Pide Información SIN COMPROMISO

Máster Universitario en Cuidados Paliativos

Máster Universitario en Cuidados Paliativos
Modalidades: presencial y virtual Con el Máster Universitario en Cuidados Paliativos los participantes adquirirán los conocimientos específicos para... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Máster Universitario en Cuidados Paliativos. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Máster

Modalidades: presencial y virtual
Con el Máster Universitario en Cuidados Paliativos los participantes adquirirán los conocimientos específicos para ofrecer a los pacientes en situación de enfermedad terminal, y a su familia, una atención integral, continuada e individualizada, en aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, promocionando la autonomía y respetando la dignidad del enfermo.

¿En qué consiste este Máster?
Este máster oficial en cuidados paliativos aborda el conocimiento de enfermedades, síntomas y opciones terapéuticas, desde una óptica multidisciplinar, y profundiza en la valoración de los problemas que los pacientes tienen al final de la vida, incluyendo el sufrimiento global, y la comprensión del proceso de duelo. Además, los alumnos aprenderán a gestionar programas específicos de cuidados paliativos.
Está dirigido a la especialización profesional y a profundizar en la formación investigadora. El máster da acceso al programa de Doctorado en “Salud, Bienestar y Bioética”.El alumno que cursa el Máster Universitario en Cuidados Paliativos tiene la oportunidad de realizar prácticas en equipos de cuidados paliativos, y podrá conocer, junto a los mejores profesionales, distintas estructuras organizativas, como los equipos hospitalarios, de soporte o domiciliarios, tanto en el ámbito del paciente adulto como en el pediátrico.
Este Máster cuenta con el aval científico de SECPAL, y se ofrece en modalidad presencial o virtual.

Proyección Profesional:
- Unidades específicas de cuidados paliativos- Atención hospitalaria- Atención domiciliaria- Consultas externas- Hospital de día

Salidas Profesionales y Académicas:
Perfil de egreso:
El Máster en Cuidados Paliativos proporciona a los alumnos los conocimientos y las competencias específicos que les permitirán ofrecer a los pacientes en situación de enfermedad terminal, y a su familia, una atención integral, continuada e individualizada, en aspectos tanto físicos como emocionales, sociales y espirituales, promocionando la autonomía y respetando la dignidad del enfermo, en servicios como atención hospitalaria, atención domiciliaria, consultas externas, hospital de día y en todas aquellas unidades específicas de cuidados paliativos que se están desarrollando como consecuencia del aumento de las necesidades de cuidados al final de la vida, debido entre otras causas a una mayor expectativa de vida de la población.
Además el máster en cuidados paliativos que se presenta, está dirigido a fomentar la investigación en esta área de conocimiento, desarrollando la capacidad para aplicar principios de la investigación científica y diseñar y desarrollar proyectos de investigación en el ámbito de los cuidados paliativos.

Competencias propias de este Máster Universitario:
Competencias Generales:
CG 1. Capacidad de análisis y síntesis. 
CG 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 
CG 3. Planificación y gestión tiempo. 
CG 4. Conocimientos generales básicos del área de estudio. 
CG 5. Conocimientos básicos de la profesión. 
CG 6. Habilidades de investigación. 
CG 7. Capacidad aprender. 
CG 8. Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar). 
CG 9. Capacidad de crítica y autocrítica. 
CG 10. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. 
CG 11. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). 
CG 12. Resolución de problemas. 
CG 13. Toma de decisiones. 
CG 14. Trabajo en equipo. 
CG 15. Habilidades interpersonales. 
CG 16. Liderazgo. 
CG 17. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar. 
CG 18. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. 
CG 19. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad. 
CG 20. Habilidad para trabajar en contexto internacional. 
CG 21. Diseño y gestión de proyectos. 
CG 22. Compromiso ético. 
CG 23. Preocupación por la calidad.

Competencias Específicas:
CE 1. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud en el área de los Cuidados Paliativos. 
CE 2. Capacidad para reconocer e interpretar los signos y síntomas más comunes en pacientes en situación de enfermedad avanzada o terminal. 
CE 3. Capacidad para realizar valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramien tas y marcos adecuados para el paciente en situación de enfermedad avanzada o terminal, tanto oncológica como de otras naturalezas, identificando los signos de la agonía. 
CE 4. Capacidad para identificar los componentes físicos y emocionales dentro del control y alivio de los síntomas de la enfermedad avanzada y terminal. 
CE 5. Capacidad para responder a las necesidades del paciente ante situaciones cambiantes en la evolución de la enfermedad avanzada y terminal. 
CE 6. Conocimiento relevante de los fármacos y otras terapias que se utilizan habitualmente en el control sintomático de la enfermedad terminal. 
CE 7. Capacidad para responder ante las situaciones de urgencia habituales en las fases avanzadas de la enfermedad. 
CE 8. Conocimiento relevante de y capacidad para conocer y aplicar los instrumentos de valoración del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal, y de manera específica los que permiten evaluar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares. 
CE 9. Capacidad para una comunicación efectiva con el paciente y la familia en el ámbito de cuidados paliativos. 
CE 10. Capacidad para identificar y respetar las necesidades personales del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal. 
CE 11. Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente en fase avanzada de enfermedad terminal. 
CE 12. Capacidad para identificar el proceso de duelo y planificar intervenciones específicas en cada una de sus fases. 
CE 13. Conocimiento relevante y capacidad para llevar a cabo la relación de ayuda terapéutica en el contexto de los cuidados paliativos.
CE14. Capacidad para valorar el uso eficiente los recursos disponibles para la atención del paciente en Unidades de Cuidados Paliativos y para aplicar las herramientas de evaluación y auditoría del cuidado según los estándares de calidad relevantes.
CE 15. Conocimiento relevante de y capacidad para entender los aspectos relacionados con la gestión de programas específicos de cuidados paliativos. 
CE 16. Capacidad para participar en comités de ética en el seno de los cuidados paliativos, y de fundamentar sus juicios éticos. 
CE 17. Capacidad para trabajar y comunicarse de forma efectiva con todo el personal de equipo de cuidados paliativos para alcanzar los estándares de calidad precisos. 
CE 18. Conocimiento relevante de y capacidad para reconocer los signos de claudicación en los miembros del equipo o de burn-out derivados de la atención a pacientes en situación terminal y a la familia. 
CE 19. Conocimiento relevante de la ética clínica aplicada a las situaciones de cuidados paliativos y capacidad para aplicar los principios y la deliberación en las situaciones de conflicto ético. 
CE 20. Conocimiento relevante de y capacidad para conocer los derechos del paciente en fase de avanzada de enfermedad terminal. 
CE 21. Conocimiento relevante y capacidad para aplicar principios de la investigación científica.
CE 22. Capacidad para buscar, evaluar, interpretar y sintetizar de manera crítica la información proveniente de bases de datos u otras fuentes documentales específicas del área de los cuidados paliativos. 
CE 23. Conocimiento relevante y capacidad para diseñar y desarrollar un proyecto de investigación sobre aspectos relacionados con el área de los cuidados paliativos. 
CE 24. Conocimiento relevante y capacidad de aplicar los principios de la práctica basada en la evidencia en el marco de las ciencias de la salud. 
CE 25. Capacidad para aceptar la responsabilidad de satisfacer las necesidades de formación y desarrollo profesional con el fin de adaptarse a los nuevos escenarios profesionales del área de los cuidados paliativos. 
CE 26. Capacidad para la formación, la supervisión y el apoyo a los profesionales en el área de los cuidados paliativos. 
CE27. Capacidad para administrar aquellas terapias farmacológicas o no farmacológicas (físicas, psicológicas, etc.) que mejor procedan al contexto de profesional y paciente en situación de enfermedad avanzada o terminal, y de reconocer sus efectos terapéuticos y adversos.

Requisitos del Máster

Para ser admitido como alumno y cursar el Máster Universitario en Cuidados Paliativos se deben cumplir los requisitos exigidos en la legislación vigente para acceder a los estudios universitarios de postgrado y acreditarlo documentalmente.

Destinatarios del Máster

El perfil de ingreso recomendado es el de una persona interesada por adquirir conocimientos sobre los cuidados paliativos, que están orientados al área sanitaria en cualquiera de sus niveles. Se recomienda un perfil académico notable y con versatilidad para manejar adecuadamente el lenguaje tanto de las disciplinas humanísticas como de las del ámbito de las ciencias de la salud. Se entiende, por tanto, que debe ser una persona motivada y orientada profesionalmente para promover el bienestar y la salud de los pacientes en los últimos momentos de su vida y ofrecer apoyo a sus familiares, que suponen el núcleo de los cuidados paliativos demostrando aptitudes para establecer relaciones personales de ayuda.

Temario del Máster

Plan de Estudios:
MATERIAS
INVESTIGACIÓN APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD
Metodología y diseño avanzado de investigación en cuidados paliativos 12.0 ECTS

CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE Y FAMILIA
Aspectos éticos, socioculturales y espirituales 4.0 ECTSAspectos psicológicos 5.0 ECTSAspectos físico-biológicos de la enfermedad terminal 11.0 ECTSOrganización de servicios, formación y docencia 4.0 ECTS

PRACTICUM
Prácticas clínicas en equipos de cuidados paliativos 12.0 ECTS

TRABAJO FIN DE MASTER
Trabajo fin de master 12.0 ECTS

Duración del Máster

1 año (60 ECTS)
Precio modalidad presencial: 8246,59 €
Precio modalidad online: 6728,06 €