Pide Información SIN COMPROMISO

Máster Universitario en Pedagogía Musical

Máster Universitario en Pedagogía Musical
Mejora tu forma de enseñar música desde la innovación El Máster Universitario en Pedagogía Musical de UNIR es el primer máster oficial que existe... Seguir leyendo

¿NOS DEJAS TU OPINIÓN?

Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.

Danos tu opinión detallada sobre el Máster Universitario en Pedagogía Musical. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.

Tu experiencia es muy valiosa
Tu voto
Haz clic para puntuar
ENVIAR
Descripción del Máster

Mejora tu forma de enseñar música desde la innovación

El Máster Universitario en Pedagogía Musical de UNIR es el primer máster oficial que existe en modalidad online sobre este ámbito. Te aportará la formación necesaria para mejorar tu perfil como docente tanto en conservatorios como escuelas municipales, colegios y otros centros de enseñanza en materias dedicadas a la pedagogía musical. Suma puntos en las oposiciones a profesor de música en todos los niveles educativos.

Este postgrado tiene un fuerte componente investigador y te da acceso al doctorado.

Aprende herramientas y métodos para tu futuro como educador musical:

Fórmate en las nuevas corrientes pedagógicas, el uso de tecnologías en la educación musical y el aprendizaje de elementos compositivos del panorama actual. Destinado a músicos profesionales, maestros y psicólogos de formación especializada, te ofrecemos una formación enfocada hacia la investigación en el que conocerás recursos TIC y metodológicos con los que mejorarás tu forma de enseñar música.

Nuestro plan de estudios cuenta, entre otras, con una asignatura que profundiza en cómo las nuevas tecnologías pueden ir más allá de la formación tradicional. También contamos con otra centrada en la diversidad, que busca conocer los distintos perfiles de alumnado que encontramos en las actuales aulas de música y cómo poder sacar el mayor provecho de ellos.


Metodología:

Una metodología flexible y personalizada

Nuestro método de estudio es flexible, personalizado y eficaz. Te permitirá asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios de este máster de educación musical con tu vida personal y con el trabajo. Una metodología que se basa en estos cuatro pilares:

- Clases online en directo: impartimos clases programadas durante todos los días de la semana para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo de vida. Si no puedes verla o te quedas con dudas, puedes acceder a cualquiera de ellas en diferido las veces que necesites.
- Contenidos exclusivos: participarás en seminarios de primer nivel como el relativo al Método Suzuki impartido por Carlota Alonso, una de las instructoras autorizadas en España en la modalidad de esta innovadora metodología. También contamos con openclass destacadas de uno de nuestros colaboradores principales, BAPNE Moving Learning.
- Campus Virtual: es nuestra plataforma online diseñada para optimizar tu aprendizaje. Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus, como las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc.


Aprendizaje por competencias:

Estudiar en UNIR va más allá de una formación universitaria en una determinada área. La Huella UNIR incluye una serie de módulos para desarrollar competencias transversales de todos los profesionales, como el liderazgo, el trabajo en equipo, una buena comunicación o la gestión eficiente del tiempo.


Seguimiento y networking:

- Mentor-UNIR: desde el primer día tendrás un mentor personal para resolver todas tus dudas, asesorarte sobre cómo planificar tus estudios y recomendarte recursos didácticos. Puedes contactar con él a través de la plataforma, por teléfono o email.
- Profesores: contacto continuo con los docentes de todas las asignaturas a través de foros grupales de debate o chats, o también de forma individual.
- Networking: entrarás en contacto con otros profesionales del sector educativo de diferentes partes de España y Latinoamérica para intercambiar experiencias y proyectos.


Aprendizaje personalizado:

La personalización es una de las señas de identidad de la metodología UNIR. Por eso nos adaptamos a tus ritmos de vida para que crees tu propio itinerario y calendario de estudio.


Amplía tus salidas profesionales con el Máster Universitario en Pedagogía Musical de UNIR:

El Máster en Pedagogía Musical online de UNIR te capacitará para trabajar en diferentes ámbitos profesionales.

- En el sector pedagógico y docente: podrás trabajar como profesor de Conservatorio de Grado Profesional y Grado Superior, en centros de Secundaria y Bachillerato o Escuelas Municipales de Música.
- En investigación musical: para profesionales con inquietudes investigadoras y orientación hacia estudios de doctorado. La investigación musical es un campo poco desarrollado en el que se necesitan especialistas.
- En el ámbito social: incorpora la música como herramienta educativa y socializadora en la educación, la psicología o el trabajo social.
- Podrás presentarte a oposiciones: adquirirás herramientas que te ayudarán a prepararlas en el ámbito musical, reforzando los aspectos didácticos, legislativos, elaboración de material didáctico, unidades didácticas, programaciones, aspectos psicológicos, sociológicos o atención a la diversidad.


Perfil profesional:

Los pedagogos musicales son un perfil cada vez más solicitado en las instituciones educativas. Una vez que finalices los estudios serás capaz de:

- Comprender la importancia de la Pedagogía Musical en la sociedad y su impacto en ella.
- Contribuir al desarrollo e innovación de la Pedagogía Musical tras haber interiorizado los conocimientos necesarios para ello.
- Conocer de manera global qué es la Pedagogía Musical y sus diferentes aplicaciones y poder explicarlo en un contexto profesional y no profesional
- Iniciar nuevas vías de inicio a la investigación relacionadas con el desarrollo de la Pedagogía Musical en diferentes vertientes.

Requisitos del Máster

Requisitos de acceso al Máster Universitario en Pedagogía Musical:

Para poder acceder a este posgrado debes estar en posesión de un título universitario afín al título propuesto, es decir, del campo musical, educativo o de psicología, o tener experiencia docente en el ámbito de la pedagogía musical. Así, este máster está dirigido a:

- Músicos profesionales.
- Profesores de conservatorio.
- Maestros.
- Trabajadores Sociales.
- Psicólogos con formación musical. 

Destinatarios del Máster

Este posgrado está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en la pedagogía musical y cuyos objetivos sean:

- Sumar puntos en oposiciones a profesor de música en cualquier ciclo.
- Profundizar en la investigación de las nuevas vertientes pedagógicas en el ámbito musical.
- Adquirir herramientas investigadoras e incorporarlas al desarrollo de nuevos métodos pedagógicos.

Temario del Máster

Las asignaturas del Máster en Pedagogía Musical de UNIR están pensadas para que aprendas de manera directa desde el ámbito pedagógico, pero también docente. Todas incluyen un planteamiento teórico de los temas que, a posterior y mediante distintas actividades, aborda el aprendizaje práctico de las diferentes competencias.


Estructura del plan de estudios:

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

Obligatorias48
Trabajo fin de Máster12
Créditos totales60

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.


Primer cuatrimestre:

Investigación e Innovación en Pedagogía MusicalObligatoria6
Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación MusicalObligatoria6
Redacción de Textos Científicos y Metodologías de InvestigaciónObligatoria6
Psicología y Sociología de la MúsicaObligatoria6
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Pedagogía MusicalObligatoria 6


Segundo cuatrimestre:

Pedagogía Musical y Atención a la Diversidad. MusicoterapiaObligatoria6
Pedagogía Musical. Historia y TendenciasObligatoria6
Elementos Compositivos en Pedagogía Musical Obligatoria6
Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster12


Trabajo Fin de Máster:

En este postgrado de pedagogía musical contamos con dos tipos de Trabajo Fin de Máster (12 ECTS): uno más enfocado en la investigación y otro con un carácter más práctico. Ambos serán de carácter aplicado y buscarán respuestas a situaciones reales que se puedan dar en la práctica de la Pedagogía Musical.

Se propondrán posibles temáticas relacionadas con los contenidos resumidas en:

- Utilización de los recursos digitales para el desarrollo de la Pedagogía Musical.
- Resultados de la aplicación de programas informáticos en Pedagogía Musical.
- Desarrollo de recursos compositivos enfocados a la Pedagogía Musical y su posterior aplicación.
- Incorporación de la parte psicopedagógica del currículo de educación musical de manera práctica.
- Aplicación de los conceptos básicos de musicoterapia como recurso con el trabajo de la atención a la diversidad enfocado hacia la Pedagogía Musical.

Asimismo, con la RED Delta podrás desarrollar tu TFM en equipo, con una metodología más estructurada, de la mano de un director de proyecto y un investigador senior de UNIR. Tu objetivo consistirá en escribir un artículo académico de calidad, firmado por todos los involucrados.

Además de reforzar la formación, Delta promueve la convergencia entre la docencia y la investigación de los profesores, y fomenta la vocación investigadora entre los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de puentes entre los estudios de máster y el doctorado.

Duración del Máster

1 curso. Créditos 60 ECTS