Pide Información SIN COMPROMISO

Oposiciones a Profesor de Biología y Geología

Oposiciones a Profesor de Biología y Geología
Consultar Precio
¿Te apasiona la docencia? Las oposiciones de acceso a Profesor/a de Biología y Geología son la oportunidad que estabas esperando.  Convocatorias... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Oposiciones a Profesor de Biología y Geología. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción de la Oposición

¿Te apasiona la docencia? Las oposiciones de acceso a Profesor/a de Biología y Geología son la oportunidad que estabas esperando.  Convocatorias frecuentes y con un gran número de plazas. Un trabajo de relevancia social en la educación de las mentes más jóvenes. ¡Convierte tu vocación en tu profesión!
Gracias a esta preparación, podrás conseguir tu objetivo y convertir tu pasión en tu profesión. Lograrás un puesto fijo, bien remunerado y en el que tienes opciones de promoción interna y aumento salarial conforme a tu antigüedad.
Pruebas:
Fase de Oposición
En esta fase se van a evaluar tus conocimientos sobre la especialidad de Biología y Geología. Consta de dos partes:
    Primera Prueba: (Eliminatoria)        Parte A: Prueba práctica.        Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.    Segunda Prueba:        Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.        Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.
Fase de Concurso
Se valorarán y comprobarán los méritos que hayas alegado: formación académica y experiencia docente previa.Fase de Prácticas
Si superas las dos anteriores fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas. Se te asignará un destino y al finalizarlas se te nombrará funcionario de carrera.
*Este tipo de pruebas es orientativo, ya que la entidad convocante puede establecer las que considere oportunas, an?adiendo o eliminando alguna de ellas.

Requisitos de la Oposición

Edad
    Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad    establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
Nacionalidad
    Tener nacionalidad española    Tener la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea.    Tener nacionalidad de cualquier otro de los Estados a los que se aplica la libre circulación de trabajadores/as.
Habilitación
    No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Organismo Público.    No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas de las Administraciones Públicas.    No ser funcionario de carrera en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se pretende ingresar.
Capacidades
    No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
Titulación
    Título de Licenciado, Graduado, Ingeniero o Arquitecto.    Título de Máster Oficial en Formación del Profesorado o equivalente (CAP).    De ser el caso, acreditar conocimiento o titulación acreditativa de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.

Destinatarios de la Oposición

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Profesor de Biología y Geología.

Temario de la Oposición

Tema 1. La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar.
Tema 2. Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio.
Tema 3. La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio.
Tema 4. Las rocas ígneas más importantes.
Tema 5. Las rocas metamórficas más importantes.
Tema 6. Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes.
Tema 7. Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico.
Tema 8. Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos.
Tema 9. Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas.
Tema 10. Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas.
Tema 11. La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección.
Tema 12. La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua.
Tema 13. El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos.
Tema 14. Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas.
Tema 15. El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección.
Tema 16. El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas.
Tema 17. El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo.
Tema 18. La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios.
Tema 19. La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles.
Tema 20. La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas.
Tema 21. La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio.
Tema 22. El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos.
Tema 23. La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis.