Máster Universitario en Bioinformática


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Máster Universitario en Bioinformática. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Especialízate en la aplicación de nuevas tecnologías en el campo de la salud gracias al Máster en Bioinformática
Con el Máster Oficial en Bioinformática de UNIR podrás formarte en un campo en constante evolución y descubrir nuevas soluciones para los desafíos del sector de la salud en la era digital.
Adquiere una comprensión profunda de las herramientas y técnicas informáticas utilizadas en la investigación biomédica y la industria biotecnológica. Estudiar un Máster en Bioinformática te proporcionará habilidades únicas y altamente valoradas en la industria, amplias oportunidades laborales, la posibilidad de contribuir a la medicina personalizada y flexibilidad para seguir estudiando o participar en proyectos de investigación emocionantes.
Contribuye a la medicina personalizada y aprovecha las amplias oportunidades laborales en un campo en constante crecimiento.
La bioinformática tiene una gran importancia en el campo de la salud, ya que permite el análisis de datos genómicos y moleculares de pacientes, lo que puede llevar a diagnósticos más precisos y terapias más personalizadas.
En la investigación médica, la bioinformática se utiliza para analizar grandes conjuntos de datos genómicos y moleculares para identificar genes y variantes genéticas asociadas a enfermedades. Asimismo, la bioinformática juega un papel fundamental en el desarrollo y perfeccionamiento de herramientas diagnósticas de última generación, impulsando así avances significativos en el campo de la medicina personalizada.
En el campo clínico, la bioinformática permite la identificación de variantes genéticas específicas de un paciente que pueden afectar a la eficacia de los medicamentos, lo que puede ayudar a personalizar los tratamientos para cada paciente. También se utiliza para la identificación de biomarcadores específicos que pueden ayudar a predecir la respuesta de un paciente a una determinada terapia.
En definitiva, la bioinformática es esencial en el campo de la salud, ya que permite una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares de las enfermedades, la identificación de nuevos objetivos terapéuticos y el desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas para los pacientes.
Adelanta 6 créditos de tu máster oficial con el Plan Ahora. Inicia ya tu curso académico con el título de Programa Universitario Avanzado que más se ajuste a tu perfil. Consulta con nuestros asesores qué pasos debes seguir.
¿Por qué estudiar el Máster en Bioinformática en UNIR?
- Dominio práctico en Programación Científica: Obtén habilidades avanzadas en programación científica utilizando una variedad de lenguajes como Python y R, entre otros, esenciales para el análisis de datos biológicos y científicos.
- Bioinformática integral: Sumérgete en el mundo de la bioinformática, desde la introducción a las bases de datos moleculares hasta la manipulación de secuencias de ADN y la resolución de problemas bioinformáticos utilizando herramientas como BioPython, PyMOL, librerías para manipular datos químicos como RDKit, librerías de Deep learning como TensorFlow y PyTorch.
- Bioestadística y Análisis de Datos: Desarrolla competencias sólidas en estadística aplicada a la ciencia de la salud, desde la descripción de datos hasta la inferencia estadística, incluso la creación de algoritmos computacionales.
- Secuenciación y Ómicas Avanzadas: Adquiere conocimientos profundos sobre tecnologías de secuenciación y análisis de datos genómicos, incluyendo métodos para el ensamblaje de secuencias, análisis de expresión génica, y análisis de comunidades microbianas.
- Inteligencia Artificial y Deep learning: Explora las últimas tendencias en inteligencia artificial y machine learning, aplicadas a la medicina personalizada y el análisis de datos clínicos, utilizando herramientas de código abierto y algoritmos de vanguardia y modelos de Deep learning.
- Genética Clínica: Comprende la base genética de las enfermedades humanas, aprende a analizar variantes genéticas y a realizar asesoramiento genético, mientras exploras la diversidad genética en poblaciones humanas y su importancia en la medicina.
Esta titulación cuenta con la colaboración del grupo de Biología Computacional del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación).
La bioinformática es un campo en rápido crecimiento que se espera tenga un gran impacto en la investigación biomédica y la industria farmacéutica en el futuro. Este máster te proporcionará una base sólida de habilidades y conocimientos para contribuir al avance de la investigación biomédica y la industria de la salud.
Una vez finalizado el Máster Universitario en Bioinformática en UNIR:
- Sabrás aplicar conceptos de programación científica y análisis de datos biológicos utilizando lenguajes como Python y R.
- Sabrás realizar análisis comparativos de genomas mediante el análisis computacional de secuencias de ADN.
- Analizarás datos de secuenciación, realizarás ensamblajes y alineamientos de secuencias genómicas y visualizarás datos genómicos y de comunidades microbianas utilizando herramientas bioinformáticas y plataformas locales.
- Aplicarás métodos de estadística y machine learning en el contexto de la bioinformática.
- Utilizarás los principales métodos de análisis multivariante y de minería de datos en sus aplicaciones biológicas.
- Realizarás un uso avanzado de los programas informáticos más frecuentes en bioinformática y bioestadística.
Trabaja con las principales herramientas utilizadas en Bioinformática:
R y RStudio: Herramientas que ofrecen un potente conjunto de capacidades para el análisis, visualización y modelado de datos biológicos por su variedad de paquetes, herramientas estadísticas y capacidades de programación.
Python y BioPython: Lenguaje de programación ideal para manipulación de secuencias genéticas y algoritmos de alineación. BioPython es una biblioteca de Python especializada para facilitar el manejo, análisis y manipulación de datos biológicos.
Galaxy: Plataforma de bioinformática diseñada para hacer que el análisis de datos biológicos sea más accesible para investigadores sin experiencia en programación.
Linux: Sistema operativo de código abierto. Es ampliamente utilizado en bioinformática debido a su flexibilidad, estabilidad y potencia en entornos de computación científica.
SQL y MySQL: Herramientas esenciales en bioinformática para la gestión, consulta y análisis de grandes volúmenes de datos biológicos almacenados en bases de datos relacionales. Su uso permite realizar análisis sofisticados, integrar datos de múltiples fuentes.
PyTorch y TensorFlow: Herramientas potentes y versátiles en bioinformática para el desarrollo y despliegue de modelos de Deep learning.
RDKit: Biblioteca en bioinformática y química computacional que ofrece herramientas para la manipulación, análisis y modelado de estructuras moleculares valiosa para investigadores y científicos que trabajan en el diseño de fármacos.
PyMOL: Herramienta de visualización molecular ampliamente utilizada en bioinformática para el análisis y representación de estructuras tridimensionales de proteínas, ácidos nucleicos y otros sistemas biológicos.
Metodología:
La flexibilidad horaria, la personalización, el rigor y la eficacia caracterizan la metodología de la Facultad de Salud de UNIR. Desde el primer día tendrás todo el material a tu disposición y un tutor personal. La metodología se basa en los siguientes pilares:
Aprendizaje online:
- Clases online en directo: con el objetivo de que puedas adaptarlas a tus horarios están programadas con antelación. Si aun así no te es posible asistir o tienes alguna duda, puedes volver a visionarlas en diferido tantas veces como necesites.
- Campus Virtual: la plataforma online desde la que acceder a todo el contenido de las clases, los horarios, el claustro de profesores, foros, etc. Todos los participantes del grado pueden comunicarse entre sí independientemente de donde se encuentren físicamente.
- Recursos didácticos: con los que complementar tu formación como resúmenes con ideas claves, lecturas, test de autoevaluación, masterclasses o diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas.
Aprendizaje por competencias:
UNIR concibe la formación como algo más que adquirir conocimientos en un determinado campo. Por eso en todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, unos módulos específicos con los que adquirirás competencias transversales como saber trabajar en equipo, el liderazgo, la gestión del tiempo o la comunicación.
Seguimiento y networking
- Tutor personal: a tu disposición desde el primer día a través de teléfono o correo electrónico. No solo te solventará dudas sobre el temario, sino que también te ayudará a planificar y organizar los estudios.
- Profesores: disponibles a través de diferentes canales para resolver dudas, plantearles preguntas y poder aprender de su experiencia en el ámbito sanitario.
- Networking: entrarás en contacto con personas de diferentes ámbitos de la Psicología, además de compañeros con inquietudes e intereses comunes.
Sistema de evaluación:
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua
- Exámenes online y/o presenciales al final de cada cuatrimestre. Elige en cada asignatura y convocatoria si prefieres hacerlo desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
- Trabajo fin de máster.
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR disponemos de dos servicios específicos para dar apoyo a nuestros alumnos en el ámbito académico y personal:
- El Servicio de Orientación Académica (SOA): ayuda al alumnado en sus estudios oficiales, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual en función de sus particularidades.
- El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE): presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Salidas Profesionales:
La bioinformática es un campo en constante crecimiento y evolución, y la demanda de profesionales capacitados en este campo sigue aumentando en la industria biomédica y farmacéutica. Algunas de las oportunidades laborales que se abren al obtener un máster en bioinformática son:
- Investigador biomédico: Utilizarás tus habilidades de análisis de datos y bioinformática para identificar patrones y relaciones en los datos biológicos, descubrir nuevas terapias y fármacos, y contribuir al desarrollo de la medicina personalizada.
- Científico de datos: Aplicarás tus habilidades en minería de datos, estadísticas y aprendizaje automático para ayudar a la industria farmacéutica en el descubrimiento de fármacos y terapias innovadoras.
- Bioinformático clínico: Trabajarás en centros médicos aplicando tus conocimientos en bioinformática para analizar los datos genómicos de los pacientes y ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Especialista en informática biomédica: Trabajarás en la integración de datos biomédicos y en el desarrollo de aplicaciones y herramientas informáticas específicas para la bioinformática.
Perfil profesional:
Una vez finalizado el programa, el estudiante tendrá conocimientos sólidos y de un nivel avanzado en el campo de la Bioinformática:
- Dominará herramientas bioinformáticas: Sabrá utilizar y aplicar diversas herramientas y software en el análisis de datos genómicos y proteómicos.
- Procesará, interpretará y analizará grandes conjuntos de datos biológicos.
- Habrá obtenido una comprensión profunda de los principios y aplicaciones de la genética clínica y de poblaciones, lo que le permitirá analizar y comprender la variabilidad genética en el contexto de la salud y las enfermedades.
- Comprenderá los desafíos éticos, legales y sociales asociados con el uso de la bioinformática en la investigación y la salud, y estará preparado para abordar estos temas de manera responsable y ética.
- Habrá adquirido habilidades avanzadas de programación en Python, lo que le permitirá desarrollar herramientas y aplicaciones bioinformáticas personalizadas para resolver problemas específicos en su área de interés.
- Sabrá utilizar el lenguaje de programación R y aplicar técnicas estadísticas para analizar datos biológicos y de salud, proporcionando una base sólida para la interpretación de resultados de experimentos y estudios genómicos.
- Tendrá conocimientos en algoritmos avanzados y técnicas de inteligencia artificial aplicados a la bioinformática, permitiéndole desarrollar y aplicar modelos predictivos y de aprendizaje automático en el análisis de datos biológicos.
Requisitos de acceso:
El acceso al Máster en Bioinformática es amplio y diverso, permitiendo la participación de estudiantes provenientes de carreras de ciencias de la salud, ingenierías en el ámbito de la informática y otros graduados con títulos en ciencias.
Gracias a este enfoque multidisciplinario, convergen conocimientos de biología, informática y estadística. El máster proporciona una sólida base teórica y práctica, preparando a los estudiantes para afrontar los desafíos actuales y futuros en el campo de la bioinformática.
De acuerdo con el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, para el acceso a las enseñanzas oficiales de máster se requerirá:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Requisitos de acceso:
El acceso al Máster en Bioinformática es amplio y diverso, permitiendo la participación de estudiantes provenientes de carreras de ciencias de la salud, ingenierías en el ámbito de la informática y otros graduados con títulos en ciencias.
Gracias a este enfoque multidisciplinario, convergen conocimientos de biología, informática y estadística. El máster proporciona una sólida base teórica y práctica, preparando a los estudiantes para afrontar los desafíos actuales y futuros en el campo de la bioinformática.
De acuerdo con el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, para el acceso a las enseñanzas oficiales de máster se requerirá:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Matricúlate en la Máster en Bioinformática de UNIR si tienes lo siguientes intereses:
- Aplicación de herramientas informáticas para resolver problemas biológicos.
- Interés en el descubrimiento científico y el avance del conocimiento.
- Interés en trabajar con grandes volúmenes de datos biológicos para obtener conclusiones significativas.
- Enfrentamiento a desafíos que requieren integrar conocimientos en biología, informática y matemáticas.
Gracias al Máster en Bioinformática te formarás con un plan de estudios adaptado a los retos de una disciplina en constante evolución
El Máster en Bioinformática ofrece un conjunto diverso y completo de asignaturas diseñadas para brindarte una formación integral. Adquirirás habilidades en programación científica, estadística, algoritmos e inteligencia artificial.
Estructura del plan de estudios:
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obligatorias48
Trabajo fin de Máster12
Créditos totales60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Primer cuatrimestre:
Introducción a la Programación Científica Obligatoria6
Estadística y R para Ciencias de la Salud Obligatoria6
Secuenciación y Ómicas de Próxima Generación Obligatoria6
Algoritmos e Inteligencia Artificial Obligatoria6
Genética Clínica y de Poblaciones Obligatoria6
Segundo cuatrimestre:
Bases de Datos y Recursos BioinformáticoObligatoria6
Programación en PythonObligatoria9
Aspectos Éticos, Legales y Sociales en Bioinformática Aplicada Obligatoria3
Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster12
1 curso. Créditos 60 ECTSInicio: 20 oct 2025.
Profesorado
El máster en Bioinformática cuenta con un profesorado altamente cualificado y con amplia experiencia en el campo. Nuestros profesores son expertos en bioinformática, genética, estadística y programación.
- Víctor de la O Pascual. Dirección. Director académico
Doctor en Biomedicina Aplicada especializado en epidemiología nutricional, me