Pide Información SIN COMPROMISO

Grado en Educación Social

Grado en Educación Social
Con el Grado en Educación Social online de UNIR obtendrás las habilidades necesarias para realizar cualquier actividad que requiera de servicios profesionales... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Grado en Educación Social. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Grado

Con el Grado en Educación Social online de UNIR obtendrás las habilidades necesarias para realizar cualquier actividad que requiera de servicios profesionales socioeducativos. Contribuye a la mejora del bienestar social y la integración de las personas en diversos ámbitos de intervención relacionados con el riesgo y la exclusión social; entre ellos: el sistema de protección de menores, centros de mediación familiar; recursos de prevención y tratamientos de drogodependencias; residencias de atención a mayores, así como otros colectivos en situación de vulnerabilidad.

Nuestra colaboración con instituciones como Cáritas, el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Cruz Roja Española o Grupo 5, enriquecerá tu experiencia educativa y te brindará oportunidades concretas para aplicar tus conocimientos en entornos reales.


Estudia Educación Social a distancia en menos tiempo con el reconocimiento de créditos

Benefíciate de los planes que ofrece UNIR para técnicos superiores en integración social, diplomados y graduados y obtén tu título de graduado en Educación Social en menos de cuatro años.

Reconoce hasta 30 ECTS si procedes del Técnico Superior en Integración Social. Si cuentas con experiencia laboral en Integración Social podrás reconocer hasta 36 ECTS.


¿Por qué estudiar el Grado en Educación Social de UNIR?

Descubre cómo el Grado en Educación Social de UNIR potencia tu desarrollo en el área social y profesional. Estas son las razones clave por las que elegir UNIR para tu formación:

- Resolución de dificultades y conflictos: te capacita en los diferentes ámbitos de actuación de la educación social, a partir del diseño de estrategias de prevención, mediación e intervención.
- Conexión directa con el empleo: obtendrás una formación práctica que te permitirá abordar situaciones laborales con solidez y eficacia.
- Intervención socioeducativa adaptada a cada situación: en función de cada problemática específica que puede surgir en una sociedad tan cambiante y plural como la actual
- Potenciar tus habilidades sociales: desarrollarás destrezas interpersonales en el entorno profesional actual. Estas te permitirán destacarte y tener un impacto significativo en tu campo.
- Generar una presencia notable: mediante el desarrollo de un porfolio profesional podrás documentar tus avances y logros en cada asignatura y taller. Esta herramienta te permitirá presentar de manera tangible tu evolución y conocimientos adquiridos, fortaleciendo tu perfil y tus posibilidades laborales.

Adéntrate en el mundo de la investigación con la RED Delta. Desarrolla tu TFM en equipo, con una metodología más estructurada, de la mano de un director de proyecto y un investigador senior de UNIR. Tu objetivo consistirá en escribir un artículo académico de calidad, firmado por todos los involucrados.


Seminarios basados en experiencias reales de la educación social:

En la carrera en Educación Social de UNIR, además de nuestro completo y actual plan de estudios, contamos con seminarios exclusivos basados en casos reales. Si decides estudiar educación social con nosotros, podrás acceder a algunos de estos, entre otros:

- Elaboración de la historia de vida en acogimiento y adopciones: abordarás las dificultades que tienen los menores acogidos y adoptados para elaborar su propia historia de vida, así como sus familias para contarles datos de su pasado. Será a través de narrativas literarias y cinematográficas adaptadas a estrategias socioeducativas.
- Uno para todos y todos para uno: realizarás un trabajo socioeducativo sistémico con familias en vulnerabilidad. Mediante casos prácticos, analizarás la coyuntura de este tipo de familias y verás estrategias de actuación, con especial atención en la dimensión emocional y el vínculo.
- Sistema de protección de menores y tránsito a la vida adulta: conocerás la metodología y estrategias de la inserción sociolaboral dirigidas a adolescentes y jóvenes con medidas de protección dentro del marco de la transición a la vida adulta.

Con esta titulación podrás opositar a puestos de la administración como instituciones penitenciarias o centros sociales.


Salidas profesionales de la Educación Social:

Con el Grado en Educación Social online trabajarás en distintos escenarios de intervención servicios sociales. Algunos de ellos son:

- Mediación e intervención familiar: intervención familiar reeducativa, familias y menores en riesgo de exclusión social, malos tratos, madres adolescentes, familias monoparentales, medidas de protección a la infancia, etc.
- Diseño, gestión y desarrollo de programas y proyectos socioeducativos para dar respuesta a diversas problemáticas sociales y personales: ocio y tiempo libre, diversidad funcional, personas refugiadas, inmigrantes, etc.
- Prevención y tratamiento de adicciones: a las drogas, a las nuevas tecnologías, al juego online, ludopatía, etc.
- Prevención y tratamiento de acoso escolar, ciberacoso, absentismo escolar, adicciones, malos tratos a la infancia, violencia de género, etc.
- Envejecimiento activo con personas mayores para mejorar su crecimiento personal y su participación social y cultural. En centros de día, residencias, etc.
- Personas mayores autónomas o dependientes: como sujetos de crecimiento personal, participación social y cultural.


Requisitos de acceso:

Podrán acceder a los estudios oficiales de Grado Universitario, quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:

- Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU, o EBAU:

.-Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad o PAU).
.- Planes de estudios anteriores al curso 1974/75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
.- Plan de estudios Preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
.- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.

- Acceso desde el título de FP de Grado Superior.
- Acceso desde la prueba de mayores de 25 años.
- Acceso desde la prueba de mayores de 45 años.
- Acceso mediante la acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
- Acceso desde un título universitario oficial o equivalentes (esto implica título oficial de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero).
- Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para estudiantes internacionales.


Metodología:

Modelo 4P, una metodología enfocada en tu mejora profesional

En el Grado en Educación Social aplicamos el Modelo 4P, una metodología innovadora y exclusiva de UNIR basada en estos puntos:

- La resolución de problemas. En las clases en directo resolverás situaciones reales que afrontan los educadores sociales. De esta forma serás capaz de analizar y poner en marcha estrategias que se aplican diariamente en el mundo laboral.
- El desarrollo de un proyecto. Durante el curso realizarás un proyecto socioeducativo transversal que involucra a varias asignaturas del plan de estudios.
- El desarrollo de competencias personales (soft skills). Conseguirás adquirir las competencias más demandadas en el mundo laboral, como gestión del cambio, pensamiento creativo o pensamiento crítico.
- Creación de tu propio porfolio. Toda esta experiencia práctica la podrás mostrar en tu porfolio, al incluir las nuevas herramientas que dominas, las certificaciones que hayas obtenido o los proyectos en los que has participado.


Una formación flexible, competencial y personalizada:

Nuestra metodología es flexible, personalizada y eficaz para que puedas asistir a las clases según tus posibilidades, adaptándose a tus horarios para compaginar los estudios con tu vida personal y laboral. Sus pilares son:

Aprendizaje online:

- Clases online en directo: impartimos clases programadas durante todos los días de la semana para que asistas en el horario que mejor se adapte a tus obligaciones laborales y personales. Si no puedes verlas o te quedas con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido las veces que necesites. Asiste a clase cuando tú quieras y desde donde te vaya bien.
- Casos prácticos: se realizan en todas las asignaturas y en ellos desarrollarás las habilidades y competencias necesarias para enfrentarte a los retos que te encontrarás en las aulas.
- Masterclass con expertos: sobre temas de actualidad del sector de la Educación Social.
- Campus Virtual: es nuestra plataforma online diseñada para optimizar tu aprendizaje. Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está allí, como las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros…
- Recursos didácticos: dispondrás de acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas, resúmenes con las ideas clave, test de autoevaluación, etc. La plataforma permite la descarga de audios y videos.


Aprendizaje por competencias:

Estudiar en UNIR va más allá de una formación universitaria en una determinada área. La Huella UNIR incluye una serie de módulos para desarrollar competencias transversales de todos los profesionales, como el liderazgo, el trabajo en equipo, una buena comunicación o la gestión eficiente del tiempo.


Seguimiento y networking:

- Mentor-UNIR: desde el primer día tendrás un mentor personal para resolver todas tus dudas, asesorarte sobre cómo planificar tus estudios y recomendarte recursos didácticos. Puedes contactar con él a través de la plataforma, por teléfono o email.
- Profesores: contacto continuo con los docentes de todas las asignaturas a través de foros grupales de debate o chats o también de forma individual.
- Networking: entrarás en contacto con otros profesionales del sector educativo de diferentes partes de España y Latinoamérica para intercambiar experiencias y proyectos.


Aprendizaje personalizado:

La personalización es una de las señas de identidad de la metodología UNIR. Por eso nos adaptamos a tus ritmos de vida para que crees tu propio itinerario y calendario de estudio

Destinatarios del Grado

El Grado en Educación Social de UNIR está dirigido a estudiantes interesados en adquirir herramientas y conocimientos actualizados que les permitan desempeñar un papel relevante en su vida laboral. Se dirige a aquellos perfiles que tengan como objetivos:
- Alcanzar un conocimiento óptimo para desarrollar correctamente servicios profesionales socioeducativos.
- Conseguir una formación especializada en educación social.
- Especializarse y adaptarse a los nuevos tiempos para trabajar con diversos colectivos como son:
- Población normalizada: atiende a los procesos de socialización, infancia, adolescencia, juventud, adultos y mayores.
- Poblaciones en riesgo social: casos de abandono, negligencia y maltrato; ante colectivos de población que, por sus características o circunstancias, se encuentran con especiales dificultades para su inserción social, laboral, etc.
- Población en situación de desadaptación social: ante situaciones de delincuencia, marginación..

Temario del Grado

El plan de estudios del Grado en Educación Social de UNIR ha sido diseñado para brindarte una formación práctica y orientada a las problemáticas emergentes de la sociedad actual. Este enfoque te permite explorar diversas áreas desde la perspectiva socioeducativa y aplicar tecnologías de la información y comunicación en la educación social. Este grado se centra en la intervención socioeducativa en una sociedad multicultural y plural y te proporciona las herramientas necesarias para diseñar estrategias de prevención, mediación e intervención efectivas.


Estructura del plan de estudios:

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

Obligatorias120
Optativas30
Formación Básica60
Fin de Grado12
Prácticas18
Créditos totales240


Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.


Primer año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Pedagogía SocialBásica6
Sociología GeneralBásica6
Introducción a la Política SocialBásica6
Métodos y Técnicas de Investigación en la Educación SocialBásica6
Fundamentos del Comportamiento HumanoBásica6

Segundo cuatrimestre:

Antropología Social y CulturalBásica6
Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y el Medio SocialBásica6
Salud, Dependencia y Vulnerabilidad SocialBásica6
Sistemas de Bienestar SocialBásica6
Procesos SocialesBásica6


Segundo año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Políticas Sociales en EspañaObligatoria6
Procesos de Interacción: el Individuo en el Grupo y su Contexto SocialObligatoria6
Estadística Aplicada a la Investigación SocialObligatoria6
Educación Social en el Ámbito FamiliarObligatoria6
Educación Social en el Ámbito EscolarObligatoria6

Segundo cuatrimestre:

Estructura SocialObligatoria6
Habilidades Sociales y de ComunicaciónObligatoria6
Técnicas de Mediación SocialObligatoria6
Inmigrantes, Minorías Étnicas y Educación InterculturalObligatoria6
Teoría y Modelos de Desarrollo ComunitarioObligatoria6


Tercer año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Educación del Ocio y el Tiempo LibreObligatoria6
Organización de los Servicios SocialesObligatoria6
Educación Social con GruposObligatoria6
Infancia y Adolescencia en Situación de Riesgo y Exclusión SocialObligatoria6
Formación Continua e Igualdad de OportunidadesObligatoria6

Segundo cuatrimestre:

Gestión de OrganizacionesObligatoria6
Programas y Prestaciones en los Servicios SocialesObligatoria6
Animación SocioculturalObligatoria6
Diseño de Proyectos SocialesObligatoria6
Evaluación de Planes, Programas y Proyectos de Educación SocialObligatoria6


Cuarto año - 60 ECTS

Primer cuatrimestre:

Optativa 1Optativas6
Optativa 2Optativas6
Optativa 3Optativas6
Optativa 4Optativas6
Optativa 5Optativas6

Segundo cuatrimestre:

Prácticas ExternasPrácticas18
Trabajo Fin de GradoFin de grado12


Asignaturas optativas:

Las asignaturas optativas ofertadas en este grado están marcadas con (*). Además, la oferta de asignaturas optativas dependerá de la demanda de las mismas y del número de alumnos matriculados. Consulta con tu asesor las asignaturas optativas que se impartirán este año.

Legislación en Educación Social*Optativa6
Prevención y Tratamiento Socioeducativo de las Dependencias*Optativa6
Educación Social en Centros Penitenciarios*Optativa6
Envejecimiento y Vejez*Optativa6
Pobreza y Exclusión Social en las Sociedades Desarrolladas: Perspectiva Sociológica y Estrategias de Inclusión Social*Optativa6
Atención Socioeducativa a Personas Refugiadas*Optativa6
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social* Optativa 6


Prácticas profesionales:

Las prácticas se pueden realizar en organizaciones de distintas características entre las que destacan: Servicios Sociales de Atención Primaria y Especializada, entidades sociales, fundaciones o centros escolares. Tendrás la posibilidad de hacerlas en cualquier lugar en el que se desarrolle una intervención socioeducativa con personas. Además, podrás proponer el centro de prácticas si lo deseas o, si lo prefieres, ponerte en contacto con el departamento de Prácticas de UNIR para que te ayude a elegir la mejor opción para ti.


Trabajo de fin de grado:

La práctica de una buena intervención socioeducativa requiere no solo un buen diseño de la intervención si no conocer la realidad sobre la que se quiere intervenir. En este sentido, en el Grado en Educación Social se pueden hacer dos modalidades de TFG:

- Trabajo de carácter teórico: el objetivo es analizar en profundidad un problema socioeducativo. Algunos ejemplos: conocer las necesidades socioeducativas de las personas refugiadas en España, los beneficios del envejecimiento activo en la población española o el desarrollo de la identidad en menores en acogimiento familiar.

- Proyecto Socioeducativo: tiene como objetivo el diseño de un proyecto socioeducativo. Algunos ejemplos: proyecto socioeducativo para la prevención de las drogodependencias con adolescentes, proyecto socioeducativo para el fomento del trabajo cooperativo en un centro de día o proyecto de aprendizaje-servicios para la promoción de la educación intergeneracional.

Asimismo, con la RED Delta podrás desarrollar tu TFG en equipo, con una metodología más estructurada, de la mano de un director de proyecto y un investigador senior de UNIR. Tu objetivo consistirá en escribir un artículo académico de calidad, firmado por todos los involucrados.

Además de reforzar la formación, Delta promueve la convergencia entre la docencia y la investigación de los profesores, y fomenta la vocación investigadora entre los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de puentes entre los estudios de máster y el doctorado.

Duración del Grado

4 cursos. Créditos 240 ECTS

Otros datos del Grado

Profesorado

El equipo docente de este grado combina una destacada trayectoria académica con una profunda experiencia en la educación social y la intervención social, asegurando así una formación sólida y enriquecedora para tu desarrollo profesional.

- Marta Caballero García. Docente UNIR
Licenciada en Sociología y en Ciencias de la Información. Do

Reconocimientos del programa

Titulación oficial.