
Seguro que alguna vez has oído hablar de los cazatalentos. Profesionales cuya misión radica en encontrar al mejor candidato para sus clientes y que normalmente desempeñarán puestos de responsabilidad en grandes compañías. Por lo general tienen una amplia red de contactos, cuentan con mucha experiencia en su sector profesional y conocen bien el mercado.
También llamados HeadHunters, buscan al candidato perfecto
Sin embargo, no reciben curriculums ni los clasifican. Van directamente en busca del candidato perfecto. Los cazatalentos en España buscan candidatos de nivel, es decir, que destaquen dentro de su sector ya sea por su experiencia o por su capacidad de exportar los conocimientos que poseen a otras empresas o sectores. Por eso, cuando uno de estos profesionales recibe el encargo de una empresa que necesita cubrir uno o varios puestos directivos suelen recurrir tanto a sus contactos como a Internet para encontrar al candidato más adecuado.
Existen técnicas para llamar su atención
Actualmente la mayoría de los altos puestos son cubiertos a través de este sistema. Sin embargo, muchos profesionales empiezan a creer que son más un mito que una realidad, ya que nunca han tenido constancia de la existencia de estos cazatalentos. Puede que el problema esté en el hecho de no haber sabido llamar su atención para que pongan la mirada en ellos y puedan surgir nuevas oportunidades profesionales.
La cuestión es que llegar hasta un cazatalentos no resulta nada fácil. Solamente si eres un verdadero experto en el sector o si desempeñas un cargo directivo de importancia, existe la posibilidad de que se pongan en contacto contigo tarde o temprano. Eso sí, siempre hay formas de intentar llamar la atención de los cazatalentos. Es cierto que no existe una fórmula mágica, pero si podemos darte algunos consejos que pueden allanarte un poco el camino.
1. Cultiva tu excelencia
Si quieres ser contactado por un cazatalentos, lo primero que debes tener en cuenta es que debes estar desempeñando un puesto clave dentro de tu empresa y hacerlo de una forma excelente, es decir, que marque la diferencia con respecto al resto. Si realmente quieres llamar la atención, debes ser el mejor, así que es importante que no te acomodes y que trabajes duro para conseguir los mayores beneficios, logros importantes y destacar entre otros profesionales para que vean que eres una pieza fundamental dentro del crecimiento y el desarrollo de tu empresa y que tienes un marcado perfil de éxito que resulta fácil de reconocer. En todo ello, la motivación juega un papel esencial, ya que es la forma de superarse cada día sin caer en la rutina y aumentar las posibilidades de que admiren tu trabajo y se fijen en ti.
2. Cuida y amplia tu red de contactos
De nada sirve ser el mejor en tu sector, si nadie lo sabe. No esperes a que te encuentren. Saca a pasear tu mejor sonrisa y dedícate a darte a conocer en eventos del sector para que todos sepan quién eres y cuáles han sido tus éxitos laborales. Actualiza tu agenda de contactos, invierte tiempo en las buenas relaciones con los compañeros de la universidad, socios, clientes, antiguos jefes, profesionales que ocupen tu mismo puesto en otras compañías… Nunca sabes quién puede recomendarte y dar buenas referencias sobre ti a un cazatalentos.
3. Hazte visible
Si quieres que los cazatalentos te vean, es importante que te hagas ver. Para ello, es fundamental ser lo más activo posible y dedicar tiempo a darte a conocer y a crear tu propia marca personal. Para ello, lo más recomendable es acudir a conferencias, ferias, seminarios, debates… Si además logras ser uno de los ponentes, habrás conseguido que tu nombre sea escuchado por muchos, te ubiquen y sepan que eres un especialista en el tema. No obstante, si solamente vas como asistente, aprovecha siempre el turno final de preguntas para participar, ya que esto te ayudará a entablar alguna conversación interesante más tarde. Tampoco está de más participar en asociaciones de profesionales de tu sector, escuelas de negocios o escribir artículos en revistas especializadas para que te vayan conociendo.
4. Aprovecha las redes sociales
Para buscar al candidato perfecto, cada vez son más los cazatalentos que acuden a la red, que es la evolución del modelo tradicional de selección de personal, adaptado a los nuevos tiempos y nuevas tecnologías. A través de las herramientas 2.0 es posible atraer a las personas adecuadas y competentes para cubrir un puesto de trabajo.
Por eso, si quieres que los cazatalentos se fijen en ti, debes empezar a planificar tu estrategia 2.0. Tener un perfil en Linkedin es fundamental, ya que se trata de la red social profesional pro excelencia. Algo así como la Biblia de los cazatalentos. Invierte tiempo en actualizar tu perfil con tus nuevos proyectos, tus éxitos más recientes y las novedades sobre tu formación. Crea una buena red de contactos aceptando y enviando solicitudes a profesionales adecuados de tu sector. Y cuida las palabras clave que vas a utilizar para definir tu puesto para aparecer en los primeros resultados de las búsquedas.
También es interesante que tengas perfiles en otras redes sociales pero siempre que seas cuidadoso con lo que publicas y que seas activo para no causar mala impresión. De esta forma puedes participar en grupos de profesionales de tu sector, comentar publicaciones, mantenerte al día sobre noticias de actualidad y hacerte aún más visible.
5. Proactividad
Todo lo anterior es imprescindible para hacerse notar, pero luego no debes descuidar el día a día. Selecciona que cazatalentos están especializados en tu sector, escoge a los que más te interesen y entabla relación con ellos. Eso sí, es importante que lo hagas con cuidado y sin agobiar, pero que sepan que estás activo, te tengan presente en su base de datos y, a ser posible que tengan tu curriculum.
Según palabras de Laura Rosillo, experta en recursos Humanos, "estamos en un momento de darwinismo digital” en el que las tecnologías y la sociedad evolucionan a mayor velocidad que las propias compañías y que por tanto ya no necesitan empleados, sino profesionales innovadores autónomos, dueños de su destino que impulsan a las empresas hacia el cambio y la reinvención constante. Pero además, si quieres llamar la atención de los cazatalentos es importante que estés formándote de manera permanente y que actualices tus conocimientos y aptitudes.