Máster Universitario en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible


Si has realizado este curso, ¿por qué no darnos tu opinión?. Si lo haces, estarás ayudando a miles de personas que, como tu en su momento, están intentando cambiar su vida a través de la formación. No hay mejor ayuda, para decidirse entre miles de cursos, que la opinión de una persona que ha vivido la experiencia de cursarlo, miles de personas te lo agradecerán.
Danos tu opinión detallada sobre el Máster Universitario en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. No olvides decirnos que te pareció el temario del curso, el profesorado, la accesibilidad al equipo del centro para resolver tus dudas y, en el caso de los programas online, la calidad del campus virtual.
Mejora tu currículum con el Máster en Educación Ambiental de UNIR
El Máster en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible de UNIR, con el que también sumarás puntos en las oposiciones y accederás al doctorado, te ofrece una preparación multidisciplinar para analizar, crear y evaluar programas de educación y sensibilización ambiental desde un compromiso con la sostenibilidad, tanto en entornos educativos formales como no formales.
Al cursar este posgrado 100% online, obtendrás una orientación práctica y actual, centrada en aspectos pedagógicos y de diseño de proyectos, que te permitirá enfocar y crear propuestas didácticas más efectivas e innovadoras adaptadas al contexto formativo al que te dirijas.
Para conseguirlo, descubrirás cómo afrontar los principales retos socioecológicos con las estrategias de formación y comunicación más utilizadas, abriéndote así paso en una profesión de futuro en el contexto social actual. Sé parte activa de un mundo más sostenible con una formación transversal que podrás aplicar en multitud de ámbitos laborales.
La Organización Mundial del Trabajo prevé que para el año 2030 la llamada ''economía verde'' creará más de 24 millones de empleos sostenibles en el mundo, entre ellos, los relacionados con la educación ambiental.
¿Por qué estudiar el Máster en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en UNIR?
El Máster en Educación Ambiental online de UNIR responde a una necesidad social: fomentar un cambio cultural ayudando a la capacitación de profesionales que, a través de procesos formativos, sean capaces de generar cambios en los valores y los comportamientos que deben manifestar las personas y las sociedades hacia el medioambiente. Por ello, tras la finalización de estos estudios estarás capacitado para:
- Adaptarte a las innovaciones educativas con implicaciones directas en el marco de la educación ambiental para el desarrollo sostenible, en un entorno cambiante en el que la regulación normativa en materia de educación se encuentra en constante actualización.
- Asumir compromisos y responsabilidades educativas en la resolución de problemáticas de índole ambiental, desde la reflexión, la crítica y el desarrollo de competencias para la acción, que te lleven a participar en proyectos educativos de mejora medioambiental.
- Reconocer los principales problemas ambientales provocados por la actividad humana y resolver casos prácticos concretos centrados en el análisis de programas ambientales, de gestión residual, energía, agua o diversidad.
- Justificar de forma rigurosa las actuaciones llevadas a cabo por los movimientos sociales para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de establecer una relación sociecológica sostenible.
- Reconocer, a través de un análisis detenido de las iniciativas nacionales e internacionales, el compromiso de las universidades con el abordaje de la Educación Ambiental.
- Valorar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover una educación en valores y actitudes de respecto al medio ambiente.
El máster cuenta con prácticas externas que podrás realizar en entidades de educación formal y no formal, siempre que estas desarrollen programas o acciones de educación ambiental.
¿Qué aprenderé en el Máster en Educación Ambiental online?
El Máster en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible de UNIR está estructurado en torno a las siguientes temáticas:
Educación ambiental
Adéntrate en el estudio de aspectos esenciales de la didáctica de esta enseñanza, buscando que tus alumnos tomen conciencia de los principales problemas ambientales y de la necesidad de su abordaje desde una perspectiva educativa.
Para ello conocerás cómo se abordan actualmente las problemáticas ambientales desde un enfoque educativo tanto en contextos formales como no formales, prestando atención a la profesionalización de la figura del educador ambiental como respuesta a la mejora y efectividad de los procesos formativos.
Adquirirás conocimientos didácticos sobre enfoques pedagógicos, modelos educativos, metodologías innovadoras, así como recursos y herramientas adaptadas a la educación ambiental. Aprenderás a diseñar programas de educación y sensibilización ambiental, así como a evaluar su idoneidad didáctica al contexto del proceso formativo, al fomento de la participación y la comunicación efectiva.
Desarrollo sostenible
Este bloque tiene como objetivo principal el estudio de la educación ambiental desde el punto de vista de la sostenibilidad, prestando especial atención a la implicación de los organismos internacionales en la implementación de una educación comprometida en todos los niveles educativos, incluido el universitario.
Abarcaremos la noción de desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y se conocerán las principales actuaciones desarrolladas a nivel internacional y nacional en el ámbito de la educación ambiental sostenible.
Y por último, finalizaremos estudiando la promoción didáctica de valores ambientales para el desarrollo sostenible en las etapas educativas universitarias y no universitarias, tanto formales como no formales, a través del análisis de casos prácticos que nos permitan evaluar la efectividad y mejoras de los mismos según el contexto y los objetivos establecidos.
La importancia de la educación ambiental
Actualmente, se dan las condiciones para propiciar un cambio de este tipo ante la urgencia medioambiental y las implicaciones que esta está teniendo en la sociedad. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, han supuesto un impulso a esta transformación apostando por la formación comprometida con el respeto y la defensa ambiental, vinculando la acción pedagógica con los principios de sostenibilidad.
Los efectos de esta decisión se han hecho notar en numerosos países como España, que cuentan ya con políticas en esta materia, como por ejemplo el vigente Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (2021-2025).
Este plan centra sus esfuerzos en introducir la Educación Ambiental para la Sostenibilidad en las políticas públicas, la investigación e innovación y su integración en el sistema educativo y formativo, tanto formal como no formal, para profesionalizar la figura del educador ambiental, y de esta forma mejorar la efectividad de los programas educativos, la comunicación y la divulgación, consiguiendo así formentar la acción y participación ciudadana.
Es por ello que, la demanda social de profesionales en este marco es significativa, con importantes expectativas de crecimiento en los próximos años. Como consecuencia, la educación ambiental se convierte en una herramienta de gran valor formativo para la sociedad con una alta demanda laboral, con la que podemos dar respuesta a los compromisos adquiridos como sociedad, para la plena realización de los derechos humanos, la paz y el ejercicio responsable de la ciudadanía.
UNIR y Ecoescuelas colaboran para promover la Educación Ambiental y la Sostenibilidad.
UNIR y Ecoescuelas han suscrito un convenio de colaboración que permitirá potenciar la formación académica en materia de Educación Ambiental y la difusión internacional de proyectos de sostenibilidad, a través del desarrollo de actividades y proyectos conjuntos.
Reconocimientos académicos:
- Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y de Humanidades de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo. THE también nos distingue desde 2023 como la universidad privada en línea número 1 de España en Educación y destaca nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Requisitos de acceso:
Según los criterios de acceso establecidos en el RD 822/2021 para acceder a este máster es necesario:
- Poseer un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de máster.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologar sus títulos. UNIR comprobará que acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país expedidor, para el acceso a postgrados. Esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que cursar el máster.
Perfil recomendado:
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos anteriormente, muestre interés por la Educación Ambiental y lo fundamentos y valores del Desarrollo Sostenible. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
- Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
- Poseer capacidad de percepción y atención.
- Disponer de sentido práctico de la organización.
Estructura del plan de estudios:
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obligatorias42
Trabajo fin de Máster12
Prácticas6
Créditos totales60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Primer cuatrimestre:
La Problemática Ambiental desde un Enfoque EducativoObligatoria6
Enseñanza y Aprendizaje Específico en la Educación AmbientalObligatoria6
Programas de Educación AmbientalObligatoria6
Sensibilización en Educación AmbientalObligatoria6
Análisis de la Acción Antrópica desde una Educación hacia la SostenibilidadObligatoria6
Segundo cuatrimestre:
Educación Ambiental como Educación para la SostenibilidadObligatoria6
El Desarrollo Sostenible como Prioridad en la Educación SuperiorObligatoria6
Prácticas ExternasPrácticas6
Trabajo Fin de MásterTrabajo Fin de Máster12
Prácticas profesionales:
Consigue aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster en un contexto real y prepararte para el desempeño de actividades profesionales en el marco de la educación ambiental sostenible. Si ya eres profesional, podrás convalidarlas bajo ciertos requisitos.
Las prácticas las podrás realizar en entidades de educación formal y no formal, públicas o privadas, siempre que estas desarrollen programas o acciones de educación ambiental de algún tipo: formación, sensibilización, promoción ambiental destinadas al fomento de la conservación y mejora del medio ambiente, itinerarios naturales, participación ciudadana en asuntos ambientales y de sostenibilidad, etc.
Estas entidades pueden ser centros educativos, universidades, administraciones, empresas privadas, asociaciones o fundaciones, entre otros, siempre que dispongan o se pueda establecer un convenio con la UNIR.
Trabajo Fin de Máster:
Para finalizar el máster, será necesaria la elaboración y defensa pública de un TFM donde podrás aplicar los conocimientos adquiridos con el diseño de un proyecto didáctico de Educación Ambiental Sostenible, de sensibilización de colectivos o propuestas didácticas avanzadas o innovadoras relacionadas con este ámbito de estudio.
1 curso. Créditos 60 ECTSInicio: 20 oct 2025