Máster Oficial en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Máster Oficial en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Una formación que apuesta por el trabajo social como disciplina clave en la mirada integral y humanista de la asistencia sanitaria y sociosanitaria.
¿Qué puede ofrecerte el Máster?
El Máster Oficial en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario de la Universidad Pontificia Comillas tiene como objetivo capacitar a los trabajadores sociales con una formación especializada que potencie la mirada biopsicosocial de la salud. En la actualidad, los profundos cambios y la especialización de los servicios del trabajo social en el ámbito de la salud requieren de conocimientos específicos para avanzar en la excelencia de la práctica profesional, integrando lo sanitario y lo social desde una lógica de intervención directa con la ciudadanía. Este Máster se distingue de otras propuestas formativas por ser el primer Máster Oficial de trabajo social en el ámbito sanitario que ofrece un aprendizaje semipresencial, combinando la enseñanza presencial (clases los viernes en horario de tarde y los sábados en horario de mañana) junto con un aprendizaje a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que permiten a los alumnos adaptar su formación a los horarios y ritmos de aprender de cada uno, ofrecido por una universidad con una tradición y una experiencia inigualable como la que ofrece la Universidad Pontificia Comillas en la formación de profesionales en el ámbito del trabajo social. Las prácticas profesionales se realizarán en horario de mañana y/o tarde, una vez que hayan terminado todas las clases teóricas en el mes de mayo o en el mes de julio. Ofrecemos un claustro de profesores de referencia en su ámbito profesional desde una mirada multidisciplinar de la formación y la intervención en salud.
¿Por qué elegir este Master?
Más de 40 años formando profesionales en el ámbito del trabajo social
Un máster oficial que abre las puertas de la investigación y el doctorado en el trabajo social en el ámbito sanitario. Al mismo tiempo, será programa compatible con la actividad profesional con una apuesta por la formación de profesionales en activo al desarrollar el Máster en un formato semipresencial, combinando la enseñanza presencial que permitirá a los alumnos conocer, interactuar y enriquecerse con las aportaciones de profesores, profesionales y compañeros, junto con un aprendizaje a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que permiten que los alumnos adapten su formación a los horarios y ritmos de aprender de cada uno.
Perfil de Ingreso:
El Máster Oficial en Trabajo Social en el ámbito sanitario está dirigido a graduados y diplomados en Trabajo Social.
El perfil de ingreso recomendado es el de una persona interesada por adquirir conocimientos y competencias en los procesos de salud-enfermedad que busque una especialización en el campo del Trabajo Social en el ámbito de la salud. Se recomienda un perfil académico notable y con versatilidad para manejar adecuadamente el lenguaje tanto de las disciplinas sociales y humanísticas como de las del ámbito de las ciencias de la salud. Este máster está pensado para profesionales que desarrollan ya su labor en el ámbito sanitario y buscan un reconocimiento de su especialización, para profesionales de otros ámbitos de intervención que desean una especialización en el ámbito sanitario por las necesidades de la población atendida o por necesidad personal de reciclaje profesional, para recién titulados que buscan complementar y especializar su formación con el objetivo de conseguir su inserción laboral en el mundo sanitario y para profesionales que desean enfocar su actividad profesional en el campo de la investigación y la docencia.
¿Qué nos diferencia?
150 .Prácticas profesionalesHoras de prácticas supervisadas
50 .Centros de prácticasCentros con convenio de prácticas
80% . ClaustroDocentes que compatibilizan clases con ejercicio profesional
Proyección profesional:
- Centros sanitarios- Asociaciones de pacientes y familiares- Centros de carácter sociosanitario- Centros o equipos sociales con atención específica a problemas de salud- Centros de atención a salud mental- Atención a adicciones- Centros residenciales con personas dependientes- Mutuas
Prácticas Laborales:
Te preparamos para tu futuro y te introducimos en el mundo real con experiencias laborales formativas completas.
Prácticas profesionales (convalidables a partir de 15 meses de experiencia profesional)
Salidas Profesionales y Académicas:
Perfil de Egreso:
El alumnado que supere el programa de máster obtendrá el título oficial de Máster Universitario en Trabajo Social en el ámbito sanitario. Aquellas personas que cursen el master estarán capacitadas para ejercer adecuadamente el trabajo social en el ámbito sanitario:
Realizar una adecuada reflexión bioética para el análisis de la intervención profesional.Desarrollar proyectos de investigación en trabajo social sanitario teniendo la capacidad de analizar desde una perspectiva epidemiológica los determinantes sociales de la salud.Identificar los determinantes sociales de la salud y su impacto en los problemas de las comunidades, así como las necesidades psicosociales que presentan las personas y familias atendidas en el contexto de un proceso de salud-enfermedad. Ser capaz de adaptar los modelos teóricos del trabajo social al campo sanitario para que la intervención se adecue a las necesidades de la población atendida y al contexto de intervención. Realizar diagnósticos de trabajo social específicos para el campo sanitario, tanto en la persona como en la familia y su entorno, vinculando los factores sociales al proceso de salud-enfermedad. Manejar la relación de ayuda y la entrevista en un contexto terapéutico y sanitario. Manejar las habilidades de comunicación en el contexto de un trabajo multidisciplinar e interinstitucional.Establecer programas de coordinación y trabajo en red que permitan dar respuesta a la complejidad de la asistencia sociosanitaria actual. Gestionar equipos y planificar la acción de un servicio de trabajo social sanitario.Asesorar a los equipos de dirección de las entidades e instituciones en el impacto de los factores sociales en salud y en la ejecución de las medidas adecuadas. Realizar una intervención profesional adaptada al marco institucional sanitario en el que se desarrolla la intervención. Desarrollar actividades y programas que tengan una mirada integral y humanista de la asistencia sanitaria y sociosanitaria.
Salidas Académicas:
El Máster Universitario en Trabajo Social en el ámbito sanitario tiene carácter oficial y como tal permite el acceso al Doctorado.
Competencias Adquiridas:
Resultados de aprendizaje de este máster universitarioCG 1. - Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomas que garantizan la formación continua en conocimientos relevantes y actualizados para el ejercicio profesional del trabajo social en el ámbito sanitario.
CG 2. - Que los estudiantes sean capaces de discriminar, gestionar y/o crear fuentes de información fiables que ayuden a la identificación, formulación o resolución de problemas en el desempeño profesional del trabajo social en el ámbito sanitario.
CG 3. - . Desarrollar un razonamiento crítico y capacidad de análisis en la resolución de distintas problemáticas que se puedan encontrar en el ejercicio profesional como trabajador social en el ámbito sanitario.
CG 4. -Diseñar planes de intervención en el ámbito sanitario ajustados a los valores éticos y deontológicos que sustentan al Trabajo Social.
CG 5. - Conocer y saber aplicar soluciones innovadoras en el ámbito de la atención a la cronicidad y los procesos asistenciales en los que intervine el trabajador social en el ámbito sanitario.
CG 6. - Conocer y saber aplicar?soluciones innovadoras en el ámbito de la coordinación sociosanitaria.
Competencias Especificas:
CE 1. - Capacitar en la identificación y comprensión de las dinámicas y las prácticas actuales en los procesos de intervención social en Salud, tanto directas como indirectas, aplicándolas llegado el caso a situaciones reales.
CE 2. - Conocer e integrar las principales cuestiones técnicas, jurídicas y éticas para la toma de decisiones desde la llegada del paciente hasta el final de su vida
CE 3. - Utilizar el marco normativo relacionado con el trabajo social en el ámbito de la salud para resolver los conflictos de derechos de los usuarios.
CE 4. - Aplicar metodologías y técnicas de investigación social avanzada en el trabajo social en el ámbito sanitario. CE 5. - Capacitar en la elaboración, desarrollo y evaluación de los procesos asistenciales y de los programas de salud, aportando en ellos, como trabajadores sociales, la dimensión social.
CE 6. - Conocer las metodologías y la forma de trabajar en equipos multiprofesionales que existe en el campo de la salud..
CE 7. - Capacidad de diseño y evaluación de programas de intervención específicos de la atención sociosanitaria.
CE 8. - Conocer las distintas metodologías, herramientas y técnicas de intervención aplicables en el Trabajo Social en el ámbito sanitario.
CE 9. - Capacitar en la valoración e intervención en Trabajo Social en el ámbito sanitario con pacientes y familias en contextos de coordinación e intervención sociosanitaria.
CE 10. - Capacitar en habilidades de comunicación y entrevista específicas de Trabajo Social en la relación asistencial con el paciente y su familia
CE 11. - Capacitar para el manejo de procesos de salud y enfermedad complejos que requieran intervención específica terapéutica en Trabajo Social en el ámbito de la salud.
Para acceder al Máster Oficial en Trabajo Social en el ámbito sanitario es preciso estar en posesión del título de graduado en Trabajo Social o diplomado en Trabajo Social.
Plan de Estudios:
Primer Semestre:
Bioética y ética profesional 3.0 ECTS
Derecho de la Salud 3.0 ECTS
Métodos avanzados de análisis en investigaciónsociosanitaria 3.0 ECTS
Epidemiologia social y salud pública 4.0 ECTS
Trabajo Social en procesos de salud-enfermedad 8.0 ECTS
Herramientas y técnicas en trabajo social en el ámbitosanitario 3.0 ECTS
La relación de ayuda en trabajo social en el ámbitosanitario 3.0 ECTS
Segundo Semestre:
Planificación y diseño de programas en trabajo social en elámbito sanitario 3.0 ECTS
Gestión de equipos sanitarios y sociosanitarios 3.0 ECTS
Coordinación sociosanitaria 3.0 ECTS
Prácticas Académicas Externas 9.0 ECTS
Trabajo Fin de Máster 9.0 ECTS
Anuales:
Seminarios profesionales 6.0 ECTS
1 año (60 ECTS)