencial, en el que la Iglesia se ejercita en la interpretación de la performance de la realidad que brota del acontecimiento de Jesucristo y que se alimenta de los dones de Sabiduría y de Ciencia, con los que el Espíritu Santo enriquece en diversas formas a todo el Pueblo de Dios » (VG, proemio, 3).
Respondiendo a la llamada del papa Francisco, la Facultad de teología de la Universidad Pontificia Comillas ofrece el título de Licenciatura en Teología Bíblica a distancia.
La Licenciatura en Teología Bíblica a distancia pretende hacer posible realizar una licenciatura canónica a aquellos que, habiendo obtenido el bachillerato en teología, no tienen, sin embargo, disponibilidad de tiempo o de lugar para conseguir una licencia en modalidad solo presencial (agentes de pastoral, periferias, vida contemplativa). El título ofrece una formación bíblica intensiva, debiendo acreditar el alumno, para ser admitido, además del título de grado en teología pertinente, ciertos conocimientos de griego y hebreo. De este modo, los cursos, sin dejar de profundizar en el estudio de las lenguas bíblicas, pueden orientarse de modo más claro al estudio de los contenidos bíblicos. Al ser una licenciatura en teología bíblica que prepara la docencia y la divulgación, se han buscado cursos algo más amplios que los típicos de una licencia puramente en Sagrada Escritura, pues esta última suele estar mucho más enfocada, sobre todo, en la investigación y la exégesis científica.

Salidas profesionales y académicas:
Especialidad de Sagrada Escritura
La especialidad contribuye a un mayor y más profundo conocimiento de la Sagrada Escritura como alma de la teología, haciendo así posible que el/la egresado/a pueda ofrecer a la teología un fundamento o soporte para su reflexión.
La formación en lenguas, metodología, historia y arqueología bíblicas permite conocer con exactitud el sentido que poseen en la Biblia numerosas preguntas y afirmaciones de actualidad tanto para la teología como para otras ciencias humanas, así como también el acercamiento y las conclusiones que sobre ellas ofrece la Sagrada Escritura, posibilitando así a los/as alumnos/as la presencia y participación futura en diversos ámbitos: académicos, docentes, de investigación (publicaciones) de divulgación (cursos, conferencias, publicaciones).
Igualmente, la especialidad puede dotar a sus estudiantes de conocimientos bíblicos que les posibiliten realizar una acción pastoral cualificada.

Competencias propias de este máster universitario:
COMPETENCIAS GENÉRICAS
ESPECIALIDADES: TEOLOGÍA DOGMÁTICO-FUNDAMENTAL, SAGRADA ESCRITURA, TEOLOGÍA MORAL Y PASTORAL
Capacidad de análisis y síntesis de textos, así como de seleccionar en ellos los elementos más significativos.Capacidad de comunicar ideas de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito.Capacidad de elaborar personalmente trabajos, conferencias y exposiciones y de comunicarlas, oralmente y por escrito, con claridad y precisión.Capacidad para valorar y discutir tanto el trabajo propio y personal como el de otros compañeros.Capacidad para actualizar, mantener, cambiar y adaptar planteamientos iniciales en función de nuevas informaciones e investigaciones.

ESPECIALIDAD DE SAGRADA ESCRITURA
Cognitivas o conceptuales (saber)- Conocimiento adecuado de la gramática y la sintaxis griega y hebrea, así como capacidad para leer y comprender textos sencillos en dichas lenguas.- Visión de conjunto de las aportaciones de la arqueología para el estudio de la Sagrada Escritura.- Conocimiento de los principales métodos utilizados en la lectura e investigación bíblicas y uso inicial de los mismos.- Conocimiento mayor de temas (especialmente teológicos) presentes en libros o pasajes de los cuerpos principales del Antiguo y Nuevo Testamento.- Conocimiento de las distintas corrientes exegéticas y teológicas fundamentalmente del ámbito anglosajón, alemán, francés, italiano, etc.

Procedimentales (saber hacer):
- Acceder al estudio de los textos de la Biblia.- Detectar las aportaciones que la Biblia puede ofrecer a la teología dogmática, moral y espiritual, así como lo que de éstas puede recibir y aprender para lograr una mayor y mejor comprensión de sí misma.- Mirar la realidad contemporánea con espíritu crítico y desde claves que aporta la Sagrada Escritura.- Acercarse a cuestiones y problemas de interés y actualidad con criterios y orientaciones que la Biblia ofrece.- Conocer y discernir en nuestras sociedades algunos problemas y situaciones críticas que pueden derivar de una lectura no crítica de la Sagrada Escritura.

Actitudinales (saber ser):
- Valorar y transmitir la consideración de la Biblia desde el punto de vista literario, histórico-arqueológico y kerigmático.- Transparentar la importancia de la Biblia en la labor evangelizadora de los/as cristianos/as.- Desarrollar sensibilidad por las grandes cuestiones teológicas y espirituales que presenta y plantea la Sagrada Escritura.

Destinatarios del Máster

Tienen acceso a este segundo ciclo los bachilleres en Teología o licenciados en Estudios Eclesiásticos.Quienes hayan obtenido un título universitario de estudios teológicos, con duración no inferior a cuatro años, o bien quienes hayan aprobado el sexenio filosófico-teológico en un seminario o institución docente superior podrán ser admitidos al segundo ciclo tras superar el correspondiente examen de ingreso sobre un temario aprobado por la Junta de Facultad. La superación de este examen no dará derecho a la expedición de título alguno.
Los alumnos extranjeros que no hayan cursado estudios en castellano y quieran comenzar la licenciatura deben acreditar su nivel del idioma a través del Diploma DELE B2 (Diploma de Español como Lengua Extranjera), otorgado por el Instituto Cervantes o por otro Instituto de Idiomas equivalente.

Temario del Máster

Plan de Estudios:
Asignaturas Obligatorias
Anuales:Griego Bíblico III: lectura de textosProf. Angelo Valastro Canale8.0 ECTSHebreo Bíblico III: lectura de textosProf. Pedro Zamora García 8.0 ECTS
1º Semestre:Introducción a la metodología exegéticaProfs. Francesco Cocco y Pedro Zamora García 6.0 ECTSOrientaciones para el TFMProfs. Juan Antonio Marcos y M.ª Jesús Fernández Cordero 4.0 ECTS

Seminarios:
1º SemestreLa biblia en el arteProf.ª M.ª Jesús Fernández Cordero 8.0 ECTSUna ley para la libertad: lecturas judías y cristianas de la ToráProf. A. de Mingo 8.0 ECTS
2º Semestre:Experiencia de Dios en el GénesisProf.ª M.ª Elisa Estevez López 8.0 ECTSMarcos: Narración y teologíaProf. Pablo José Alonso Vicente 8.0 ECTS

Asignaturas Obligatorias:
Anuales:Griego Bíblico III: lectura de textosProf. Angelo Valastro Canale 8.0 ECTSHebreo Bíblico III: lectura de textosProf. Pedro Zamora García 8.0 ECTS
1º Semestre:Introducción a la metodología exegéticaProfs. Francesco Cocco y Pedro Zamora García 6.0 ECTSOrientaciones para el TFMProfs. Juan Antonio Marcos y M.ª Jesús Fernández Cordero 4.0 ECTS

Seminarios:
1º Semestre:Grandes temas de la teología paulinaProf. Francisco Ramírez Fueyo 8.0 ECTS
2º Semestre:La poesía de la BibliaProf. Víctor Herrero de Miguel 8.0 ECTSHistoria y arqueología del mundo bíblicoProf. Roberto López Montero 8.0 ECTSLa tipología del Siervo de Yahvé del AT al NTProf.ª Marta García Fernández 8.0 ECTS