Pide Información SIN COMPROMISO

Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Sector Eléctrico / in the Electric Power Industry (MII-MEPI)

Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Sector Eléctrico / in the Electric Power Industry (MII-MEPI)
¿Qué puede ofrecerte el Máster? El programa combinado formado por el Máster en IngenieríaIndustrial y el Máster Universitario en Sector Eléctrico... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial + Sector Eléctrico / in the Electric Power Industry (MII-MEPI). No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Máster

¿Qué puede ofrecerte el Máster?

El programa combinado formado por el Máster en IngenieríaIndustrial y el Máster Universitario en Sector Eléctrico / the Electric PowerIndustry se dirige a aquellos alumnos que deseen adquirir las competencias ycapacidades necesarias para ejercer como ingeniero industrial, y a la vez quequieran completar su formación con unos conocimientos profundos en los aspectoseconómicos, regulatorios y tecnológicos de las nuevas áreas de negocio delsector eléctrico.
Con la combinación de ambos programas, los alumnos podránactualizar sus conocimientos sobre el sector eléctrico, que ha sido objeto deprofundos cambios regulatorios y tecnológicos.
 
Proyección Profesional:
El Máster en Ingeniería Industrial habilita para laprofesión regulada de Ingeniero Industrial, según la normativa vigente. Coneste doble programa, podrás optar a diversas salidas profesionales.
- Responsable de proyectos industriales
-Responsable de productos industriales
- Responsable de grandes instalaciones industriales
- Dirección general, técnica o estratégica- I+D+i
- Director de planificación
- Director de gestión ambiental
- Director de producción
-Director de calidad
 
Resultados de aprendizaje del Máster Universitario enIngeniería Industrial




COMPETENCIAS

Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensiónde estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución deproblemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendocontextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionalesaltamente especializados.
Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada yla metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partirde información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso ypertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a lasolución que se proponga en cada caso.
Ser capaces de predecir y controlar la evolución desituaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadorasmetodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador,tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que sedesarrolle su actividad.
Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos,instalaciones y plantas.
Realizar investigación, desarrollo e innovación enproductos, procesos y métodos.
Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemastanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones,plantas, empresas y centros tecnológicos.
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar lalegislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Conocimientos y capacidades para la dirección integrada deproyectos.
Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo eInnovación tecnológica.
Capacidad para el diseño, construcción y explotación deplantas industriales.
Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño deestructuras.
Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñarinstalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización yventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domóticay edificios inteligentes e instalaciones de seguridad.
Conocimientos y capacidades para realizar verificación ycontrol de instalaciones, procesos y producto.
Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones,auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todoslos créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizadoindividualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyectointegral de Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que sesinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño desistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñarsistemas integrados de fabricación.
Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.
Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.
Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis demáquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor yfrío industrial.
Conocimientos y capacidades que permitan comprender,analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y deinstrumentación industrial.
Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producciónautomatizados y control avanzado de procesos.
 


CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en uncontexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado,una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos yde la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos ytecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería,ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingenieríamecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática,fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informáticaindustrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
Conocimientos y capacidades para organizar y dirigirempresas.
Conocimientos y capacidades de estrategia y planificaciónaplicadas a distintas estructuras organizativas.
Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
Conocimientos de sistemas de información a la dirección,organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestiónde calidad.
Capacidades para organización del trabajo y gestión derecursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
Conocimientos sobre construcción, edificación,instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingenieríaindustrial.
Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte ymanutención industrial.
 
HABILIDADES O DESTREZAS
Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a unpúblico especializado o no, resultados procedentes de la investigacióncientífica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así comolos fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
Haber desarrollado la autonomía suficiente para participaren proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicasdentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, conuna alta componente de transferencia del conocimiento.
Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propiodesarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equiposmultidisciplinares.
Poder ejercer funciones de dirección general, direccióntécnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centrostecnológicos.
Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas enentornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios ymultidisciplinares.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a lacomplejidad de formular juicios a partir de una información que, siendoincompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades socialesy éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar las conclusiones y los conocimientos yrazones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializadosde un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuarestudiando de un modo autodirigido o autónomo.
Competencias del Máster Universitario en Sector Eléctrico/the Electric Power Industry
 
COMPETENCIAS GENERALES:
Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en uncontexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado,una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos yde la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensiónde estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución deproblemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendocontextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionalesaltamente especializados.
Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada yla metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partirde información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso ypertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a lasolución que se proponga en cada caso.
Ser capaces de predecir y controlar la evolución desituaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadorasmetodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador,tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que sedesarrolle su actividad.
Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a unpúblico especializado o no, resultados procedentes de la investigacióncientífica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así comolos fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
Haber desarrollado la autonomía suficiente para participaren proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicasdentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso,con una alta componente de transferencia del conocimiento.
Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propiodesarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
 
COMPENTENCIAS ESPECÍFICAS:
Tener una visión general de la estructura y funcionamientode los sistemas de energía eléctrica, así como de cuáles son las tendenciasfuturas desde la perspectiva tecnológica en los sistemas de energía eléctrica.
Conocer los modelos de los componentes del sistema deenergía eléctrica (generadores, transformadores y líneas) y de las técnicasapropiadas para el análisis de los sistemas eléctricos en régimen permanente ytransitorio.
Entender la importancia de los modelos de ayuda a la toma dedecisiones en la planificación de los sistemas eléctricos y porqué es necesarioarticular las decisiones de planificación y de explotación de acuerdo a unajerarquía temporal y funcional.
Explicar cuáles son las funciones de los distintos modelosutilizados en la planificación y explotación de los sistemas eléctricos en uncontexto de mercado, y conocer cuáles son las técnicas de optimización ysimulación más adecuadas para cada caso.
Comprender la función reguladora y los instrumentosdisponibles para regular monopolios y para promover la defensa de lacompetencia.
Conocer los principios económicos de los mercados y de losdistintos enfoques para la regulación de los monopolios y oligopolios, y losaspectos diferenciales del sector eléctrico.
Ser capaz de trasladar los conceptos teóricos de lamicroeconomía al estudio y análisis de los mercados eléctricos reales.
Comprender el régimen contable y financiero de una empresa yconocer los mecanismos habituales de liquidaciones en el sector, así como sercapaz de realizar análisis de inversiones en una empresa eléctrica y comprenderlos principales aspectos de gestión estratégica del sector eléctrico.
Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todoslos créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizadoindividualmente ante un tribunal, consistente en un Trabajo Fin de Máster(Master's Thesis) de naturaleza profesional en el que el alumno pueda demostrarque ha adquirido e integrado las competencias propias en las enseñanzas

Destinatarios del Máster

Graduados en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Graduados en Ingeniería Electromecánica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), junto con los Graduados en Tecnologías Industriales de otras escuelas de ingeniería que cumplan con lo establecido en el apartado 4.2.2 del Anexo de la Orden CIN/311/2009.Asimismo, se permitirá el acceso al máster cuando el título de grado del interesado cumpla con lo establecido en el apartado 4.2.1 del Anexo de la Orden CIN/311/2009 (grados que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial). En este caso se podrán establecer complementos de formación previa. Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios (4.2.3 del Anexo de la Orden CIN/311/2009).

Temario del Máster

PLAN DE ESTUDIOS

CURSO 1

Primer Semestre:
Análisis de Costes y Finanzas 6.0 ECTS
Construcciones Industriales 6.0 ECTS
Decision support models in the electric power industry 6.0ECTS
Diseño, Integración y Verificación de Máquinas 4.5 ECTS
Explotación de los Sistemas de Energía Eléctrica 6.0 ECTS
Sistemas Electrónicos 7.5 ECTS
 
Segundo Semestre:
Automatización Industrial 6.0 ECTS
Control de los Sistemas de Energía Eléctrica 4.5 ECTS
Ética y RSC 3.0 ECTS
Ingeniería Energética 7.5 ECTS
Ingeniería Química 4.5 ECTS
Instalaciones Industriales 7.5 ECTS
Liderazgo y Gestión del Cambio 3.0 ECTS
 

CURSO 2

Primer Semestre:
Dirección de Proyectos 3.0 ECTS
Economy of the electric power industry 6.0 ECTS
Instalaciones de Baja y Media Tensión 4.5 ECTS
Líneas Eléctricas 4.5 ECTS
Regulation of the electric power industry 6.0 ECTS
Sistemas de Producción y Fabricación 6.0 ECTS
 
Primer o Segundo Semestre:
Creación, Organización y Dirección de Empresas 6.0 ECTS
Segundo Semestre:
 
Law and Legislation of the power industry 3.0 ECTS
Network Business: Transmission, Distribution and Smart Grids6.0 ECTS
The natural gas industry and fuel markets 3.0 ECTS
Wholesale and retail electricity markets 6.0 ECTS
 
Asignaturas Anuales:
Master's thesis (MEPI) 6.0 ECTS
Trabajo Fin de Máster (MII) 12.0 ECTS
 
Asignaturas Optativas 2º Semestre:
Internship 6.0 ECTS
Optativas complementarias (Los alumnos podrán elegir una delas dos.) 6.0 ECTS
Optativa Complementaria. Current developments in powersystems 6.0 ECTS
Optativa Complementaria. Venture Capital & InvestmentBanking 6.0 ECT

Duración del Máster

2 años (150 ECTS)